11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE 2. MECANISMOS DE REPRESIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO EN EL CASO YASUNÍLos Estados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos opciones fr<strong>en</strong>te al control social, ser reactivos o prev<strong>en</strong>tivos. La reactividad no siempre es útilpor llegar tarde o porque puede suscitar crítica, por lo que los Estados lo que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a hacer es ad<strong>el</strong>antarse conmedidas prev<strong>en</strong>tivas. De esta manera se consigue por un lado g<strong>en</strong>erar un estado de t<strong>en</strong>sión y por otro facilitar unefecto inhibitorio. Lo que es creído como verdad, se termina convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> real <strong>en</strong> sus consecu<strong>en</strong>cias 8 . Sin embargosi las medidas prev<strong>en</strong>tivas adoptadas por los Estados no surt<strong>en</strong> <strong>el</strong> efecto disuasorio deseado <strong>en</strong>tonces se pasa a unafase reactiva <strong>en</strong> dónde <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de agresión increm<strong>en</strong>ta (Viejo, 2009).En <strong>el</strong> <strong>informe</strong> de análisis sobre las estrategias empleadas por <strong>el</strong> Estado ecuatoriano contra <strong>el</strong> colectivo Yasunidos, seha considerado una clasificación que contempla una estrategia de presión correspondi<strong>en</strong>te a la etapa prev<strong>en</strong>tiva <strong>en</strong> laque se produce de forma int<strong>en</strong>siva <strong>el</strong> control de la opinión pública y una estrategia reactiva, que se corresponde a laetapa reactiva <strong>en</strong> dónde se han designado 3 subetapas: manipulación, represión y agresión, a las que se añade unade fraude <strong>el</strong>ectoral d<strong>en</strong>unciado por <strong>el</strong> colectivo Yasunidos. Se suma a estas etapas una última que contempla lasagresiones sufridas posteriores a la desestimación de la consulta popular.Son por tanto 5 los mom<strong>en</strong>tos de control social empleados por <strong>el</strong> Estado ecuatoriano <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>caso</strong> d<strong>el</strong> colectivoYasunidos:- Presión: Medidas prev<strong>en</strong>tivasControl de la Opinión (D<strong>el</strong> 15 de Agosto de 2013 al 1 de Octubre de 2013)Esta fase corresponde a una etapa inicial tras la declaratoria de la explotación d<strong>el</strong> Yasuní y a los primeros días deconformación d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos hasta la pres<strong>en</strong>tación de la pregunta para ser sometida a Consulta Popular.- Represión: Medidas reactivasManipulación (D<strong>el</strong> 1 de Octubre de 2013 al 5 de Marzo de 2014)Esta etapa contempla las estrategias llevadas a cabo una vez se procedió a la recolección de firmas y durante losmeses c<strong>en</strong>trales de recogida, coincid<strong>en</strong>tes con la consolidación d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos.Represión y Agresión (D<strong>el</strong> 5 de Marzo de 2014 al 12 de Abril de 2014)8 Theorema de Thomas: Axioma social formulado por <strong>el</strong> sociólogo de la Escu<strong>el</strong>a de Chicago, William Isaac Thomas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto “La Metodologíad<strong>el</strong> Estudio d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to” que postula que si las personas defin<strong>en</strong> una situación como real, esta situación es real <strong>en</strong> sus consecu<strong>en</strong>cias.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!