11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El 26 de abril d<strong>el</strong> 2014, <strong>en</strong> la fila D, <strong>en</strong> <strong>el</strong> horario de 10 a 12:15, detectamos la pres<strong>en</strong>cia de una mujer d<strong>en</strong>ombre (personal d<strong>el</strong> CNE), a la que reconocimos que participaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de recolección de firmas d<strong>el</strong>grupo Yasuní SI (los alcaldes). Esta novedad fue transmitida a la señora (personal d<strong>el</strong> CNE), directora deorganizaciones políticas, qui<strong>en</strong> se puso <strong>en</strong> contacto con una <strong>en</strong>cargada de la dirección de Tal<strong>en</strong>to Humano,qui<strong>en</strong> procedió a solicitar a la señora (personal d<strong>el</strong> CNE) que le acompañe a otra dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> recinto.Adicionalm<strong>en</strong>te se han id<strong>en</strong>tificado dos personas más que también habrían recogido firmas por Yasuní Si(Informante 98, Quito, 2014)”“Varias veces, cuando estuvimos <strong>en</strong> la brigada de recolección de firmas de las Naciones Unidas y Shiris (Bulevarde las Naciones Unidas), o <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> Quic<strong>en</strong>tro, se nos acercó una señora de unos 50 años, como de1,60 de estatura, p<strong>el</strong>o rubio corto, que nos gritaba qué estamos haci<strong>en</strong>do ahí, que lo que debemos hacer esapoyar contra la Texaco, que somos unos v<strong>en</strong>didos a las transnacionales, que quién nos paga, que si queremoshacer país debemos def<strong>en</strong>der lo de Texaco y cosas por <strong>el</strong> estilo, pero haci<strong>en</strong>do mucho escándalo. Una vez <strong>en</strong>la <strong>en</strong>trada d<strong>el</strong> Quic<strong>en</strong>tro nos pidieron los guardias que nos retiremos, por <strong>el</strong> escándalo que hacia la señora. Enmi <strong>caso</strong> yo me topé con <strong>el</strong>la unas 5 veces, y eso que no salía siempre. Pero <strong>el</strong> resto de chicos dic<strong>en</strong> que se<strong>en</strong>contraron con <strong>el</strong>las otras veces. Ahora nos <strong>en</strong>contramos con la sorpresa que <strong>el</strong>la se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre laspersonas que están verificando las firmas (Informante 95, Quito, 2014)”Además de esta circunstancia algunas de estas personas id<strong>en</strong>tificadas, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> oculta su id<strong>en</strong>tificación para evitarser d<strong>en</strong>unciados, hecho que vulnera la legalidad establecida para la revisión. Los funcionarios públicos y personascontratadas para la verificación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de visibilizar sus cred<strong>en</strong>ciales puesto que son personas públicascontratadas por <strong>el</strong> Estado para realizar un determinado trabajo. Sus id<strong>en</strong>tidades deb<strong>en</strong> ser visibles.“Esto claram<strong>en</strong>te indica que <strong>el</strong> CNE no está haci<strong>en</strong>do un trabajo transpar<strong>en</strong>te. Permitir que los funcionariospúblicos d<strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral ocult<strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad lo prueba (Informante 78, Quito, 2014)”“Ella está con un chaleco negro d<strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral, <strong>en</strong> la puerta interior de donde se están verificandolas firmas. Traté de ver su nombre <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación, pero t<strong>en</strong>ía su nombre oculto d<strong>en</strong>tro de su ropa. Por esopedimos como Yasunidos que queremos saber <strong>el</strong> criterio que se usó para escoger <strong>el</strong> personal que estátrabajando <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de verificación y los nombres de los verificadores (Informante 95, Quito, 2014)”“Tuve un <strong>caso</strong> <strong>en</strong> la fila que estaba, donde la señora se tapó su id<strong>en</strong>tificación para que no le podamos ver,porque así podemos saber quién es, y dijo que no podíamos saber su nombre. En la máquina 103, una personaestaba <strong>el</strong>iminando muchos registros, digitaba demasiado rápido, usaba dos segundos por registro. Entre lossupervisores se reían de nosotros (Informante 21, Quito, 2014)”126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!