11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organismos de derechos humanos, también organizaciones civiles como Yasunidos, que se opon<strong>en</strong> a todo. Yasunidos,llamando a la zapateada d<strong>el</strong> pasado jueves.”Supone una contradicción que precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> medio de una campaña <strong>en</strong> contra de Chevron sea a una organizaciónque apoya a los demandantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio a qui<strong>en</strong> se clausure.Estos acontecimi<strong>en</strong>tos demuestran como <strong>el</strong> reclamo de los pueblos y nacionalidades indíg<strong>en</strong>as, para que se cumplancon la exigibilidad de los derechos colectivos sobre todo <strong>en</strong> la consulta previa para tareas de exploración y explotaciónde recursos naturales; así como la def<strong>en</strong>sa de los derechos de la Naturaleza supone una obstrucción intolerable paralas int<strong>en</strong>ciones de transnacionales y empresas públicas estatales, que coligadas con <strong>el</strong> Gobierno nacional realizanlabores extractivistas y petroleras transgredi<strong>en</strong>do los derechos de estos grupos, utilizando la Administración de Justiciapara impedir reclamos y <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> Derecho a la resist<strong>en</strong>cia, contemplado <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 98 de la Constitución d<strong>el</strong>a República d<strong>el</strong> Ecuador.Ap<strong>en</strong>as un mes antes de estos hechos, 100 mujeres amazónicas salieron desde Sarayacu <strong>en</strong> marcha hasta Quitopara d<strong>en</strong>unciar la situación de sus territorios <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la XI Ronda de Licitación Petrolera 31 y su rechazo a laampliación de la frontera petrolera, así como su def<strong>en</strong>sa por <strong>el</strong> Yasuní. Su objetivo era llegar a la Asamblea Nacionaly reunirse así mismo con <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República para pres<strong>en</strong>tar su posicionami<strong>en</strong>to: “Estamos caminandopara def<strong>en</strong>der nuestro territorio, nuestra s<strong>el</strong>va, los bosques, las cascadas y nuestros ríos, no queremos que sesaque más petróleo y para eso estamos luchando como mujeres de la Amazonía (La Hora, Mujeres amazónicasaseguran que no se irán hasta ser recibidas por <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Correa, 2013)”. No fueron recibidas ni por <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>ode la Asamblea Nacional ni por <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República que indicó que las recibiría <strong>en</strong> Pañacocha, campopetrolero de la misma Amazonía de donde salieron, lo que fue interpretado como una burla (Confirmado.net, Mujeresamazónicas consideran una “burla” <strong>el</strong> ofrecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Gobierno de dialogar <strong>en</strong> Pañacocha, 2013). La marcha d<strong>el</strong>as mujeres amazónicas tuvo una amplia repercusión mediática y no pudo ser reprimida ni criminalizada por ningúnmedio. La estrategia d<strong>el</strong> Estado fue despreciar <strong>el</strong> esfuerzo de las mujeres que llegaban tras 10 días de marchadesde la Amazonía. Sin embargo <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to anteriorm<strong>en</strong>te descrito fue <strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> dónde se vio la posiblidad decriminalizar a las mujeres amazónicas de la marcha, algunas de las cuales participaron de la zapateada y dos desus lideresas indíg<strong>en</strong>as están imputadas por los d<strong>el</strong>itos descritos (am<strong>en</strong>azas), también fueron vilip<strong>en</strong>diadas <strong>en</strong> los<strong>en</strong>laces ciudadanos m<strong>en</strong>cionados.31 Una Ronda de Licitación Petrolera supone la apertura de ofertas de nuevos bloques petroleros para que difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tidades públicas o privadaspuedan ofrecer una suma económica para su exploración y subsigui<strong>en</strong>te explotación.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!