11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE 1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INICIATIVA YASUNÍ ITT Y COLECTIVO YASUNIDOS 11.1. ¿Qué es <strong>el</strong> Yasuní ITT?En 1979, <strong>el</strong> Yasuní, ubicado <strong>en</strong> la Amazonía ecuatoriana, es declarado Parque Nacional y considerado como la zonacon mayor biodiversidad d<strong>el</strong> planeta. En 1989, pasa a formar parte de la Reserva Mundial de la Biosfera y <strong>en</strong> 1999 unade las zonas d<strong>el</strong> Parque es definida como “Zona Intangible”, por tratarse de territorios con pres<strong>en</strong>cia de PueblosIndíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Aislami<strong>en</strong>to Voluntario (Amazonía por la Vida, 2009).El Parque Nacional está ubicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong> pueblo ancestral Waorani, <strong>en</strong> donde habitan también <strong>en</strong> aislami<strong>en</strong>tovoluntario los clanes Tagaeri y Tarom<strong>en</strong>ane, que decidieron rechazar todo contacto con <strong>el</strong> mundo occid<strong>en</strong>tal. En <strong>el</strong> año2006, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas caut<strong>el</strong>ares a estos pueblos paraproteger sus derechos 2 , por la vulnerabilidad que supone la exposición a posibles actividades petroleras, madereras ocolonizadoras que afectan de manera irreversible su exist<strong>en</strong>cia tanto física como cultural.La conservación histórica d<strong>el</strong> Parque Nacional Yasuní es fruto de las prácticas tradicionales y d<strong>el</strong> cuidado mil<strong>en</strong>arioderivado de los pueblos que lo habitan.Actualm<strong>en</strong>te, hay operaciones petroleras y madereras que ya están afectando al Parque Nacional Yasuní, sin embargo <strong>el</strong>bloque 43, llamado ITT que está conformado por los campos petroleros Ishpingo, Tambococha y Tiputini, ubicados <strong>en</strong> lazona intangible que además es zona pantanosa, reserva de agua para la región, zona de aprovisionami<strong>en</strong>to de comida ymedicina de los pueblos aislados, hogar de la mayor cantidad de plantas y animales <strong>en</strong>démicos y <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro de extincióncomo <strong>el</strong> d<strong>el</strong>fín rosado, <strong>en</strong>tre otros. Las exploraciones petroleras realizadas han <strong>en</strong>contrado reservas de crudo pesado, quede ser extraído g<strong>en</strong>eraría afectaciones tanto al agua como al ambi<strong>en</strong>te, por la cantidad de desechos que serían arrojados 3 .1.2. ¿Cómo surge la Iniciativa Yasuní ITT?Es clave para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la Iniciativa Yasuní-ITT visibilizar los impactos sociales y ambi<strong>en</strong>tales que laactividad petrolera de la empresa estadounid<strong>en</strong>se Texaco causó <strong>en</strong> <strong>el</strong> país a finales de los años 80 d<strong>el</strong> S.XX. Ello1 Parte de la información d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te capítulo ha sido fruto de la compilación histórica extraída d<strong>el</strong> libro “La vida <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro y <strong>el</strong> crudo bajo tierra.El Yasuní <strong>en</strong> clave feminista”, d<strong>el</strong> Colectivo Miradas Críticas d<strong>el</strong> Territorio desde <strong>el</strong> Feminismo, disponible <strong>en</strong>http://territorioyfeminismos.org/publicaciones/cuadernillo-ecofeminista-d<strong>el</strong>-yasuni/.2 La CIDH "solicitó al Estado ecuatoriano la adopción de las medidas necesarias para proteger de la pres<strong>en</strong>cia de terceros <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio <strong>en</strong> <strong>el</strong> quehabitan los b<strong>en</strong>eficiarios". Ver más <strong>en</strong>: www.cidh.org/annualrep/2006sp/cap3.1.2006.sp.htm3 Para más información: http://www.amazoniaporlavida.org/es/Parque-nacional-Yasuni/<strong>el</strong>-proyecto-itt-bloque-43-y-<strong>el</strong>-bloque-31.html15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!