11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

República de Ecuador, Rafa<strong>el</strong> Correa 10 y <strong>el</strong> 2 de Septiembre de 2013 por parte d<strong>el</strong> Ministro de Educación, AugustoEspinosa, advirti<strong>en</strong>do al alumnado que participe de las manifestaciones que se les retirará <strong>el</strong> cupo para <strong>el</strong> ingreso <strong>en</strong><strong>el</strong> sistema educativo, además se realizó un llamado a las familias para que no permitan que sus hijos “corran este tipode p<strong>el</strong>igros” (Ecuador Inmediato, 2013).2) Control d<strong>el</strong> espacio público, la disputa de lo simbólico por parte d<strong>el</strong> Estado 11El espacio urbano se ha construido a lo largo de la historia bajo una dialéctica <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> poder y la resist<strong>en</strong>cia al poderejercido. La ciudad como c<strong>en</strong>tro político ha desarrollado <strong>el</strong> espacio público como un lugar de disciplinami<strong>en</strong>to, y <strong>el</strong>lugar donde <strong>el</strong> poder se expresa y se ejercita, tal y como conceptualiza Mich<strong>el</strong> Foucault y describe <strong>el</strong> profesor chil<strong>en</strong>oRodrigo Salcedo <strong>en</strong> “La lucha por <strong>el</strong> espacio urbano” (Salcedo, 2007). Pero también es <strong>el</strong> espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se ejerc<strong>el</strong>a resist<strong>en</strong>cia al poder, ya que <strong>el</strong> poder nunca puede ejercerse de forma total, como sost<strong>en</strong>dría Gramsci, y los espaciosde poder serán discutidos por las clases subalternas.Aunque este disciplinami<strong>en</strong>to se ha dado <strong>en</strong> todas las civilizaciones, alcanza su grado de mayor sofisticación <strong>en</strong> lasdemocracias capitalistas, al combinarse la declaración de derechos civiles de reunión y manifestación, con la represiónd<strong>el</strong> espacio público por parte de un Estado moderno que asume de forma única la legitimidad de viol<strong>en</strong>cia, y laproporciona a fin de reproducir su poder. Así, la represión y la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los espacios públicos de las fuerzas públicasti<strong>en</strong><strong>en</strong> como fin asegurar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y las jerarquías exist<strong>en</strong>tes, lo que se produce tanto a niv<strong>el</strong> físico como a niv<strong>el</strong>simbólico.La finalidad última es impedir que los grupos dominados subviertan <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> e imagin<strong>en</strong> formas de organizar <strong>el</strong> espacio,y por <strong>en</strong>de, la sociedad, bajo unos parámetros distintos a los establecidos por <strong>el</strong> Estado liberal. Para <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> espacio sedisciplina a múltiples niv<strong>el</strong>es, desde la limitación de los derechos de manifestación y reunión <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio público através de las fuerzas públicas, la disposición de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos arquitectónicos que facilit<strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de poder, o de formamás sutil, la normativización de forma legal o alegal de las conductas o vestim<strong>en</strong>tas. Todo lo cual son distintas formasde represión de las clases subalternas.Durante las dos primeras semanas tras la declaratoria de explotación d<strong>el</strong> Yasuní, la Plaza Grande de Quito, lugaremblemático <strong>en</strong> las luchas sociales, pasó a ser un espacio <strong>en</strong> disputa. Durante las primeras conc<strong>en</strong>traciones, <strong>el</strong> controld<strong>el</strong> espacio público, fue llevado a cabo por <strong>el</strong> Estado mediante distintas herrami<strong>en</strong>tas de control social:10 Enlace Ciudadano Nº33711 Parte de la información de este apartado ha sido cedida por <strong>el</strong> Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador, de los artículos realizados: La luchapor <strong>el</strong> Espacio <strong>en</strong> las Protestas por <strong>el</strong> Yasuní I y II: http://geografiacriticaecuador.wordpress.com/30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!