11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde distintas instancias d<strong>el</strong> Estado se ha empr<strong>en</strong>dido una campaña de descrédito y acoso hacia activistas y jóv<strong>en</strong>esque participaban <strong>en</strong> las marchas haci<strong>en</strong>do alusiones sobre la supuesta partidización de las protestas y señalando quetras las mismas están personas viol<strong>en</strong>tas. El colectivo Yasunidos ha comunicado <strong>en</strong> ruedas de pr<strong>en</strong>sa repetidam<strong>en</strong>tey de manera reiterada la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las manifestaciones y que <strong>el</strong> Yasuní y su preocupación por la decisión es <strong>el</strong>único punto de unión <strong>en</strong>tre las personas que sal<strong>en</strong> a manifestarse.Con estos ataques sistemáticos se va construy<strong>en</strong>do de esta manera una normalización de la viol<strong>en</strong>cia contra qui<strong>en</strong>espres<strong>en</strong>tan posicionami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes a los oficiales y se procede a la construcción de antivalores que permit<strong>en</strong> laviol<strong>en</strong>cia y traduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> insulto <strong>en</strong> política de Estado. Además la g<strong>en</strong>eración de viol<strong>en</strong>cia y antivalores, ha existido unaaus<strong>en</strong>cia de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las funciones públicas de distintos organismos d<strong>el</strong> Estado.Cabe m<strong>en</strong>cionar que <strong>en</strong> la medida que <strong>el</strong> Estado se va perfeccionando de acuerdo a la tecnología, también seperfeccionan los mecanismos de control y de sometimi<strong>en</strong>to, donde mediante la naturalización de la c<strong>en</strong>sura y <strong>el</strong>autocontrol a través de difer<strong>en</strong>tes regulaciones y sanciones, se termina negando la realidad de las difer<strong>en</strong>cias ysometi<strong>en</strong>do todo a un criterio de unicidad impuesto.Entre los distintos mecanismos de utilización de instancias públicas para llevar a cabo <strong>el</strong> desprestigio d<strong>el</strong> colectivoYasunidos, destacan los sigui<strong>en</strong>tes:- Acoso a activistas y manifestantes: campañas de descrédito <strong>en</strong> los <strong>en</strong>laces ciudadanosEl 17 de agosto de 2013, tan solo un par de días tras la declaratoria de explotación comi<strong>en</strong>zan los descalificativos <strong>en</strong>los <strong>en</strong>laces ciudadanos, Rafa<strong>el</strong> Correa, <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República expresa sobre los jóv<strong>en</strong>es Yasunidos: “Quier<strong>en</strong> ira consulta, vamos a la consulta, pero no sean vagos, recojan las firmas” 20 .En <strong>el</strong> <strong>en</strong>lace ciudadano d<strong>el</strong> 24 de agosto de 2013 se realizaron acusaciones directas con nombrami<strong>en</strong>tos y fotografíasa participantes de las manifestaciones, cerc<strong>en</strong>ando <strong>el</strong> derecho a la libertad de expresión y <strong>el</strong> derecho de manifestaciónque ti<strong>en</strong>e cualquier ciudadana/o con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> colectivo o <strong>en</strong>tidad a la que pert<strong>en</strong>ezca (SECOM, 2013). Enese mismo <strong>en</strong>lace ciudadano se produce <strong>el</strong> señalami<strong>en</strong>to de una lideresa estudiantil, Presid<strong>en</strong>ta de una de lasasociaciones estudiantiles de secundaria, mejor graduada de su promoción, que participó <strong>en</strong> las conc<strong>en</strong>traciones.Fue tildada públicam<strong>en</strong>te de vaga por <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República Rafa<strong>el</strong> Correa, acepción habitualm<strong>en</strong>te utilizadapara d<strong>en</strong>igrar <strong>el</strong> trabajo de las mujeres <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de las manifestaciones <strong>en</strong> particular. Este tipo dedescalificaciones reflejan un carácter patriarcal y agresivo llevado a cabo por <strong>el</strong> máximo repres<strong>en</strong>tante de un Estado20 Enlace Ciudadano Nº 33542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!