27.11.2012 Views

Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de ...

Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de ...

Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cial y personal <strong>de</strong> educación básica <strong>de</strong> todas las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, y con<br />

representantes <strong>de</strong> distintas instancias <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública<br />

como las áreas responsables <strong>de</strong> la formación inicial y <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> maestros <strong>de</strong> educación especial y regular, d<strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

estudio, d<strong>el</strong> diseño y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> materiales educativos, <strong>de</strong> la acreditación<br />

y certificación en educación básica y <strong>de</strong> planeación y estadística. Asimismo,<br />

se contó con la participación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil que trabajan <strong>para</strong> y con personas con discapacidad. El Programa<br />

tiene como objetivo: «Garantizar una atención educativa <strong>de</strong> calidad<br />

a <strong>los</strong> niños, niñas y jóvenes con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales, otorgando<br />

prioridad a <strong>los</strong> que presentan discapacidad, mediante <strong>el</strong> fortalecimiento d<strong>el</strong><br />

proceso <strong>de</strong> integración educativa y <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>servicios</strong> <strong>de</strong> educación especial».<br />

En este Programa se estableció la misión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>servicios</strong> <strong>de</strong> educación<br />

especial: «Favorecer <strong>el</strong> acceso y permanencia —y <strong>el</strong> egreso— 11 en <strong>el</strong> sistema<br />

educativo <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes que presentan necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales, otorgando prioridad a aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> con discapacidad, proporcionando<br />

<strong>los</strong> apoyos indispensables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> equidad, pertinencia<br />

y calidad, que les permita <strong>de</strong>sarrollar sus capacida<strong>de</strong>s al máximo e integrarse<br />

educativa, social y laboralmente».<br />

2. Marco jurídico y normativo<br />

México ha suscrito diversos convenios internacionales <strong>para</strong> promover la<br />

atención educativa <strong>de</strong> las personas que presentan necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales, tales como <strong>los</strong> acuerdos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la Conferencia Mundial<br />

sobre Educación <strong>para</strong> Todos «Satisfacción <strong>de</strong> las Necesida<strong>de</strong>s Básicas <strong>de</strong><br />

Aprendizaje», realizada en Jomtiem, Tailandia, en 1990, y la Declaración<br />

<strong>de</strong> Salamanca <strong>de</strong> Principios, Política y Práctica <strong>para</strong> las Necesida<strong>de</strong>s Educativas<br />

Especiales <strong>de</strong> 1994, las cuales constituyen uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales fundamentos<br />

<strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong> una educación que responda a la diversidad.<br />

Otros instrumentos internacionales en materia <strong>de</strong> discapacidad que<br />

tienen repercusión en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas en México son las Normas<br />

Uniformes sobre la Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> las Personas con Discapacidad<br />

(onu, 1993); la Convención Interamericana <strong>para</strong> la Eliminación <strong>de</strong><br />

Todas las formas <strong>de</strong> Discriminación contra las Personas con Discapacidad<br />

(oea, 1999) y <strong>el</strong> Convenio Internacional d<strong>el</strong> Trabajo sobre Readaptación Profe-<br />

ción Social <strong>para</strong> Personas con Discapacidad, <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>sapareció<br />

<strong>para</strong> dar paso a la conformación d<strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>para</strong> las Personas con Discapacidad.<br />

11 En <strong>el</strong> Programa sólo se hace referencia al ingreso y permanencia; sin embargo, a lo largo<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatro años <strong>de</strong> trabajo con <strong>los</strong> responsables <strong>de</strong> educación especial <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

se manifestó la necesidad <strong>de</strong> mencionar la importancia d<strong>el</strong> egreso, con la intención<br />

<strong>de</strong> promover otro tipo <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> esta población, como las laborales.<br />

I. Atención a <strong>los</strong> alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales en México<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!