12.07.2015 Views

El Espejo del Mar - Salvamento Marítimo

El Espejo del Mar - Salvamento Marítimo

El Espejo del Mar - Salvamento Marítimo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

terializa la mayor parte de nuestra actividadcomercial: el 59 por 100 de lasexportaciones y el 82 por 100 de lasimportaciones se realizan a travésde los puertos de titularidad estatal”.“España tieneimplantada la prácticatotalidad de losconvenios marítimosinternacionales”“Creemos que la OMI desempeña, ydebe continuar desempeñando”, apuntó,“un papel fundamental en la tarea de lograrlos niveles de seguridad y prevenciónde la contaminación necesarios paraconseguir un transporte marítimoeficaz y sostenible. Con esa convicciónhemos trabajado a lo largo de estos añosdesde nuestra posición en el Consejo”.IMPULSO A LA SEGURIDADCachafeiro destacó que España tieneratificada e implantada prácticamentela totalidad de los instrumentos marítimosinternacionales, con un total de 48.“A lo largo de los últimos años hemoshecho –y continuamos haciendo– unimportante esfuerzo de inversión públicaen seguridad marítima, prevencióny lucha contra la contaminación.Prueba de ello es que estamos finalizandoel Plan Nacional de<strong>Salvamento</strong> 2006-2009, que suponeuna inversión económica de 1.023 millonesde euros. Gracias a este gran esfuerzode dotación de medios humanosy materiales, disponemos de unos recursosque aumentan las capacidades ymejoran la eficacia de las actuaciones.”Pero el esfuerzo en esta dirección noacaba aquí: “<strong>El</strong> nuevo Plan Nacionalde <strong>Salvamento</strong> 2010-2018, en cuyadefinición estamos trabajando, darácontinuidad a la labor de modernizacióny dotación de medios y se desarrollaráen línea con las estrategias marcadaspor la política marítima de laUnión Europea a 2018. Tiene, entresus objetivos principales, proseguir enel desarrollo de un sólido sistema derespuesta ante incidentes y accidentesen la mar que permita minimizar susefectos negativos”.“Cabe señalar que a lo largo <strong>del</strong>2008, nuestros veintiún Centros deLUCHA CONTRA LA PIRATERÍA Y PRESIDENCIAESPAÑOLA DE LA UE<strong>El</strong> secretario general de Transportes <strong>del</strong> Ministerio de Fomento quiso dejar constanciaen su intervención que “España es muy consciente de la amenaza y <strong>del</strong>problema que supone, para el comercio marítimo internacional, el resurgimientode la piratería, por lo que está trabajando activamente, en estrecha colaboracióncon otros Estados, en el desarrollo de medidas que garanticen la seguridad de losbuques y sus tripulaciones”. En este aspecto “resulta fundamental el papel que laOMI está llevando a cabo y en particular me gustaría agradecer la labor que susecretario general realiza para la definitiva resolución de este grave problema”.“En conclusión”, dijo al final, “deseamos continuar trabajando en la mejora de lascondiciones en que se desarrolla el comercio marítimo mundial, teniendo muypresentes a nuestros marinos, para alcanzar los niveles de seguridad y prevenciónnecesarios. Así lo haremos durante los primeros seis meses de 2010, des<strong>del</strong>a presidencia española de la Unión Europea, procurando la mejor coordinaciónposible con la labor de esta Organización y desde el Consejo de la misma”.Coordinación de <strong>Salvamento</strong> <strong>Mar</strong>ítimoidentificaron a 366.000 buques yse atendieron más de 5.000 emergenciasen las que se asistió a más de19.000 personas. <strong>El</strong> número total de buquesque durante 2008 notificaron supaso por nuestros siete Dispositivos deSeparación de Tráfico aprobados por estaOrganización, fue superior a los190.000, un porcentaje significativo deellos transportando mercancías peligrosas.Asimismo quiero recordar aquí lacreación de la Zona <strong>Mar</strong>ítima EspecialmenteSensible (ZMES) de las Islas Canariasy la definición de las medidas decontrol asociadas, y la <strong>del</strong> AtlánticoNorte en cuyo control participamos.”“La flota mercante de pabellónespañol”, subrayó, “se encuentra desde2006 en la Lista Blanca <strong>del</strong> Memorandode París (MOU), lo que pone de manifiestolos esfuerzos de España por cumplircon los parámetros de la seguridadmarítima y de la prevención de la contaminaciónmarina procedente de losbuques. Igualmente, la Administraciónmarítima española, como Estado Rector<strong>del</strong> Puerto, ha ocupado el primerlugar entre los Estados pertenecientesal MOU, en cuanto a número de inspeccionesrealizadas en 2008, lo que suponemantener un importante esfuerzo decontrol”.Asimismo, España es miembro fundador<strong>del</strong> sistema Equasis, y “ha sidouno de los primeros países que se ha sometidoal Plan Voluntario de Auditoríasde la OMI y contribuido a su desarrollomediante la aportación de auditores nacionalespara la formación de auditoresen América <strong>del</strong> Sur y colaborado en larealización de auditorías a otros Estadosmiembros, lo que acredita el compromisode España con la Organización”.En 2008 los Centrosde Coordinación de<strong>Salvamento</strong> <strong>Mar</strong>ítimoidentificaron a366.000 buques y seatendieron a más de5.000 emergenciasPero también a través de nuestraRepresentación Permanente y <strong>del</strong>egaciones,colaboramos activamente enlas actividades de los Comités, Subcomitésy Grupos de Trabajo de la Organización,en el incremento de los nivelesde seguridad y protección marítima,la preservación <strong>del</strong> medio ambientemarino, la formación de la gente <strong>del</strong>mar, la facilitación <strong>del</strong> tráfico marítimoy la cooperación técnica.Respecto al factor humano, “consideramosque el capítulo de la formaciónes un asunto prioritario en la prevenciónde accidentes y estamos realizando unimportante esfuerzo para la mejora de lacalidad de los centros educativos, en losque durante el 2008 se instruyeron amás de veintidós mil alumnos”.20 MARINA CIVIL 94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!