12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Salud Pública ilustran este hecho: las pérdidas netas de médicosque trabajaban para el gobierno se incrementaron del 8 por ciento en1994 al 30 por ciento en 1997.Lo que muestra esta competición por el escaso dinero y personal esque, lejos de compartir la carga, el crecimiento del sector privadopuede desviar valiosos recursos públicos que se necesitan parasuministrar servicios sanitarios a las personas pobres.Recuadro 2: el fallo del mercado en la provisión de saludEl Banco Mundial ha argumentado que, siempre que se introduzca lacompetencia en los servicios de salud mediante la separación del papel decomprador del de provisor, no importa realmente quién suministra losservicios. 34 Pero no existe consenso sobre las ventajas de introducirmecanismos de mercado en los servicios públicos y, además, están siendomuy cuestionadas tanto en las sociedades desarrolladas como en elmundo en desarrollo. Generalmente se reconoce la existencia de fallosinherentes al mercado en la provisión privada, que deben ser corregidospara que este tipo de asistencia sanitaria funcione. 35En primer lugar, la búsqueda de ganancias significa que los proveedoresprivados no tienen incentivos para atender a los que no pueden pagar.En segundo lugar, los pacientes están mal informados sobre susnecesidades y no están capacitados para juzgar muchos aspectos de lacalidad, así que dependen de los proveedores para que los diagnostiquencorrectamente y les prescriban tratamiento. Este fenómeno es conocidocomo ‘asimetría de información’ y también existe, aunque de forma distinta,entre el gobierno y los proveedores contratados. El resultado sonincentivos de consecuencias muy negativas: cobros altísimos, tratar enexceso o demasiado poco y/o disminuir la calidad, especialmente cuandose asocian a sistemas donde se paga una tasa por servicio. 36 Las pérdidaspueden ser importantes: el gobierno de Estados Unidos ha estimado quelos pagos indebidos en los sistemas “tasa por servicio” de Medicare,incluyendo los servicios hospitalarios, pueden estar en una franja de entre12 y 23 mil millones de dólares al año, lo que equivale al 7-14 por ciento delos cobros totales. 37En tercer lugar, los ciudadanos sanos benefician a la sociedad en suconjunto, más allá del estado de salud de cada individuo. Curar a unapersona de una enfermedad infecciosa como la tuberculosis no sólobeneficia al individuo, sino también a todo el que haya podido contraer laenfermedad y, por lo tanto, a toda la sociedad. Los mercados no reflejaneste valor adicional, sólo el valor de cada individuo, lo que puede llevar auna inversión menor en estas áreas, especialmente para las enfermedadesfrecuentes en países pobres donde la mayoría de la gente no puede pagarun tratamiento.Finalmente, los ciudadanos y gobiernos de países pobres no tienen amenudo la posibilidad de elegir un proveedor privado. En muchos casos,son afortunados si es que tienen alguno a su disposición. Esto significa quela competencia, el mayor motor de la eficiencia del mercado, está ausenteen los países pobres.Históricamente, estos fallos del mercado fueron, en parte, la razón por laque los gobiernos del mundo desarrollado intervinieron para proveerservicios de salud. El Banco Mundial y otras organizaciones no refutanestos fallos, pero piensan que pueden ser reparados mediante una18<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!