12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

público de salud. 112 En Nicaragua, gracias a un importante programade inversión pública, el acceso a la asistencia sanitaria aumentó aprincipios de los años ochenta del 25 al 70 por ciento de lapoblación. 113 En Sri Lanka, cuando una mujer da a luz tiene el 96 porciento de posibilidades de ser atendida por una comadronacualificada. 114 El tratamiento médico es gratuito y se realiza en unconsultorio público que cuenta con una enfermera titulada, y que seencuentra a poca distancia a pie de la casa de la paciente. Sri Lanka –antes una de las naciones más afectadas por la malaria-, estáactualmente muy cerca de ser la primera en erradicar la enfermedadcompletamente. 115La realidad de los fracasos de la sanidadpúblicaLos lentos o poco sistemáticos avances hacia la consecución de losODM relacionados con la salud ponen de manifiesto que losgobiernos de muchos países pobres están muy lejos de cumplir consus responsabilidades. Con demasiada frecuencia, los ciudadanos notienen acceso a los servicios de salud públicos, éstos tienen escasez depersonal o son económicamente prohibitivos. Tanto los bajos salarios,como la corrupción y una gestión deficiente constituyen parte delproblema. Unas condiciones de trabajo malas pueden conducir a labaja productividad del personal sanitario. La escasez demedicamentos puede ser consecuencia de la falta de recursoseconómicos, y también de unos sistemas de adquisición ydistribución poco sólidos. Las personas pobres, las mujeres y otrosgrupos marginados continúan teniendo que hacer frente a losmayores obstáculos para poder tener acceso a la atención sanitariadebido a su coste, la distancia, la falta de información yconocimientos, la falta de canales para realizar sus demandas y por laexistencia de proveedores irresponsables. La calidad de la asistenciasuele ser inaceptablemente baja. En Túnez, por ejemplo, un estudiomostró que sólo el 20 por ciento de los casos de neumonía erangestionados de forma correcta y que en el 62 por ciento de los casos,el paciente recibía una prescripción inadecuada de antibióticos.Algunos gobiernos no están cumpliendo sus promesas de aumentarsu propio gasto en materia de salud. El gobierno de India destina eldoble de recursos a sus fuerzas militares que a la atención sanitaria.El avance de este país en reducir la mortalidad infantil se haralentizado tanto que ha sido superado por su vecino Bangladesh, unpaís con ingresos más bajos. En África, solamente cinco países hancumplido con el compromiso fijado en Abuja de destinar el 15 porciento del gasto estatal a la salud. Mientras, el pago de cuotas porservicios prestados que el paciente debe pagar directamente de subolsillo - que se estima constituye el 50 por ciento del gasto sanitario total32<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!