12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

75 IRIN (2008) ‘NIGERIA: Shoddy private health centres closed down’, IRIN29 de abril de 2008 www.irinnews.org/report.aspx?ReportID=77981,consultado por última vez el 28 de octubre de 2008.76 Newell, J., Pande,S., et al. (2004) ‘Control of tuberculosis in an urbansetting in Nepal: public–private partnership’ Boletín de la OrganizaciónMundial de la Salud 82: 92-98.77 El Fondo Global decidirá si apoya o no la creación del Centro en la reuniónde su Junta Directiva en noviembre de 2008.78 Recetar escasamente suele ocurrir con pacientes que no puedenpermitirse el tratamiento completo.79 Médicos Sin Fronteras (MSF) ejecutó proyectos y programas piloto detratamiento de la malaria en tres países africanos y encontró que el númerode personas diagnosticadas y tratadas de malaria sólo aumentó cuando losservicios se ofrecían de forma gratuita. En MSF (2008) ‘Full Prescription:Better Malaria Treatment for More People’, MSF’s Experience: Bruselas80 Mackintosh, M. (2003) ‘Health care commercialisation and the embeddingof inequality’ RUIG/UNRISD Health Project Synthesis Paper81 Banco Mundial (2004), op. cit., página 15.82 Ibid.83 Hall, D. (2003) ‘Public Services Work!: Information, insights and ideas forour future’, Public Services <strong>International</strong>: Ginebra84 Koivusalo y Mackintosh (2004), op. cit..85 Huong, Phuong et al. (2007) op. cit..86 El sistema de salud público de Vietnam, aunque con pocos recursos y malgestionado, garantizaba prácticamente el acceso universal a los serviciosbásicos hasta finales de la década de los ochenta. Como resultado, en sólo40 años, la mortalidad infantil cayó un 90 por ciento y la esperanza de vidacasi se duplicó. Las reformas de mercado y el importante crecimiento delsector privado desde entonces han conducido a un aumentodesproporcionado de los costes para los pobres. En 2003, un único episodiode hospitalización le costaba a una persona pobre el equivalente a 42 mesesde salario, en comparación con los ocho meses de salario que costaba paralas personas no pobres. Esta diferencia en el coste relativo entre ricos ypobres por el mismo servicio es casi el doble que la que había en 1993. EnHuong, Phuong, et al., op. cit..87 Rannan-Eliya, R. y Somantnan, A. (2005) ‘Access of the Very Poor toHealth Services in Asia: Evidence on the role of health systems fromEquitap’. Reino Unido: DFID Health Systems Resource Centre88 Huong, Phuong et al. (2007) op. cit..89 Financial Times: ‘China facing health system funding crisis’ The FinancialTimes, 21 de octubre de 2008.90 Blumenthal y Hsiao (2005), op. cit..91 Standing, H. (2002) ‘Framework for understanding health sector reform’ enSen, G., George, A., y Ostlin, P. (Eds.) Engendering international health: thechallenge of equity Cambridge: MIT Press56<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!