12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nuevos proveedores que se introducen en el mercado. Lasintervenciones realizadas hasta la fecha han necesitado una enormecantidad de medios. 154 El bajo nivel de educación y aptitudes queexiste entre la mayoría de los proveedores implica que los serviciosque puedan suministrar de manera segura siempre van a serlimitados. Y lo que es más importante, sin un nivel mínimogarantizado de atención sanitaria accesible para todo el mundo, lacompetencia entre los proveedores privados para atraer a pacientesde bajos ingresos y con poca formación, continuará produciendo unacarrera hacia mínimos entre las empresas, tanto en precios como en lacalidad de los servicios. 155Se necesita comprender y aplicar mejor las lecciones de países quehan logrado sistemas de salud públicos eficaces, especialmente enAsia. En Sri Lanka, por ejemplo, la asistencia sanitaria públicacompetente, gratuita y universal parece actuar como regulador eficazdel sector privado y ayuda a desplazar al sector informal noregulado. 156 Al sector privado formal de ese país no le queda otraalternativa que igualar la calidad del sistema de salud público siquiere atraer a los clientes con mejor posición económica. 157 Compitecon él en rapidez y capacidad de respuesta. 158En numerosos estados de India, la calidad de los servicios sanitariosdel sector público es de una pobreza inaceptable, lo que hace que elsector privado no se sienta de modo alguno presionado para ofreceralgo mejor. En el estado indio de Kerala, en comparación, la calidadde los hospitales públicos, aunque lejos de ser perfecta, si representauna “base” eficiente de calidad frente a los servicios de saludsuministrados por el sector privado. 159 En África también hayevidencias de sistemas de salud públicos que se convierten en unacompetencia necesaria para el sector privado. En Uganda, porejemplo, la supresión de las cuotas por servicios prestados quedebían pagar los usuarios hizo que los proveedores privados tambiénbajaran sus tarifas. 160Poner el énfasis en la importancia de invertir en un servicio de saludpúblico, gratuito y universal que actúe como “competidorbeneficioso” frente a los proveedores privados en países de rentabaja, no significa abandonar las intervenciones directas dirigidas amejorar los niveles de calidad de las empresas privadas. 161 Pero sísupone que una de las condiciones de esa inversión deba ser unaapuesta igual o mayor por una estrategia sostenible y a más largoplazo de fortalecimiento y expansión del sistema de salud públicocomo proveedor principal. Esta solución no puede seguirposponiéndose.44<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!