12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 UNIFEM (2005), El progreso de las mujeres en el mundo 2005, NuevaYork; F. Luna y A. Marrito (2005). ‘Occupational Health and Safety for thePoorest’. Londres: Informe para DFID.93 Östlin, P. (2005) ‘What evidence is there about the effects of health carereforms on gender equity, particularly in health?’ Copenhagen: OMS OficinaRegional para Europa, Health Evidence Network Report;http://www.euro.who.int/Document/E87674.pdf , consultado el 20 de febrerode 2008.94 <strong>Oxfam</strong> <strong>International</strong> (próxima aparición) ‘Georgia For All Country CaseStudy’95 CFI (2007), op. cit., páginas 40-41.96 Banco Mundial, op. cit., página 9.97 Transparencia Internacional (2006), op. cit..98 Ibid.99 La investigación realizada por Justice Quereshi concluyó que loshospitales privados de India eran ‘máquinas de acuñación de monedas’. EnQureshi, A. S. (2001) ‘High Level Committee for Hospitals in Delhi’, NuevaDelhi: Informe no publicado del Gobierno de Delhi100 Hay pocas pruebas que demuestren que las OSC puedan igualar laescala y el alcance de los servicios suministrables a través de los sistemasde salud públicos. Un estudio en Asia financiado por DFID encontró que, apesar de los cientos de proyectos e iniciativas de ONG que hay en paísescomo India, Bangladesh, Indonesia y China, ninguno ha sido capaz de tenerun impacto perceptible a nivel agregado y en la experiencia globlal de los delos pobres en esos países. Incluso en Bangladesh, donde las ONG llegan amillones de personas, la realidad es que decenas de millones de personaspobres siguen sin tener acceso efectivo a servicios de salud. En Rannan-Eliya y Somanathan (2005), op. cit..101 Loewenson, R. (2003a) ’Civil society – state interactions in national healthsystems’, Bibliografía comentada sobre Sociedad Civil y Salud, Zimbabue:OMS y Training and Research Support Centre102 Por ejemplo, en Nepal, las OSC están principalmente ubicadas en zonasurbanas y proveen servicios sanitarios a familias de clase media en lugaresdonde ya existen instalaciones del gobierno. En Banco Mundial (2004)‘Social assessment of the Nepal Health Sector Reform’, Washington DC:Banco Mundial103 Por ejemplo, en Mozambique, el rápido crecimiento de las OSCfinanciadas externamente socavó directamente la eficiente asignación derecursos para las áreas con más necesidades, y dio como resultado unaprovisión parcial y el aumento de la desigualdad. De J. Pfeiffer (2003)‘<strong>International</strong> NGOs and primary health care in Mozambique: the need for anew model of collaboration.’ Social Science & Medicine 56 (4): 725-38.104 Los hospitales de las misiones religiosas cobran tarifas en la mayoría delos países africanos y esto hace que se excluya a los más pobres,especialmente mujeres y niñas. Una investigación de <strong>Oxfam</strong> en Malauimostró que las tarifas que cobran las instalaciones de las misiones suponenun importante elemento disuasorio para los pobres que prefieren caminarlargas distancias hasta la clínica pública más próxima o aguantar sin ningún<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!