12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. IntroducciónLo que está en juego no puede ser más importante. Cada minutomuere una mujer durante el embarazo o el parto por falta decuidados médicos básicos; cada hora mueren 300 personas porenfermedades asociadas al SIDA; y cada día mueren 5.000 niños porneumonía. Hace ocho años se aprobaron los Objetivos de Desarrollodel Milenio (ODM). Sin embargo, en algunos países se estáninmunizando a menos y están muriendo más niños y más madresque antes de que se aprobaran. Esto es muy preocupante. Existe unacuerdo muy extendido de que este escaso progreso sólo podrá serrevertido a través de una masiva expansión de la provisión sanitariaen los países pobres: pero hay menos consenso sobre cómo lograrlo.Desde hace más de dos décadas, el Banco Mundial y otrasorganizaciones internacionales condenan el fracaso de la sanidadpública de los países pobres en lograr la buena salud de susciudadanos. Por esa razón, promueven una mayor participación dela atención sanitaria privada como una alternativa viable y preferida.Por medio de condiciones a la adjudicación de sus préstamos a paísespobres, el Banco Mundial insistió en que se realizaran considerablescambios en los sistemas de salud, incluyendo la introducción depagos por parte de los usuarios, que todavía existen en la mayoría delos países pobres. El Informe sobre el Desarrollo Mundial de 2004,“Hacer que los servicios funcionen para los pobres”, dispuso elenfoque básico: los gobiernos deben fomentar que los proveedores desalud privados sirvan a aquellos que pueden permitirse adquirir susservicios, y contratar a proveedores con fines lucrativos y nolucrativos para atender en nombre del gobierno a aquellos que nopueden. 1El enfoque, crecientemente popular también en muchos países de laOCDE, es conocido como ‘Nueva Gestión Pública’ (NGP) e intentaintroducir comportamientos de mercado en los servicios públicos.Refunda el papel del gobierno de proveedor a regulador ycomprador de servicios. 2 La atención sanitaria se convierte en unproducto que hay que comprar, idealmente serían los propiosciudadanos los que deberían pagarlo, y el mercado ayuda aracionalizar los servicios para que sean eficientes y se ajusten a lasnecesidades. Se piensa que la competitividad entre los proveedorespor los contratos del gobierno y las recompensas financieras poratraer clientes rentables impulsarán la eficiencia, la calidad y elacceso global.Junto al Banco Mundial, un número cada vez mayor de donantesapoyan un discurso acerca de la necesidad de un compromiso delsector privado en sus respectivas políticas sanitarias. La Agencia de8<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!