12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. ConclusiónLos Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la saludestán muy lejos de cumplirse. Millones de mujeres, hombres, niños yniñas en países pobres no están recibiendo ningún tipo de asistenciasanitaria cuando están enfermos. La necesidad de expandir yfortalecer rápidamente los servicios de salud nunca ha sido tanapremiante. Los gobiernos y los donantes de los países ricos tienen laresponsabilidad de invertir en políticas que han demostrado sereficaces para conseguir esta ampliación.Lo cierto es que, pese a años de debate y a importantes inversionespara soluciones del sector privado, continúan faltando pruebas quejustifiquen la desviación general del dinero de la ayuda o de losimpuestos de los gobiernos a proveedores privados de asistenciasanitaria. De hecho, muchas experiencias de distintos paísesdemuestran que la expansión del sector privado puede debilitar lossistemas de salud públicos y su capacidad de satisfacer lasnecesidades de los que más lo necesitan. Recientes estudioscomparativos a nivel internacional y regional han confirmado que lafinanciación y provisión pública sigue destacando por encima delresto en cuanto a sistemas de salud de mejor rendimiento y másredistributivos.El sector privado tiene el potencial de sacar a millones de personas dela pobreza. Puede crear nuevos puestos y oportunidades de trabajo,generar sueldos que permitan comprar más bienes y servicios yofrecer formación en nuevas técnicas. El desarrollo es impensable sinél. Sin embargo, en relación a la provisión de asistencia sanitaria,existen riesgos evidentes de que los costes superen los beneficios quepuede aportar.Las pruebas disponibles no pueden usarse para afirmar que laprovisión estatal de asistencia sanitaria está funcionando bien entodos los países: en la mayoría de los países pobres deben superarsegraves obstáculos. Tampoco indican que no pueda haber ningúnpapel para el sector privado. Continuará existiendo de formas muydiferentes e implica tantos costes que deben ser controlados comopotenciales beneficios que hay que comprender mejor y saberaprovechar. Esto se puede hacer mediante un sistema público bienregulado sobre el que los ciudadanos puedan ejercer un controldemocrático.Pero los datos son irrefutables en este aspecto: para alcanzar el accesouniversal y equitativo a la asistencia sanitaria, se debe lograr que elsector público funcione como el proveedor principal. No existeningún atajo ni ningún camino alternativo. Los gobiernos y losdonantes de países ricos deben actuar ahora para traer un cambioreal y dar prioridad al aumento rápido de la asistencia sanitaria48<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!