12.07.2015 Views

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

Optimismo ciego - Oxfam International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se ha señalado anteriormente, el hecho de que lasorganizaciones de la sociedad civil no estén orientadas a la obtenciónde beneficios significa que no están sujetas a los mismos fallos delmercado que los proveedores comerciales. A menudo se encuentranrespaldadas por donaciones de personas de los países ricos, queaportan al sistema una financiación adicional muy necesaria.Cuentan también con ventajas como la innovación, y tienenexperiencia en concebir modos para llegar a las comunidades máspobres y marginadas. Los gobiernos pueden aprender de laexperiencia de las OSC e incorporarla a las prácticas del sectorpúblico. Además, la necesidad de regular a las OSC podría ayudar aproporcionar al gobierno el incentivo para trabajar sobre los nivelesde calidad y regulación del conjunto del sistema sanitario.Las OSC que proporcionan asistencia sanitaria deberían preservarestas ventajas comparativas resistiendo a las presiones paracomercializar las actividades en las que compiten con el sectorprivado. En su lugar, las OSC y los gobiernos deberían tratar detrabajar en colaboración siempre que sea posible, y sobre la base deprincipios compartidos de solidaridad y equidad. En varios paísesafricanos este tipo de asociaciones han funcionado bien en laampliación del acceso a la asistencia sanitaria (véase el Recuadro8). 163Recuadro 8: Trabajar juntos: hospitales gestionados por misioneros yel Gobierno de UgandaEn Uganda, la iglesia cristiana dirige el 42 por ciento de todos loshospitales ubicados en áreas en las que el sistema de salud público noprovee los servicios mínimos. Los hospitales gestionados por misionerostuvieron que hacer frente a una crisis de financiación a finales de la décadade 1990, y el gobierno de Uganda comenzó a subvencionar susoperaciones. La ayuda incluía los salarios de los médicos destinados por elgobierno a estos hospitales y el acceso al fondo común nacional para lamedicina.Esta iniciativa condujo al desarrollo de una asociación más estructuradaque potenció una colaboración que se amplió a diversas áreas, entre lasque figuran el desarrollo de políticas, la coordinación y planificación,recursos humanos para la gestión sanitaria y la capacitación de lacomunidad. A diferencia de los establecimientos sanitarios públicos, loshospitales gestionados por misioneros todavía no han eliminado las cuotaspor servicios prestados que deben pagar los usuarios, pero las hanreducido gracias al subsidio gubernamental, lo que ha llevado a unaumento de la utilización de los servicios por parte de la gente más pobre yvulnerable, especialmente las mujeres y niñas.El Enfoque Sectorial en Salud (SWAP, por sus siglas en inglés), por el quelos donantes hacen aportaciones a un fondo común para financiar losgastos recurrentes, ha posibilitado que el gobierno ofrezca una financiaciónconstante a los hospitales gestionados por misioneros, ayudando así aconstruir lo que ha llegado a ser una asociación eficaz basada en laconfianza y la negociación, en lugar de en la contratación competitiva.46<strong>Optimismo</strong> <strong>ciego</strong>, Informe de <strong>Oxfam</strong>, Febrero 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!