12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LOSGRANDES SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONESP. FOURNIEDesde la especificación de requerimientos hastala homologación técnica y operacional, Alcatel,en estrecha colaboración con sus clientes,concibe la arquitectura óptima de un sistemay garantiza su desarrollo.■ IntroducciónLa rápida expansión de los servicios detelecomunicaciones, la complejidadcreciente de los sistemas en juego y larapidez con que evolucionan, está llevandoa los operadores a confiar cadavez más en los suministradores la gestiónde las técnicas avanzadas que requierenestos sistemas.Alcatel tiene la competencia y laexperiencia necesarias para respondera las expectativas de los operadores ypara garantizar las responsabilidadesde gestión de los grandes sistemasentregados llave en mano. Para jugarsu papel de gestor en el desarrollo <strong>del</strong>os sistemas espaciales, en los cualesel satélite es el medio de transporteprivilegiado que garantiza un serv i c i oex t r e m o - a - extremo, Alcatel Space, unespecialista en tecnología espacial,tiene garantizado el apoyo de sus dosaccionistas, los Grupos Alcatel y ThomsonCS F, y la colaboración de sus respectivasdivisiones.Esta es una nueva actividad que haconducido a Alcatel a conservar y aconsolidar sus actividades de base comofabricante de equipos, a jugar unpapel global de arquitecto, ensambladore integrador de un gran rango deproductos embarcados y terrestres, aaceptar los desafíos industriales de losgrandes proyectos como las constelaciones,y finalmente, a implicarse en laexplotación de los servicios, la ingenieríafinanciera de los proyectos, etc., ytodo ello en un entorno comercial muyc o m p e t i t i v o .■ Definición y contenido tipode un sistema espacial det e l e c o m u n i c a c i o n e sPor sistema espacial de telecomunicacionesse entiende típicamente el conjuntocompuesto por un segmento espacialy la componente <strong>del</strong> usuario terrestre(UGC) constituida, en sí misma, porestaciones de conexión, terminales deusuario y un segmento de misión, que lepermiten asegurar los servicios de telecomunicaciones,respetando estrictamenteun cierto número de ex i g e n c i a sde rendimientos y disponibilidades operacionalesdurante un tiempo de vidamínimo garantizado.El segmento espacialSe compone en general de varios satélitesfijos con respecto a la tierra, llamadosgeoestacionarios (a 36.000 km. de altitud),o en órbita (típicamente de 500km. a 20.000 km.). Algunos sistemas utilizanuna constelación de satélites idénticossituados en diferentes planos de órbita,si bien a la misma altitud: sus movimientosson sincronizados y siguenidénticas trayectorias relativas a la Tierra,que repiten al cabo de pocos días.Este segmento comprende igualmenteuna parte terrestre de control constituidapor un centro de control y por estacionesde localización, tele-vigilancia,y tele-comando, que permiten el mantenimientode los satélites en estado defuncionamiento las 24 horas <strong>del</strong> día, deuna manera totalmente transparentepara el usuario.Los satélites se colocan en órbita individualmenteo por grupos, gracias a unservicio de lanzamiento y actividades depuesta en órbita.Ellos se encuentran en una posiciónideal con relación a la Tierra paracubrir instantáneamente y en todos lospuntos, zonas geográficas desde variascentenas a varios miles de kilómetros,y constituyen el medio de transmisiónprivilegiado y competitivo para independizarsede la noción de distanciaasociada a todos los tipos de serv i c i o sde difusión e interactivos.Puertas de accesoAseguran las siguientes funciones fundamentales:• la transmisión desde y hacia los satélites,gracias a un subsistema RF debanda base;• el acceso de los usuarios a las redes decomunicaciones de banda estrecha(teléfono) o a las de banda ancha (autopistasde información), con interfacesestándares y una gestión optimadade los recursos de los satélites• el encaminamiento y la conmutación<strong>del</strong> tráficoSegún el tipo de cobertura de los satélites,las estaciones de conexión puedenproporcionar un acceso a todos los usuariosde una celda (por ejemplo, en el sistemaSkybridge, todos los usuarios de unacelda, de 700 km. de diámetro acceden ala red terrestre y viceversa por intermediode una puerta de acceso central después258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!