12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>al comienzo de los 80, el precio de unterminal Inmarsat (sistema de comunicaciónpor satélite utilizado por losbarcos) estaba entre 30.000 y 50.000euros, excluyendo la instalación. Además,¡no existían demasiadas posibilidadesde instalar un terminal Inmarsat,con un peso <strong>del</strong> orden de 500 kg.,en cualquier vehículo terrestre de laé p o c a !El paso de lo analógico a una operacióncompletamente digital resuelve todosestos problemas mejorando, además,la capacidad de almacenamientoy la velocidad de proceso. La drásticadisminución en el consumo de energíade los circuitos electrónicos utilizadosen este tipo de tecnología facilita muchola aplicación de la técnica por satélitea la industria <strong>del</strong> automóvil. Por último,un factor inevitable en cualquierradio aplicación, la antena de a bordojuega un papel determinante, como lotiene la compatibilidad electromagnética:no hay que olvidar que la industria<strong>del</strong> automóvil es la más avanzada eneste campo.■ Localización y navegaciónpor satélitesEuteltracsFigura 2 – Arquitectura <strong>del</strong> sistema Euteltracs.Euteltracs (F i g u r a 2) es el primer sistemaoperacional de comunicación móvilpor satélite que ofrece un servicio integralde mensajería y de localizaciónpara la industria europea de transportes.Alcatel Space es un importante actoren este campo mediante su divisiónEuteltracs, que comercializa el sistemaen toda Europa. El segmento espacialestá actualmente subcontratado a Eutelsat,el operador europeo de comunicacionespor satélite. Euteltracs permitea los gerentes de flotas de camionescomunicar con los conductores y recoge r, en tiempo real, datos sobre los vehículosy su localización, en un radio de1 0 0 metros. Este sistema cubre EuropaOccidental y Oriental, el norte de Áfricay la mayor parte <strong>del</strong> Medio Oriente.El servicio Omnitracs/Euteltracs estábasado en el uso de dos satélites geoestacionarios,separados por más de 12.000km. La técnica usada se basa en la medida<strong>del</strong> tiempo de transmisión y en el efectoDoppler: necesita un terminal móvilemisor y receptor, y una estación terrestrecentral donde se llevan a cabo todos lostratamientos y se calcula la posición <strong>del</strong>vehículo. Una característica útil de estesistema, es que el móvil es localizado porla estación de tierra sin intervención humana(con la condición de que el terminalesté encendido). El gerente de flotapuede, por medio de un enlace terrestreconvencional con la estación central, conoceren todo momento la posición desus vehículos, un factor esencial de productividaden esta industria.El sistema incorpora también la funciónde mensajería bidireccional, conun “buzón” en la estación central. Esgracias a esta función de mensajeríaque la estación puede enviar su posiciónal móvil. La experiencia muestraque la ausencia de comunicación devoz en el sistema no es entendible comouna desventaja, sino al contrario: elmodo de comunicación por buzón, conteclado y pantalla en la cabina <strong>del</strong> camión,parece adecuado a los hábitos <strong>del</strong>os conductores, incluso en situacionesde urgencia (accidente, averías, cambiosde ruta imprevistos).A finales <strong>del</strong> <strong>1<strong>99</strong>9</strong>, más de 20.000 vehículosen Europa ya estaban equipadoscon el sistema Euteltracs, incluyendolos 200 camiones <strong>del</strong> grupo RH, lamayor compañía independiente detransportes inglesa. Sin embargo, estasolución no está adaptada al automóvilen general: la antena es demasiadoaparatosa (la antena mecánica apuntadoraen banda Ku tiene un radomo dea p r oximadamente 30 cm de diámetro)y no hay sitio para el teclado/pantallaen el tablero de instrumentos de los vehículosde turismo.Los sistemas GPS y GalileoEl mercado <strong>del</strong> posicionamiento y navegaciónpor satélite ha ido evolucionandode forma gradual y consistente en los últimoscinco años, y deberá alcanzar supleno desarrollo en muy pocos años más.El GPS, el sistema militar americano deposicionamiento y fecha por satélites, esel más conocido y frecuentemente utilizado.Está basado en una constelación desatélites (24 satélites en órbitas circularesinclinadas a una altitud de 20.000km), la disponibilidad a bordo de los satélitesde un reloj ultra preciso y un conocimientoprácticamente exacto de la posición<strong>del</strong> satélite en todo momento. Elterminal calcula su posición de acuerdo avariables de tiempo que provienen de variossatélites GPS con visión de dicho terminal.Esto determina la posición <strong>del</strong>mismo, con una precisión de 100 metros,lo cual es suficiente para los millones deautomovilistas que están dispuestos a invertiren un equipo en el que la informaciónde localización se presenta de unaforma cómoda y fácil de utilizar.274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!