12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>Para la antena de emisión, un formateadorde haz y un panel de radiacióncompletan el equipo implantadosobre la parte móvil de la antena. Unasolución asociando una amplificacióncentralizada (amplificador de tubo deondas progresivas) y un formateador dehaz de fuerte nivel de señal basado enla utilización de ferrita, se ha preferidoa una solución de amplificador descentralizado(amplificador de potencia deestado sólido) que presentaba para labanda de frecuencia considerada (bandaKu) el defecto de un bajo rendimientoenergético. Estando la antenadesacoplada de la plataforma, esta últimaplataforma era difícil de administrardesde el punto de vista técnico.La función básica <strong>del</strong> formateador<strong>del</strong> haz de emisión es la de repartir lapotencia de forma variable. Esta funciónse implanta en medio de un conjuntode acopladores híbridos interconectadospor desfaseadores de ferrita.Una dificultad específica ha tenido quesuperarse para permitir el uso de la ferrita:en efecto, para obtener una precisiónsuficiente, los desfaseadores de ferritautilizan clásicamente un estadosaturado como referencia antes decualquier comando para pasar al estadodeseado. Este modo de funcionamientoes inaceptable para un sistemade alta velocidad porque genera saltosde amplitud para el sistema. Un trabajo,en colaboración con los suministradoresde equipos, ha permitido proponerun modo de operación distinto, quepermite recorrer de manera monótonael ciclo de histéresis de la ferrita, evitandoasí los inconvenientes mencionadosmás arriba.Esta arquitectura particularmentemuy eficiente <strong>del</strong> subsistema de antenaha permitido concebir dos bloques repetidoressimples que soportan un nivelmuy alto de integración.■ ConectividadLa necesidad de la “conectívidad” estárelacionada con la existencia de unacobertura “multi-spot”, típicamente paralas arquitecturas de carga útil de lossistemas de comunicaciones móvilespor satélite. Al principio, se tratabaFigura 5 – Reparto de funciones a bordo/en tierra en un sistema de satélites que incluyeun OBMP.esencialmente de una conmutación decircuitos. Para los sistemas multimediageoestacionarios, la necesidad básicade la cobertura “multi-spots” autorizandola reutilización de la banda defrecuencia disponible está reforzadapor la naturaleza de banda ancha <strong>del</strong>s e rvicio básico. La saturación <strong>del</strong> arcogeoestacionario en banda Ku va a conducira la utilización cada vez más frecuentede la banda Ka. Hay que precisarque el modo de transporte es <strong>del</strong> tipopaquete, y que los flujos de informaciónson heterogéneos (voz, datos y vídeo),las calidades de servicio a asegurarpara el transporte de estos datos diferentes.Por tanto, la problemática <strong>del</strong>a “conectividad” embarcada por talessistemas es idéntica a aquella tratadapor los conmutadores terrestres, Estaanalogía ha llevado a Alcatel Space Industriesa acercarse a las unidades deconmutación <strong>del</strong> grupo Alcatel, paraidentificar una arquitectura de conmutadorembarcado derivada de los productosterrestres. La F i g u r a 5 r e c u e r-da la partición funcional de un conmutadorterrestre y presenta las eleccionesde reparto de las funciones entre elsatélite y la parte terrestre para lasaplicaciones espaciales.Los estudios de definición han empezadohace varios meses. La precisión deesta anticipación se ha hecho evidentepor la recepción de una petición de IN-TELSAT de un estudio de viabilidad paraun sistema de este tipo. La fecha depuesta en servicio operacional está previstapara mediados <strong>del</strong> año 2004. En estesistema la conmutación digital se realizaa bordo después de la demodulacióny la descodificación de la información, setrata de un encaminamiento de paquetesasociado al transporte y al tratamientode celdas <strong>del</strong> tipo ATM.La elección de una carga útil regeneradoray de una conmutación a bordoestá justificada por los siguientes puntos:• a nivel <strong>del</strong> operador, esto permite ofrecersobre una zona de servicio extendidauna interconectividad total entrelos usuarios equipados con estacionesreceptoras de pequeño tamaño.• a nivel <strong>del</strong> usuario, permite un accesoflexible para todo tipo de servicio (telefonía,datos, imagen, flujos <strong>del</strong> tipoMPEG, paquetes IP, etc.) transportadosbajo forma de células ATM.• finalmente, a nivel de servicio global,esto permite completar eficazmentelas estructuras terrestres de banda ancha(por ejemplo, en caso de avería ode congestión) o simplemente ofrecerun servicio competitivo en las zonasen donde los despliegues de estas infraestructurassería poco rentable.El procesador multimedia embarcado,es decir el OBMP (On Board MultimediaProcessor), <strong>del</strong> cual la Figura 6proporciona un esquema sinóptico detallado,tiene como función efectuar eltratamiento digital <strong>del</strong> conjunto de lasseñales relativas a la misión, se tratade la demultiplexación, de la desmodulación,de la descodificación, de la conmutaciónde las celdas ATM, de la codificacióny <strong>del</strong> formateado de las tramasdescendentes. En el seno de lacarga útil, el OMBP está gestionado ycontrolado por una entidad dedicada270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!