12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>de la humanidad cuando entramos en eltercer milenio.Nuestra seguridadEl espacio es una de las claves para lapaz y la seguridad. Sería vano considerarque el espacio, en su dimensión estratégica,sólo tiene virtudes pacíficas. Sinembargo, son estas virtudes las que lohacen importante y las que, desde unpunto de vista militar y científico, facilitanla supervisión de zonas en crisis y reducenlas oportunidades de un agresorde jugar con el efecto de la sorpresa. Lossatélites de reconocimiento y de alertarepresentan algo importante al servicio<strong>del</strong> mantenimiento de la paz. Aunque sumensaje no tuvo una continuación, elpresidente Giscard d’Estaing no estabaequivocado cuando propuso en las NacionesUnidas la creación de una Agenciade Supervisión por Satélite. El pesopolítico en el seno <strong>del</strong> Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas, por ejemplo,descansa hoy un poco menos en el arsenalnuclear de sus miembros y un pocomás en la capacidad de aportar informaciónsobre la existencia de una amenazao la realidad de acciones militares agresivas.La capacidad de observación de lossatélites (ver Figura 3) es una componenteesencial de lo que se puede llamar“Poder Espacial”.Gestión de los recursos y de lascatástrofesFigura 4 – Erupción volcánica (La Réunion).rar la calidad de las prospecciones de losrecursos minerales y petrolíferos, enotras palabras, los recursos fósiles (y, porello, no renovables). Existen ahora otrosdos campos importantes (al igual que laprevisión meteorológica naturalmente)que están atrayendo la atención: la gestiónde los recursos renovables por unaparte, y la gestión de las catástrofes naturaleso provocadas por el hombre (verFigura 4). Todas las aplicaciones espe -cíficas en estos campos comparten tresgrandes requisitos:• regularidad y continuidad <strong>del</strong> suministrode datos;• mejora <strong>del</strong> conocimiento de los fenómenosa escala global;• desarrollo de mo<strong>del</strong>os y bases de datosa escala local.El primero se corresponde con la necesidadde sistemas de observación permanentes yduraderos; el segundo requiere la investigacióny el intercambio de ideas de varias disciplinas(climatología, oceanografía, vulcanología,agricultura, y en general las cienciasde la tierra). El tercero, local en escala,se dirige tanto a las observaciones in-situcomo a la teledetección espacial e involucrala construcción de GIS (GeographicalInformation Systems), cuyo contenido vamás allá de la mera cartografía.Urbanismo, planificación de territoriosy ciudades, protección civil y gestiónde los recursos agrícolas, forestales y depesca son todas las actividades que deberánfinalmente aprovecharse económicamentey ambientalmente <strong>del</strong> potencialpara obtener información en cualquiermomento y lugar. Información considerablementemejorada por los satélites deobservación.Entre determinismo, probabilidad deocurrencia e inestabilidad caótica, lastécnicas modernas de mo<strong>del</strong>ado y predicciónde los fenómenos naturales estánjugando un papel cada vez más inmediatoen la gestión de la vida económicay, por lo tanto, de la vida cotidiana.Esta necesidad que vemos evidenteen la meteorología va más allá de simplementepredecir si va a llover o va ahacer buen tiempo.La observación de la Tierra, con todassus variantes y capacidades de sondeo,está proporcionando una cantidadcreciente de información y medios dep r e d i c c i ó n .En sus comienzos, la tecnología de teledetecciónpor satélites puso su acentoen la clasificación geológica para mejo-Figura 5 – Satélite MSG en pruebas de radiofrecuencia.306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!