12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>puede usar satélites basados en la arquitecturay la aviónica de la plataformaProteus (Figura 7).■ Conclusiones y tendenciasFigura 6 – Uso <strong>del</strong> Proteus para radar por satélite.• suministro de la plataforma genérica ycalificada Proteus;• módulo de instalación <strong>del</strong> equipo de lacarga útil;• ajuste para cumplir los parámetros <strong>del</strong>a misión (misionización), que afectanprincipalmente a la lógica de vuelo;• integración y pruebas completas <strong>del</strong>s a t é l i t e ;• campaña de lanzamiento;• pruebas de aceptación en vuelo;• suministro <strong>del</strong> centro de control <strong>del</strong>s a t é l i t e .Misiones típicasLa primera aplicación en usar Proteus esel proyecto de altimetría y oceanografíaJason 1, junto con el CNES y la NASA.Desde una órbita muy inclinada a una alturade 1.400 km., la plataforma garantizaun direccionamiento preciso y establede la carga útil (altímetro) hacia el centrode la Tierra y mantiene una órbitamuy precisa. El resultado es una misiónexitosa diseñada que registra los cambiosen el nivel <strong>del</strong> mar en todo el mundocon una precisión de unos 2 cm.Las misiones siguientes están ene s t u d i o :CFC’s). Para ello, Proteus transportaráuna carga útil LIDAR (el equivalentede un radar en el campo óptico) apuntandohacia la Tierra. La misión es unaempresa conjunta entre el CNES y laNASA.Proteus no se usa solamente para aplicacionescientíficas.Las misiones de observación de laTierra también beneficiarán a las facilidadesde la plataforma Proteus. Esto sepresta igualmente bien a las misionesópticas, continuando con el programanacional Spot, por ejemplo, y para lasmisiones de radar (ver Figura 6). Laimplantación de constelaciones mixtasde observación ópticas/radar es una interesanteperspectiva a tener en cuenta.Finalmente, Proteus se puede utilizarparcial o totalmente para misiones de telecomunicacióno navegación. Los satélitesen la constelación SkyBridge utilizaránla aviónica basada en Proteus. En elcampo de la navegación, la constelaciónfutura para el programa europeo GalileoEl mercado de los satélites es ferozmentecompetitivo, poniendo una fuerte presiónen reducir los precios y los tiemposde entrega. Al mismo tiempo, la ex p l o-sión en los requisitos de telecomunicaciónespacial está empujando a los operadoresa pedir satélites con cada vezmejor rendimiento en términos de capacidad(el doble de peso de lanzamientoen ocho años y el triple de potencia).Estas dos tendencias, que resultan de lagran competitividad, y <strong>del</strong> incrementoen el rendimiento demandado por elmercado, están forzando a los fabricantesmundiales de satélites a:• normalizar el equipo, e incluso subsistemasenteros, para minimizar los costesde desarrollo y reducir los tiemposde ciclo <strong>del</strong> proyecto;• hacer productos de satélite versátiles(o adaptables) para adecuarse a las diferentesmisiones sin comprometerconsiderablemente el rendimiento.Está comúnmente aceptado que la industria<strong>del</strong> satélite ha avanzado de la “altacostura” (en 1980) al “confeccionado”(en 1<strong>99</strong>0).Esto ha llevado a Alcatel a mejorar suoferta de plataforma al tener en cuenta estastendencias aprovechándose <strong>del</strong> progre-• COROT para investigación astronómicacon el objetivo de determinar la estructurainterna de las estrellas y dedetectar los planetas extra solares(planetas que se encuentran fuera <strong>del</strong>sistema solar) <strong>del</strong> tipo telúrico, comola Tierra. Proteus puede apuntar a untelescopio como objetivo con una estabilidadmejor de un segundo de arco.• PICASSO - CENA para estudiar la atmósfera,su composición y en especialla presencia de sustancias químicasusadas en los aerosoles (por ejemplo,Figura 7 – Proteus: una respuesta a Galileo.284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!