12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL SEGMENTO TERRESTRE:COMPONENTE CLAVE DEL SISTEMALa evolución <strong>del</strong> mercado de las telecomunicacionesestá convirtiendo el segmento terrestre en uncomponente clave <strong>del</strong> sistema.C. TEXIER■ Evolución <strong>del</strong> mercado detelecomunicaciones haciasistemas “llave en mano”En el número correspondiente al 2º trimestrede 1<strong>99</strong>7 de la Revista de Te l e c o-municaciones de Alcatel, Bernard Deloffre[1] resaltaba el cambio <strong>del</strong> mercado espacial.Hoy en día, el mercado de los satélitesde telecomunicaciones ya no está dominadopor organizaciones con fuerte culturatécnica, como Intelsat, que adquierende forma separada el segmento terrestre yel segmento espacial. Los futuros operadoresde satélites se centran, cada vez más,en los servicios y confían el control <strong>del</strong> sistemaen su conjunto a los fabricantes,quienes deben satisfacer entonces los nivelesglobales de funcionamiento (ex t r e m oa extremo) en términos de capacidad quepuede venderse y de calidad de serv i c i oofrecida al usuario final.Este cambio de dirección se ha acentuadoen la década de los 90, justificandolos importantes cambios en la gamade capacidades ofrecidas por AlcatelSpace, que ha pasado de ser simplementeun suministrador de equipos de cargaútil a integrador de sistemas, con unanueva División Terrestre. Las razones deeste cambio son dobles.La principal razón es la aparición denuevos clientes con una visión de mercado,en lugar de una visión de sistema. Enconsecuencia, no están interesados en ladivisión de funciones entre los segmentosterrestre y espacial. Como casos típicosse pueden citar:• WorldSpace, que ha elegido a AlcatelSpace como director de proyecto <strong>del</strong>primer sistema mundial de radiodifusiónde sonido digital por satélite [2].• DBS Industries con su sistema de recogidade datos E-SAT basado en unaconstelación de seis satélites en órbitaterrestre baja [3].• La organización RASCOM, que seleccionóa Alcatel Space para suministrarel primer sistema de telecomunicacionesoptimizado para telefonía ruralque cubre la totalidad <strong>del</strong> continenteafricano.La otra razón para este cambio reside en lacreciente importancia <strong>del</strong> segmento deusuarios (en otras palabras, todos los terminalesde usuario) en el éxito y en el costede los sistemas. Las cifras hablan por símismas: la parte <strong>del</strong> segmento de usuariosen un sistema de telecomunicaciones quedé servicio a un millón de abonados representaráentre el 65 y el 80% de la inversióntotal. Esta inversión pesará fuertementeen las cuentas de explotación de los operadores,tanto si son promotores como si sonusuarios <strong>del</strong> sistema de satélites, y será amenudo un factor determinante a la horade la elección de los servicios a ofrecer.■ El segmento terrestre enlos satélites transparentes:el sistema RASCOMEl sistema RASCOM ilustra claramentela importancia <strong>del</strong> segmento terrestre enlos sistemas de telecomunicaciones. Elsistema es revelador por varios motivos.En primer lugar, el enfoque <strong>del</strong> proyectorealizado por RASCOM fue de ordeneconómico, en contraste con el enfoquetécnico que había dominado hastaese momento. Las exigencias <strong>del</strong> sistemase basaban en un estudio de mercadoque mostraba que existía un mercado paraservicios de telefonía en zonas ruralesy en otras zonas mal servidas, siempreque el coste <strong>del</strong> terminal fuera <strong>del</strong> ordende 1000 dólares USA y que el precio <strong>del</strong>as llamadas facturado por los operadoresde telecomunicaciones clientes <strong>del</strong>sistema no excediera de 10 centavos dedólar USA por minuto. Teniendo encuenta la debilidad de las infraestructurasde telecomunicaciones existentes,la amplia dispersión geográfica de losabonados potenciales y la urgencia exigida,un sistema de satélites parecía ofrecerla mejor solución. Por consiguiente,el integrador de sistemas debía utilizarestos requisitos como base sobre la queconstruir un sistema de extremo a extremo,en el que la cuenta de explotación <strong>del</strong>os operadores se convierte en el principalcriterio a la hora de elegir las solucionestécnicas. En estas condiciones, elsegmento terrestre es el componente clave<strong>del</strong> sistema.En segundo lugar, desde el punto devista <strong>del</strong> operador de telecomunicacionesel coste <strong>del</strong> segmento espacial representaun gasto de operación ya que alquilarála anchura de banda que necesitepara gestionar el tráfico estimado. Por316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!