12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA EN EL FUTUROFigura 6 – Meteorología: huracán Andrew (izquierda) y diagrama de los vientos (derecha).■ Despejar el camino parael futuroMeteosat de Segunda Generación(MSG)Tras 20 años de uso y siete lanzamientosde satélites Meteosat, ahora se está desarrollandouna segunda generación. AlcatelSpace es director industrial de proyectopara esta nueva generación de satélitespedidos por la ESA (Agencia EspacialEuropea) como parte de su asociacióncon la agencia operadora Eumetsat.El primer satélite MSG (ver F i g u r a 5)tiene previsto su lanzamiento para finales<strong>del</strong> 2000, y proporcionará imágenes visiblesy de espectro de infrarrojos (IR) de laTierra las veinticuatro horas <strong>del</strong> día, desdeuna órbita geoestacionaria a la longitud de0º. Familiares a todos los telespectadores,estas imágenes se usan para previsiones acorto e incluso muy corto plazo. MSG significaun gran avance técnico, guiado porel deseo de mejorar la cadencia de tomasde imágenes (doble) y el espectro (el cuádruplede canales) para mejorar la prediccióna corto plazo.Un conocimiento más preciso de losgradientes <strong>del</strong> viento y de la propagaciónde los frentes de precipitaciones(ver Figura 6) son en el primer planode los objetivos buscados. Es importanteresaltar que los Meteosat formanparte <strong>del</strong> programa Vigilancia MeteorológicaMundial de la WMO (OrganizaciónMeteorológica Mundial); en términosde calidad de imagen, MSG constituiráel mejor de los satélites hastaahora usado para este propósito, incluyendolos que pertenecen a la Agenciaamericana NOA A .Sonda IASA y meteorología polarAunque, desde la aparición de las órbitasgeoestacionarias, la meteorología hadado una escala global y permitido laprevisión a corto plazo, la previsión amedio plazo y un conocimiento de las dinámicasatmosféricas requieren una diversidadde sensores más cercanos a latierra. Los meteorólogos europeos hanusado hasta ahora los satélites NOA A ,pero Europa ha decidido estar presente ycomplementar a los Estados Unidos conel EPS (Eumetsat Polar System), quedispondrá de sus propios satélites ME-T O P. Los satélites METOP y NOAA tienenmuchos instrumentos comunes.Usarán una órbita de inclinación elevadapara cubrir la totalidad de la superficieterrestre en un día, y proporcionaránimágenes, temperaturas y datos de sondeoatmosférico. A bordo de los satélitesMETOP habrá un nuevo e innovador instrumento,conocido como sonda IASI(Infrared Atmospheric Sounding Interferometer),que es fruto de la unión entreEumesat y el CNES, y de cuya realizaciónse encarga Alcatel Space.IASI es un instrumento de sonda atmosféricaque funciona en la banda deinfrarrojos utilizando una técnica interfe r o m é t r i c a .Este instrumento representa un importanteavance tecnológico y científico,que ofrece a los meteorólogos datos espectralessobre las emisiones atmosféricas.Estos datos se utilizarán para prepararlos perfiles verticales de temperaturay humedad de la atmósfera en intervalosde un kilómetro, con precisiones de 1ºC y10%, respectivamente.Envisat: Los instrumentosMERIS y ASARLa misión Envisat dirigida por la AgenciaEspacial Europea es una de las misionesde observación de la Tierra más importantesjamás concebidas.Destinada a la investigación y a numerosasaplicaciones relacionadas conel medio ambiente, esta misión se basaen el satélite Envisat 1 (ver F i g u r a 7) ,así como en un segmento de tierra específico,<strong>del</strong> que es responsable AlcatelS p a c e .Con una masa de lanzamiento demás de ocho toneladas, Envisat 1 llevaocho instrumentos que proporcionanun amplio espectro de observ a c i o n e sen los campos ópticos y de microondas.Alcatel Space contribuye en la realiza-307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!