12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>la Tierra, fundamentalmente para actividadesmeteorológicas.Spacebus es el nombre dado a la familiade plataformas geo-estacionariasde telecomunicaciones de Alcatel. LaFigura 1 muestra todas las áreas cubiertaspor estos satélites.Las órbitas no geo-estacionarias seconocen como “órbitas de deriva”. Estasse dividen en Órbitas Bajas (LEO), conaltitudes que van de 300 a 2.000 km., lascuales normalmente están tremendamenteinclinadas de forma que el satélitepasa sobre toda la superficie de laTierra, y en Órbitas Medias (MEO), conaltitudes que van de 10.000 a 20.000 km.Las misiones de observación de altaresolución (Spot, Helios) y las constelacionesde satélites de telecomunicacionespara telefonía móvil y transmisionesmultimedia (Globalstar, Sky-Bridge) utilizan LEOs, mientras que lasconstelaciones para las aplicaciones denavegación (GPS, GLONASS, Galileo)utilizan MEOs.Proteus es el nombre de la gama deplataformas multimisión para satélitesLEO y, si es necesario, para satélitesMEO, desarrollada mediante una asociaciónentre el French National SpaceResearch Center (CNES) y Alcatel.■ Funciones de laplataformaLa gama de funciones a bordo dependede las misiones o de la órbita escogida,pero todas las plataformas tienen seisfunciones principales (ver Figura 2):• Estructura: Suministra la integridadmecánica <strong>del</strong> satélite y da soporte a todossus equipos. Las principales característicasson poca masa, rigidez y capacidadde transporte.• Control térmico: Asegura una variedadaceptable de temperaturas para elequipo al regular el intercambio deenergía con el entorno espacial; loscambios externos son exclusivamentepor radiación debido al vacío.• P ro p u l s i ó n : Corregir la trayectoriadespués <strong>del</strong> lanzamiento y cambiar omantener las características orbitalesdurante la misión requiere un sistemade propulsión para suministrar losFigura 2 – Vista de la plataformaSpacebus.ajustes necesarios de velocidad. Latécnica se está moviendo desde la propulsiónquímica (motores y propulsores)a la propulsión eléctrica.• Alimentación eléctrica: La energía solarse recoge en paneles solares (generadores)y después se prepara para llevarlaal equipo o para almacenarla enpilas para su uso durante fases deeclipse.• C o n t rol de posición y de órbita: E ldireccionamiento de las antenas o <strong>del</strong>os instrumentos hacia sus objetivosobliga a que la rotación <strong>del</strong> satélitealrededor de su centro de gravedadsea de una precisión tal que vaya deun grado a un segundo. Mantener laorientación y el control durante lasmaniobras, en especial las correccionesorbitales, es el papel de esta complejafunción que utiliza sensores, actuadoresy un ordenador a bordo.• Gestión a bord o : Un satélite estásiempre bajo control, bien mediantelas transmisiones de una estación terrestre(recepción de señales de controlremoto, transmisión de informaciónde telemetría), o bien mediantecontrol automático cuando no esté encontacto con el centro de control terrestre.La función de gestión a bordoorganiza y asigna el plan de trabajo<strong>del</strong> satélite para las funciones de laplataforma y generalmente tambiénel establecimiento y seguimiento <strong>del</strong>a carga útil.Actualmente, las funciones de regulacióny gestión se realizan mediante lossistemas de información a bordo (ordenadores,lógica y buses de datos) loscuales son el núcleo <strong>del</strong> equipo electrónicode la plataforma. Por extensión <strong>del</strong>a terminología utilizada en la aeronáutica,al conjunto de este equipo y de latecnología de información a bordo se lellama “aviónica”.■ Fiabilidad y flexibilidadUn satélite no se puede reparar cuandoestá en órbita; esta verdad casi evidenteoculta todo el talento de ingenieríapuesto a servicio de la arquitecturay a la elección de componentes cualificadosdiseñados para asegurar conprobabilidades muy elevadas que elsatélite funcionará sin problemas. Nohay espacio para el error, aún más parauna plataforma que tiene que ser librede errores y fiable al máximo posible.Naturalmente, el interés principal <strong>del</strong>usuario es la carga útil que se utilizaen la misión.Cuando se comparan la plataforma yla carga útil, un asunto resuelto hacelargo tiempo por Alcatel, la plataforma,como producto integrado, tiene unacontinuidad mayor que la carga útil lacual puede variar de una misión a otra.Este es el motivo por el cual la naturalezacompetitiva y las apuestas involucradasen la competición internacionalfrecuentemente se enfocan en los nombrescomerciales de la plataforma utilizadospor los principales constructoresde satélites. Esta competencia se basaen criterios tangibles: coste, capacidadde transporte (peso, potencia), calificaciónde lanzamiento por los diferentesvehículos lanzadores, etc. Concretamente,y de gran importancia, el tiempode vida certificado en la órbita influyemucho en la confianza de los clientespotenciales. La continuidad, basada enreutilizar lo que funciona bien, significaproducciones más largas y costes deproducción más bajos. No obstante, unaplataforma debe permanecer flexible ensu clase de aplicación para poder cumplirlos requisitos especiales de cadamisión y para permitir que las interfacesse adapten a la nueva carga útil ylas nuevas lanzaderas.Teniendo en cuenta estos factores técnicosy comerciales, la industria <strong>del</strong> satéliteha introducido un método de “líneade producto” para producir plataformasde satélites y controlar su evolución.280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!