12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>que el actual sistema GPS, Europa y lospaíses de alta latitud.Los satélites tendrán una masa de600 kilogramos con una carga útil de 100a 110 kg, y una potencia de 1,7 kW. Tambiénpodrían emitir una señal a la tierramás potente que la de la actual señalGPS, a 155 dBW/m2 en lugar de los 158dBW/m2, reforzando la señal frente a lainterferencia <strong>del</strong>iberada, y que son lasprestaciones buscadas por la próxima generaciónGPS.En la arquitectura propuesta, lacomplejidad tecnológica se dividirá entrelos sistemas terrenos y embarcados.El principal desafío se encuentra en eltiempo, es decir, la sincronización temporal.Galileo utilizará relojes atómicosde cesio instalados en el suelo, en contrastecon el GPS, donde estos relojesestán instalados a bordo de los satélites.Los satélites se equiparán con relojes derubidio que permiten llegar a nanosegundos.Los cálculos de las órbitas serealizarán en tierra.Interoperatividad con GPS yGLONASSLa compatibilidad de radiofrecuenciases esencial para hacer los tres sistemasinteroperativos: las emisiones de Galileono deben crear interferencias quedegraden las prestaciones de un receptorGPS, y viceversa. Es por ello esencialcoordinar los niveles de frecuencias y depotencias transmitidas. Esto tambiénsupone la fabricación de receptores enmodo dual (o modo triple) capaces detener en cuenta la diferencia de “hora<strong>del</strong> sistema” entre GPS y Galileo, y quefuncionen con referencias geodésicasc o m p a t i b l e s .FrecuenciasLa arquitectura de Galileo requiere laasignación de bandas de frecuencias(banda L) para los enlaces ascendentes ydescendentes. Esta cuestión se debatiráen el WRC 2000 (Conferencia Mundial deRadiocomunicaciones), previsto paramayo <strong>del</strong> 2000. Actualmente están asignadosdos anchos de banda para la navegaciónpor satélite: la banda L1 (1559 –1610 MHz) y la banda L2 (1215 – 1260MHz), utilizadas en gran parte por GPS yGLONASS. La agenda <strong>del</strong> WRC incluye elestudio de nuevas asignaciones entre 1 y6 GHz. Estados Unidos busca usar unanueva banda de frecuencias, L5 (1164 –1188 MHz), que ya se está usando porsistemas de radio navegación (equipo demedida de distancia o DME), que aúnson importantes en la navegación aéreaeuropea. Si consideramos que, a pesar deesto, debemos encontrar sitio para Galileo,preferiblemente en las mismas bandaspara alcanzar la máxima compatibilidadcon los sistemas existentes, y almismo tiempo tener un ancho de bandade al menos dos veces 20 MHz para tratartodos los servicios que proporcionaráGalileo, está claro que la ecuación no esfácil de resolver. Consecuentemente, laexperiencia de Alcatel Space en la asignaciónde frecuencias en el sistema Sky-Bridge será muy útil.Cooperación internacionalLa cooperación internacional es esencialal menos por dos razones: la compatibilidade interoperatividad necesarias en lossistemas para satisfacer las necesidades<strong>del</strong> usuario, y la asignación de frecuencias,que se están convirtiendo en un raro recurso.Si Estados Unidos quiere seguirmanteniendo el control exclusivo <strong>del</strong> GPS,lo que excluye cualquier método común,es posible y deseable considerar un acercamientoa Rusia que tiene frecuenciasútiles y una importante experiencia en laexplotación de sistemas de navegación porsatélite. Igualmente se han abierto conversacionescon Japón sobre la interoperatividadde su augmentation regional EGNOSantes de tomar una decisión sobre una cooperacióna largo plazo. Además, Alcateles una carta ganadora para Galileo debidoa sus acuerdos industriales con Rusia y Japón,en particular con el primero.FinanciaciónLa gratuidad <strong>del</strong> servicio GPS alimentalos debates sobre como financiar Galileo:Europa no puede considerar el facturarun servicio que actualmente se suministrade forma gratuita. En estas condiciones,el futuro sistema europeo debe financiarse,al menos parcialmente, de losfondos públicos.Son posibles una serie de posibilidadesde financiación que pueden ayudar aatraer la inversión privada mediante losllamados PPP (Public-Private Partnerships):decisiones reglamentarias, tasassobre los receptores Galileo, GPS y GLO-NASS; limitaciones reglamentarias paraaplicaciones de seguridad, etc. En cualquiercaso, los gobiernos europeos debenasumir la financiación de la infraestructuraespacial básica (ciento cincuentamil millones de euros) que proporcionaráel servicio gratuitamente a todos losusuarios. El sector privado (industriales,bancos, operadores, usuarios) deberáasumir los complementos necesariosa los servicios de valor añadido. A finalesde <strong>1<strong>99</strong>9</strong> se lanzó un concurso por laComisión Europea para seleccionar elconsorcio ‘promotor’.■ Legitimidad de AlcatelSpace como líder de lossistemas de navegaciónpor satéliteAlcatel Space está muy implicada en eldesarrollo de soluciones que respondan alos retos de las normas aéreas CNS/ATMy a la estrategia europea en materia denavegación por satélite:• Alcatel Space es el principal contribuidor<strong>del</strong> primer proyecto <strong>del</strong> mundoconforme a las recomendaciones ICAO,el proyecto japonés MTSat (MultifunctionalTransport Satellite). AlcatelSpace es director de proyecto de la cargaútil aerospacial y está realizando elsegmento tierra. La misión aerospacialmejorará la gestión <strong>del</strong> tráfico aéreo:transmisión de voz y datos entre elavión y la torre de control, navegaciónaérea y supervisión <strong>del</strong> tráfico aéreo.• Un equipo de especialistas internacionales,bajo la dirección de AlcatelSpace, está finalizando el proyecto EG-NOS. El contrato para el desarrollo <strong>del</strong>sistema se firmó en Le Bourget el 16de junio de <strong>1<strong>99</strong>9</strong>. El banco de pruebas<strong>del</strong> sistema EGNOS, que se entregó afinales de <strong>1<strong>99</strong>9</strong>, se usará para experimentary demostrar el servicio EGNOSen toda la zona de cobertura (Europa,Asia, África, Latinoamérica).• Alcatel Space participa activamentedesde hace años en la iniciativa europeaque deberá dar nacimiento a Galileo.Alcatel ha dirigido los estudiosINES (Innovative Navigation European290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!