12.07.2015 Views

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

1999 n. 4-99 - Archivo Digital del COIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º Trimestre <strong>1<strong>99</strong>9</strong>finales, está basada en los siguientesp a r á m e t r o s :Dos satélites HS 702transmiten los programas XM,d i rectamente a los oyentesEstación terre s t re: zonade Washington DCMás de 100 canales dep rogramación disponiblesFigura 4 – Arquitectura <strong>del</strong> sistema XM TM Satellite Radio.analógica de la misma calidad y muchomás reducida que la de la norma CD.La norma de audio ISO MPEG 2 capa 3(MP3) actual o la ISO MPEG-2 AAC(Advanced Audio Coding) proporcionanuna calidad CD estéreo a 96 k b i t / s ,diez veces superior a la norma CD.• La señal es más resistente a las interferenciasexternas, gracias a las posibilidadessuministradas por el tratamientodigital.• Las señales digitales de audio puedenser multiplexadas con cualquierotra señal (una imagen, un texto, ficheros)permitiendo enriquecer losc o n t e n i d o s .• El tratamiento de la señal digital es menoscostoso que el de la señal analógica,XM utiliza los satélitesc o m e rciales más potentes<strong>del</strong> merc a d oRepetidor terre s t res u p l e m e n t a r i oRecepción XM sin interrupción sobre todo elt e rritorio con un autorradio AM/FM/XM yuna pequeña antenaA partir de los estudios tecnológicos más avanzados y las facilidades de enlacest e rrenos hacia satélites en Washington DC, XM T M Satellite Radio retransmitirá directamentedesde dos potentes satélites y de costa a costa, hasta 100 canales demúsica con calidad digital, noticias y entretenimiento a todos los hogares y automóviles.La señal podrá recibirse con una pequeña antena y un autorr a d i oAM/FM/ XM, un equipo de audio casero, o una radio port á t i l .debido a la utilización de componentesde silicio altamente integrados.La utilización de los satélites es la mejoropción en materia de radiodifusióndigital, pero sólo pueden ser competitivoscon emisoras de radiodifusión terrestresi se cumplen una serie de requisitos.Estas exigencias están relacionadascon, por una parte, el accesoal distribuidor de señal <strong>del</strong> satélite <strong>del</strong>a forma más simple y directa posible y,por otra, el acceso como usuario final oreceptor al satélite, que no debe ser interrumpidode ningún modo, cualesquieraque sean las condiciones de recepción(portátiles y/o móviles). La disponibilidad<strong>del</strong> sistema para usuarios• La visibilidad <strong>del</strong> satélite: La recepciónde señales provenientes de unsatélite, es más sensible a los obstáculosde transmisión cuando el ángulode elevación <strong>del</strong> mismo, con respectoal receptor, es reducido. Unabuena visibilidad <strong>del</strong> satélite se obtiene,para las zonas de cobertura de bajalatitud, con un solo satélite geoestacionario.Para las zonas de coberturade latitud más elevada, hay dos soluciones:la utilización de varios satélitesen órbita inclinada, con una buenaelevación sobre la zona de cobertura,o el uso de dos satélites geoestacionarios(como mínimo) situados endiferentes posiciones orbitales.• Esquema de modulación: A diferenciade las transmisiones terrestres, la modulaciónutilizada para las transmisionespor satélite no necesita proteccióncontra los efectos de trayecto múltiple.Asímismo, se puede utilizar un sistemade modulación eficaz para la radiodifusiónpor satélite como el ofrecido porTDM/QPSK (multiplexación por divisiónen el tiempo /modulación por desplazamientode fase en cuadratura).Hace varios años, fue especialmentedesarrollada la modulación COFDM( m u l t i p l exación por división de frecuenciaortogonal codificada) para lastransmisiones terrestres. Es un tipo eficazde modulación, adaptado a entornosde trayecto múltiple, que utilizanlos nuevos sistemas de radiodifusiónterrestre, como la Unión Internacionalde las Telecomunicaciones (UIT). Lamodulación TDM/QPSK tiene una claraventaja sobre la COFDM, en aplicacionespara satélites.• El satélite: La disponibilidad depende<strong>del</strong> margen previsto de enlaces, elcual está directamente relacionadocon la Potencia Isotrópica Ra d i a d aEquivalente (EIRP) <strong>del</strong> satélite. Estemargen está relacionado, a su vez,con el servicio a suministrar y la frecuenciade caída <strong>del</strong> enlace. Po rejemplo, las pérdidas de RF debidasa obstáculos son mayores en banda Sque en banda L. Al mismo tiempo, y ala vista de los requerimientos <strong>del</strong> sistema,podrían resultar necesarios los276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!