01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1992<br />

Para el diputado Douglas Dáger, “no<br />

es un fenómeno pasajero, porque las<br />

causas que generaron estas simpatías<br />

no han cesado”. 7<br />

Marzo<br />

2<br />

En entrevista realizada por la periodista<br />

Laura Sánchez, el comandante<br />

Chávez precisa que “nunca pensamos<br />

matar al jefe <strong>de</strong> Estado, lo tuvimos a<br />

metro y medio <strong>de</strong> distancia y no le disparamos,<br />

la or<strong>de</strong>n era <strong>de</strong>tenerlo”. 8<br />

El padre <strong>de</strong>l comandante Hugo<br />

5 Chávez, maestro Hugo <strong>de</strong> los Reyes<br />

Chávez, introduce ante el Juez 37<br />

<strong>de</strong> Primera Instancia en lo Penal y <strong>de</strong><br />

Salvaguarda <strong>de</strong>l Patrimonio Público, un<br />

recurso <strong>de</strong> amparo para que le <strong>de</strong>jen visitar<br />

a su hijo. El recurso lo validan también<br />

familiares <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>tenidos. 9<br />

En la revista especial que circuló<br />

12 para esta fecha, titulada “El clamor<br />

<strong>de</strong>l pueblo se hace in<strong>de</strong>tenible”, el<br />

presi<strong>de</strong>nte Carlos Andrés Pérez expresa:<br />

“Hay <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambio. Hay inmensas<br />

ganas por que Venezuela tenga<br />

el li<strong>de</strong>razgo que merece. No es, como<br />

algunos teóricos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spotismo quieren<br />

hacer ver, un apoyo a la implantación<br />

<strong>de</strong> un régimen dictatorial. Es<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>una</strong> sociedad que está<br />

madura para los más urgentes y profundos<br />

cambios <strong>de</strong>mocráticos”. 10<br />

“(…) El 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>spertó el monstruo<br />

<strong>de</strong> la crisis: “Ellos, equivocados o<br />

no pretendían salvar un país”. 11<br />

El ex presi<strong>de</strong>nte Luis Herrera, precisa:<br />

“El primer aviso fue en el año 1989<br />

y éste es el segundo. Creo que es <strong>de</strong><br />

gente sensata tomar lección <strong>de</strong> la experiencia”.<br />

12<br />

Diciembre<br />

2<br />

Abogados <strong>de</strong> los militares participantes<br />

en la rebelión <strong>de</strong>l 4-F <strong>de</strong>smienten<br />

los rumores <strong>de</strong> fuga y muerte<br />

<strong>de</strong>l comandante Hugo Chávez en <strong>una</strong><br />

presunta revuelta suscitada en el penal<br />

don<strong>de</strong> lo mantienen preso. 13<br />

108 109<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

1994<br />

Febrero<br />

9<br />

El abogado y coronel Luis Alberto<br />

Peña, anuncia que Hugo Chávez<br />

Frías se pone a <strong>de</strong>recho ante el Trib<strong>una</strong>l<br />

Militar II <strong>de</strong> Primera Instancia Permanente<br />

<strong>de</strong> Caracas. Declaró que el comandante<br />

no pedirá la baja ni negociará<br />

por el sobreseimiento. Chávez no se<br />

presentó en el Trib<strong>una</strong>l Militar.<br />

Des<strong>de</strong> un principio el militar dijo que<br />

no se sometería a la justicia militar ni a<br />

un gobierno corrupto. Al ganar Rafael<br />

Cal<strong>de</strong>ra la presi<strong>de</strong>ncia, cambió <strong>de</strong> opinión<br />

y puso alg<strong>una</strong>s condiciones que le<br />

fueron aceptadas.<br />

Se informó extraoficialmente que el<br />

procesado (Hugo Chávez) fue ingresado<br />

al Hospital Militar Carlos Arvelo<br />

<strong>de</strong> San Martín (…) fue hospitalizado<br />

por glaucoma bilateral y miopía<br />

astigmática. 14<br />

En libertad como un civil, el co-<br />

24 mandante Francisco Arias Cár<strong>de</strong>nas.<br />

El presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>ra firmó su<br />

sobreseimiento y baja. 15<br />

Marzo<br />

26<br />

Hugo Chávez y 14 militares salen<br />

en libertad. En horas <strong>de</strong> la<br />

noche es entrevistado por José Vicente<br />

Rangel en Televen. Este programa<br />

tuvo el rating más alto registrado hasta<br />

el momento.<br />

Al inicio <strong>de</strong> la entrevista, en el programa<br />

“José Vicente Hoy” el periodista habló<br />

<strong>de</strong> las censuras <strong>de</strong> prensa sufridas<br />

por entrevistar al personaje:<br />

“Este lí<strong>de</strong>r, que yo entrevisté en dos<br />

oportunida<strong>de</strong>s... La primera vez lo<br />

entrevisté en la cárcel durante el gobierno<br />

<strong>de</strong> Carlos Andrés, siendo ministro<br />

<strong>de</strong> la Defensa el general Iván<br />

Darío Jiménez, esa entrevista fue<br />

censurada.<br />

Posteriormente, durante el gobierno<br />

<strong>de</strong>l doctor Ramón Velásquez<br />

también lo entrevisté en el centro <strong>de</strong><br />

reclusión, era ministro <strong>de</strong> la Defensa,<br />

Radamés Muñoz León. También<br />

fue censurada”.<br />

Hugo Chávez ofrece su primera conferencia<br />

<strong>de</strong> prensa como hombre civil el 27,<br />

y <strong>de</strong>staca que su pensamiento se inspira<br />

en Bolívar, Zamora y Simón Rodríguez.<br />

No <strong>de</strong>scarta incursionar en la política.<br />

1998<br />

Septiembre<br />

25<br />

El sociólogo, Tulio Hernán<strong>de</strong>z,<br />

escribe en un artículo <strong>de</strong>nominado<br />

“Heridas Frescas”, publicado en<br />

el diario El Nacional, la siguiente reflexión:<br />

“El 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992, gústenos<br />

o no, se ha convertido en <strong>una</strong> <strong>de</strong><br />

las gran<strong>de</strong>s fechas históricas <strong>de</strong>l siglo<br />

XX. Lo que ese día ocurrió, el fallido<br />

golpe militar, alteró para siempre el fluido<br />

curso que la historia institucional <strong>de</strong><br />

Venezuela había adquirido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1958. El intento <strong>de</strong> golpe <strong>de</strong>finió, a<br />

un mismo tiempo, el periplo hacia la segunda<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra, el<br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l comandante Hugo Chávez<br />

-primera opción, según las encuestas, a<br />

la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República en las<br />

próximas elecciones <strong>de</strong> diciembre- y la<br />

caída, y probablemente el fin, <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo<br />

<strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Pérez”.<br />

2007<br />

Junio<br />

22<br />

Durante el acto <strong>de</strong> Juramentación<br />

<strong>de</strong> la Comisión Central <strong>de</strong> Planificación,<br />

el presi<strong>de</strong>nte Chávez contó<br />

que el 5 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1992 “trataron <strong>de</strong><br />

suicidarlo”: “la furia <strong>de</strong> Carlos Andrés<br />

era <strong>de</strong> tal tamaño, que él primero había<br />

dado la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que yo no saliera vivo<br />

<strong>de</strong>l cuartel <strong>de</strong> la montaña, el cuartel <strong>de</strong><br />

La Planicie, pero como no pudo lograr<br />

que se cumpliera la or<strong>de</strong>n, entonces tenía<br />

el plan para que yo me suicidara y<br />

hasta salió por radio, empezaron a <strong>de</strong>cir<br />

‘Chávez se suicidó’. Todo le salió mal”.<br />

Febrero<br />

6<br />

Del Diario <strong>de</strong> Caracas informaron<br />

que a la <strong>una</strong> <strong>de</strong> la<br />

madrugada les <strong>de</strong>comisaron<br />

la edición “El día que<br />

tembló la <strong>de</strong>mocracia”.<br />

En El Universal los funcionarios<br />

<strong>de</strong>l MRI manifestaron<br />

que no podían sacar la<br />

foto <strong>de</strong> Chávez.<br />

En la ca<strong>de</strong>na Capriles,<br />

9 propiedad <strong>de</strong> Miguel<br />

Ángel Capriles, se impi<strong>de</strong><br />

la edición <strong>de</strong> la revista<br />

Élite. Decomisaron 25 mil<br />

ejemplares y el periódico<br />

Últimas Noticias fue retrasado<br />

<strong>una</strong> hora. 17<br />

Están suspendidas<br />

10 las garantías constitucionales.<br />

En los principales<br />

medios <strong>de</strong>l país, el gobierno<br />

colocó “censores”<br />

para “eliminar informaciones<br />

inconvenientes”.<br />

Este día el diario El Nuevo<br />

País, así como El Nacional y otros, circulan con páginas<br />

en blanco que fueron <strong>de</strong> informaciones previamente<br />

censuradas.<br />

La censura post 4-F<br />

La revista Zeta publica en la portada la foto <strong>de</strong>l comandante<br />

Hugo Chávez. En horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, la Disip<br />

allana la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la revista propiedad <strong>de</strong> Rafael Poleo e<br />

incautan 83 ejemplares.<br />

El diario El Nuevo País no circuló <strong>de</strong>bido a que su se<strong>de</strong><br />

7 fue allanada por la Disip. El periódico también es propiedad<br />

<strong>de</strong> Rafael Poleo.<br />

La Disip impidió circu-<br />

8 lar el diario El Nacional.<br />

Dijeron que no podían<br />

permitir la salida <strong>de</strong> los<br />

periódicos en camiones<br />

sin <strong>una</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l MRI. La<br />

se<strong>de</strong> principal <strong>de</strong>l diario <strong>de</strong><br />

los Otero, fue allanada. 16<br />

¿Quiénes eran los censores?<br />

Diario <strong>de</strong> Caracas: Fabián Chacón<br />

El Nacional: Pedro Pablo Alcántara<br />

El Nuevo País: El diputado Enrique Parra<br />

Ca<strong>de</strong>na Capriles: El estudiante <strong>de</strong> periodismo<br />

Alfredo Lozada.<br />

Según el CNP-Distrito Fe<strong>de</strong>ral: Virgilio Ávila<br />

Vivas, Pastror Heydra y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Copre,<br />

Carlos Blanco, conformaban “un comando para<br />

la censura”. 18<br />

1992<br />

El Nuevo País aparece sólo con 4 titulares en primera páginas<br />

(Todo lo <strong>de</strong>más está en blanco) y 3 <strong>de</strong> ellos indican:<br />

“Comisión <strong>de</strong> Medios pi<strong>de</strong> restablecer<br />

las garantías”.<br />

“Eduardo Fernán<strong>de</strong>z rechaza censura oficial<br />

a los medios”.<br />

“La prensa no dio el golpe, señala José Vicente<br />

Rangel”.<br />

Trabajadores <strong>de</strong>l diario El<br />

Nacional toman la calle para<br />

protestar la censura oficial.<br />

Luis Herrera Campins <strong>de</strong>clara<br />

que ha sido vulnerada<br />

la libertad <strong>de</strong> prensa.<br />

Alfredo Peña, en el programa<br />

<strong>de</strong> José Vicente Rangel<br />

en Televen, rechaza las<br />

versiones oficiales que indican<br />

que la <strong>de</strong>nuncia y la<br />

investigación periodística<br />

son causas <strong>de</strong> la intentona<br />

militar.<br />

La SIP dice que el gobierno<br />

<strong>de</strong> Pérez utiliza armas<br />

dictatoriales.<br />

El presi<strong>de</strong>nte Pérez<br />

11 anuncia a miembros<br />

<strong>de</strong>l Bloque <strong>de</strong> Prensa que<br />

ha <strong>de</strong>cidido retirar los censores<br />

<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

José Ignacio Cabru-<br />

12 jas dice al gobierno<br />

que los enemigos <strong>de</strong> Pérez<br />

no están en Puerto Escondido<br />

(don<strong>de</strong> se encuentra la<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l diario El Nacional).<br />

Los gremios <strong>de</strong><br />

13 prensa, luego <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> tumultosa asamblea a las<br />

puertas <strong>de</strong>l Congreso, acordaron no escribir <strong>una</strong> línea más<br />

sobre el parlamento y los partidos políticos por negarse al<br />

<strong>de</strong>bate <strong>de</strong> restituir las garantías constitucionales. 19<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!