01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1993<br />

1 El Nacional, 13/1/93. p. D/2<br />

2 Ibí<strong>de</strong>m. 14/1/93. p. D/1<br />

3 Díaz Rangel, Eleazar. Los lunes <strong>de</strong> Díaz Rangel. El Mundo,<br />

18/1/93. p. 5<br />

4 El Globo, 4/1/93. p. 19<br />

5 El Universal, 4/1/93. pp. 1/16<br />

6 El Globo, 18/3/93. p. 48<br />

7 Rosas, Alexis. La guía telefónica <strong>de</strong> la represión. 29/4/93.<br />

p. 23-26<br />

8 El Nacional, 27/6/93. p. C/2<br />

9 Ibí<strong>de</strong>m. 2/9/93. p. D/1<br />

10 Guerra, Alexis J. y Ponce <strong>de</strong> Moreno, Beatriz. 1989-1999<br />

¿La década ganada?<br />

11 Otálvora, Edgar C. La paz Ramónica. Cap. 7 Editorial Pomaire,<br />

Caracas, 1994.. http://www.geocities.com/lapazramonica/cap07pax.htm<br />

12 El Nacional. 17/12/97. p. D/Última<br />

13 El Universal. 17/2/98. p. 4/Última<br />

130<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

ÍNDICE DE REFERENCIAS<br />

14 Mostafá, Paolini. Magistrado Ponente. Exp. Nº 15336.<br />

Trib<strong>una</strong>l Supremo <strong>de</strong> Justicia.<br />

http://www.tsj.gov.ve/<strong>de</strong>cisiones/spa/Octubre/02130-<br />

091001-15336.htm<br />

15 Ibí<strong>de</strong>m<br />

16 El Diario <strong>de</strong> Caracas. 13/8/93. p. 8<br />

17 El Nacional. 14/8/93. p. D/1<br />

18 El Nacional. 12/3/97. p. D/Última<br />

19 Jatar, Braulio. “La comisión <strong>de</strong> contraloría <strong>de</strong>l Congreso.<br />

Las mafias <strong>de</strong> la corrupción I”. 23/2/06<br />

http://www.aporrea.org/ddhh/a19765.html<br />

20 El Diario <strong>de</strong> Caracas. 17/8/93 p. 8<br />

21 El Nacional. Edición aniversaria. 2003<br />

22 Telesur. Detenido en Venezuela narcotraficante Larry Tovar<br />

Acuña.<br />

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/5648-<br />

NN/<strong>de</strong>tenido-en-venezuela-narcotraficante-larry-tovar-ac<strong>una</strong>/<br />

23 El Nuevo País. Caracas, 18/11/94. p. 9<br />

El segundo quinquenio Cal<strong>de</strong>ra (1994-1999):<br />

Un gobierno “sin plan” quiebra al país<br />

A pesar <strong>de</strong> los fuertes rumores <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> que señalaban <strong>una</strong> supuesta victoria <strong>de</strong>l candidato<br />

Andrés Velásquez (Causa R), el llamado “chiripero”, aglomerado en torno a Rafael Cal<strong>de</strong>ra, fue proclamado<br />

por el Consejo Supremo Electoral, vencedor en las elecciones <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1993.<br />

Más allá <strong>de</strong> <strong>una</strong> abstención que alcanzó 39,85 por ciento según cifras oficiales, el aban<strong>de</strong>rado<br />

<strong>de</strong>l recién creado partido Convergencia e histórico fundador <strong>de</strong> Copei, logró romper, al menos<br />

en la forma, la hegemonía que el bipartidismo a<strong>de</strong>co-copeyano había instaurado en el país durante<br />

siete quinquenios consecutivos. Sin embargo Cal<strong>de</strong>ra sería fiel a sus orígenes y su gobierno enseguida<br />

se perfilaría como uno <strong>de</strong> los más representativos <strong>de</strong>l “Pacto <strong>de</strong> Punto Fijo”.<br />

Tras el quinquenio <strong>de</strong> mayor ingobernabilidad <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l país, Cal<strong>de</strong>ra recibe<br />

su segundo mandato <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>l historiador Ramón J. Velásquez. El candidato había prometido<br />

durante su campaña electoral combatir la corrupción, emplear <strong>una</strong> filosofía antipartidista y <strong>de</strong>scartar<br />

el paquete económico <strong>de</strong> Carlos Andrés Pérez. Inicia su mandato con un país estrangulado económicamente,<br />

principalmente a causa <strong>de</strong> la mayor crisis financiera <strong>de</strong>l siglo XX. Tan severa es la emergencia<br />

bancaria que estalla en enero <strong>de</strong> 1994, que la potestad <strong>de</strong> la política cambiaria queda en manos <strong>de</strong>l<br />

Ejecutivo y no <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

Al inicio <strong>de</strong> la crisis, el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Velásquez or<strong>de</strong>nó la intervención <strong>de</strong>l Banco<br />

Latino, en virtud <strong>de</strong> que registraba pérdidas por más <strong>de</strong> Bs. 320 millones. A un mes <strong>de</strong> haber asumido<br />

la presi<strong>de</strong>ncia, Cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>creta la “Ley <strong>de</strong> Emergencia” para proteger los ahorros <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positantes y<br />

regular la emergencia <strong>de</strong> las instituciones financieras involucradas, lo que implicaría el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> cifras<br />

multimillonarias <strong>de</strong>stinadas a auxilios bancarios.<br />

La crisis financiera brindó la excusa perfecta para establecer el control <strong>de</strong> cambio y suspen<strong>de</strong>r<br />

las garantías constitucionales, sin embargo, tres catedráticos <strong>de</strong> la Universidad Católica Andrés<br />

Bello (UCAB) introducen en la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia (CSJ) un recurso <strong>de</strong> nulidad, mientras que<br />

tres días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l infame Decreto, el Congreso Nacional lo somete a consi<strong>de</strong>ración<br />

y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> restituir las garantías, salvo el artículo 96. Tres horas <strong>de</strong>spués, Cal<strong>de</strong>ra insiste en<br />

suspen<strong>de</strong>rlas.<br />

Durante la crisis financiera, la fuerte inflación se reflejó en incrementos <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> precios.<br />

Para enfrentarla, el gobierno lanzó la “Agenda Venezuela”, <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> medidas económicas que retoman<br />

el “paquete económico” impuesto por Pérez. La frase estelar <strong>de</strong>l fracasado plan económico, fue<br />

popularizada por el entonces ministro <strong>de</strong> Cordiplan, Teodoro Petkoff: “estamos mal pero vamos bien”.<br />

Sin lugar a dudas, el gobierno <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra fue el <strong>de</strong> la acción contraria a la promesa.<br />

La Agenda, su intención <strong>de</strong> acudir al FMI, el escandaloso proceso <strong>de</strong> privatizaciones, marcaron<br />

sus pasos.<br />

En 1999, Rafael Cal<strong>de</strong>ra pronuncia su último discurso ante el Congreso Nacional. Tras las<br />

numerosas promesas <strong>de</strong> campaña cinco años atrás y un quinquenio que las contradijo casi todas,<br />

asegura que “la más importante tarea que había que cumplir, la cumplimos: armar el rompecabezas<br />

y entregar el país en paz y en <strong>de</strong>mocracia”. Finalmente sostiene que la Constitución <strong>de</strong> 1961 es “<strong>una</strong><br />

excelente Carta Fundamental”. Cuatro días <strong>de</strong>spués, el presi<strong>de</strong>nte electo Hugo Chávez, al juramentarse<br />

ante la Constitución la califica <strong>de</strong> “moribunda” y se compromete a impulsar las transformaciones<br />

<strong>de</strong>mocráticas necesarias para que el país tenga <strong>una</strong> Carta Magna ajustada a los nuevos tiempos. Las<br />

cosas comienzan a cambiar.<br />

131<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!