01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1998<br />

1958<br />

Primeras elecciones convocadas luego <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

la dictadura <strong>de</strong> Marcos Pérez Jiménez, participaron 2,5<br />

millones <strong>de</strong> electores. Los principales candidatos fueron<br />

Wolfgang Larrazábal, <strong>de</strong> Unión Republicana Democrática,<br />

y Rómulo Betancourt, <strong>de</strong> Acción Democrática, quien<br />

resultó vencedor.<br />

1963<br />

Diciembre<br />

1<br />

Copei pasó a ubicarse como la segunda fuerza política <strong>de</strong>l<br />

país. De un total <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> votos escrutados, ganó<br />

el candidato <strong>de</strong> Acción Democrática, Raúl Leoni. El partido<br />

Fuerza Democrática Popular (FDP) formulaba <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong><br />

irregularida<strong>de</strong>s durante el proceso.<br />

1968<br />

Diciembre<br />

1<br />

Se <strong>de</strong>sarrollaron las terceras elecciones presi<strong>de</strong>nciales.<br />

El proceso contó con la ayuda <strong>de</strong> 2.500 radioaficionados<br />

y 53 aviones que contribuyeron a acelerar la<br />

información <strong>de</strong> los resultados.<br />

El 2 <strong>de</strong> diciembre hubo disturbios frente a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

CSE, puesto que AD y Copei se disputaban el triunfo.<br />

Gonzalo Barrios <strong>de</strong>sconocía el triunfo <strong>de</strong>l candidato copeyano.<br />

Larrazábal anunciaba su retiro <strong>de</strong> la política. El<br />

7 <strong>de</strong> diciembre se informó que el ganador <strong>de</strong> la contienda<br />

fue Rafael Cal<strong>de</strong>ra, quien se postulaba por cuarta vez<br />

como candidato a la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

1973<br />

Diciembre<br />

9<br />

El Consejo Supremo Electoral creó un mecanismo<br />

especial para permitir sufragar a quienes no aparecían<br />

en las listas. Luego se realizó <strong>una</strong> manifestación<br />

callejera en las puertas <strong>de</strong> la institución electoral.<br />

Nuevamente los candidatos <strong>de</strong> AD y Copei, esta vez representados<br />

por Carlos Andrés Pérez y Lorenzo Fernán-<br />

332<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

Histórico <strong>de</strong> candidaturas electorales<br />

<strong>de</strong>z, se atribuían la victoria. Para el 10 <strong>de</strong> diciembre<br />

CAP aventajaba al candidato copeyano con <strong>una</strong> diferencia<br />

<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los votos escrutados. Al día siguiente todos<br />

los postulados reconocieron el triunfo <strong>de</strong>l candidato<br />

a<strong>de</strong>co. En este año se produjo el porcentaje más bajo <strong>de</strong><br />

abstención, ubicado en 3,48%.<br />

1978<br />

Diciembre<br />

3<br />

Participaron 10 candidatos en los comicios presi<strong>de</strong>nciales.<br />

Todas las organizaciones políticas instalaron<br />

centros <strong>de</strong> información computarizados sobre los resultados<br />

electorales, y el mismo día se conoció el nombre<br />

<strong>de</strong>l ganador: Luis Herrera Campíns, <strong>de</strong> Copei. El Movimiento<br />

al Socialismo se convirtió para la fecha en la<br />

tercera fuerza política <strong>de</strong>l país.<br />

1988<br />

Diciembre<br />

4<br />

Participaron 24 candidatos en los comicios presi<strong>de</strong>nciales.<br />

Se estrena la participación femenina con<br />

Ismenia <strong>de</strong> Villalba, por URD, que obtuvo 61.732 votos.<br />

Carlos Andrés Pérez, por AD, y Eduardo Fernán<strong>de</strong>z,<br />

por Copei, encabezaron las preferencias <strong>de</strong> aproximadamente<br />

9 millones <strong>de</strong> electores, en los comicios. Pérez se<br />

convirtió en el primer Presi<strong>de</strong>nte reelecto por votación<br />

popular en la historia <strong>de</strong>mocrática venezolana.<br />

1993<br />

Diciembre<br />

5<br />

Compitieron 18 candidatos por la jefatura <strong>de</strong>l Estado.<br />

Se postuló un brujo, Rómulo Abreu Duarte, que obtuvo<br />

1.554 votos.<br />

Se postuló Fernando Bianco, con su sexocracia. El médico<br />

obtuvo 5.590 votos.<br />

Contó con la presencia <strong>de</strong> observadores <strong>de</strong> la OEA. El<br />

Plan República incluyó a 8 mil efectivos <strong>de</strong> la Policía<br />

Metropolitana.<br />

Hasta agosto 98, fueron 13. La lista posteriormente se<br />

reduce en noviembre, cuando se intenta conformar <strong>una</strong><br />

candidatura única para enfrentar a Hugo Chávez Frías,<br />

<strong>de</strong>l MVR<br />

1.- El aban<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> Proyecto Venezuela, Henrique Salas<br />

Römer, se inscribió el 18 <strong>de</strong> julio.<br />

2.-Claudio Fermín, aban<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> Renovación, Fuerza<br />

Popular y Avanzada Popular, el 19 <strong>de</strong> julio.<br />

3.- El candidato <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Integridad Nacional,<br />

Gonzalo Pérez Hernán<strong>de</strong>z, también se inscribió el 19 <strong>de</strong><br />

julio.<br />

4.- El 21 <strong>de</strong> julio se inscribió Irene Sáez, con el apoyo <strong>de</strong><br />

Copei, Movimiento Irene, La Causa R y Factor Democrático.<br />

5.- El 22 <strong>de</strong> julio, Luis Alfaro Ucero, respaldado por Acción<br />

Democrática, URD, Renace, Por Querer a la Ciudad,<br />

ORA, In<strong>de</strong>pendientes con el Cambio, Integración Renovadora,<br />

Frente In<strong>de</strong>pendiente y Organización Nacionalista<br />

Democrática.<br />

Des<strong>de</strong> 1830: En Venezuela se han elaborado alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> treinta constituciones. Cada vez que se convoca <strong>una</strong><br />

Asamblea Constituyente, el propósito fundamental ha sido<br />

diseñar <strong>una</strong> nueva constitución que intente rediseñar la estructura<br />

política <strong>de</strong>l país. (El 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1830 se instala<br />

en Valencia el Congreso Constituyente y es <strong>de</strong>signado José<br />

Antonio Páez presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Estado Venezuela).<br />

Hugo Chávez Frías aseguró que <strong>de</strong> llegar a Miraflores convocará<br />

<strong>una</strong> Asamblea Constituyente, el tema se puso nuevamente<br />

<strong>de</strong> moda.<br />

Julio<br />

17<br />

El tema <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo: la Constituyente<br />

Opiniones y análisis<br />

Sobre el tema <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente, el periodista<br />

Alfredo Peña escribe:<br />

“Es un recurso absolutamente <strong>de</strong>mocrático que nadie<br />

pue<strong>de</strong> tildar <strong>de</strong> subversivo. En Venezuela se convocó,<br />

en 1811, para crear el Estado; o para reconstituir el<br />

sistema político en momentos <strong>de</strong> crisis como sucedió<br />

en 1864, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra Fe<strong>de</strong>ral; en 1901 luego<br />

<strong>de</strong> la Revolución Liberal Restauradora y en 1946 en<br />

tiempos <strong>de</strong> la junta cívico-militar que <strong>de</strong>rrocó a Isaías<br />

Medina Angarita”.<br />

1998<br />

Últimos aspirantes a la Presi<strong>de</strong>ncia inscritos ante el CNE, <strong>de</strong>l siglo XX<br />

6.- Miguel Rodríguez, candidato <strong>de</strong> Apertura, fue postulado<br />

el 23 <strong>de</strong> julio.<br />

7.- El candidato <strong>de</strong> ORA, Godofredo Marín, a última hora<br />

<strong>de</strong>clinó para aliarse con AD.<br />

8.- El 24 <strong>de</strong> julio se inscribió Hugo Chávez, apoyado por<br />

el Movimiento V República, MAS, PCV, IPCN, Patria<br />

Para Todos, movimiento SI y el Movimiento Electoral <strong>de</strong>l<br />

Pueblo.<br />

9.- Radamés Muñoz León, aban<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> electores<br />

Nuevo Rumbo se inscribió el 24 <strong>de</strong> julio.<br />

10.- Oswaldo Sujú Raffo, <strong>de</strong>l Frente Soberano, se inscribió<br />

el 24 <strong>de</strong> julio.<br />

11.- Por Opina, el candidato Ignacio Quintana se inscribió<br />

el 25 <strong>de</strong> julio.<br />

12.- Por el Partido Laboral Venezolano, Alejandro Peña<br />

Esclusa se inscribió el 26 <strong>de</strong> julio.<br />

13.- Doménico Tanzi, por el movimiento Participación<br />

Ciudadana, se inscribió el 25 <strong>de</strong> julio.<br />

14.- Alfredo Ramos, por la Causa R <strong>una</strong> vez que le retira<br />

el apoyo a Irene Sáez.<br />

Allan Brewer Carías, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias<br />

Políticas y Sociales, advierte que “vivimos el fin <strong>de</strong> un<br />

régimen monopolizado por los partidos y la Constituyente<br />

es la vía más a<strong>de</strong>cuada para enfrentar la situación y formular<br />

un nuevo pacto social-constitucional que garantice la<br />

existencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia”. (El Nacional)<br />

En su artículo “Po<strong>de</strong>r constituyente, victoria <strong>de</strong>l Es-<br />

21 tado”, publicado en el diario El Nacional, Ignacio<br />

Quintana, expone:<br />

“El actual esquema político ha fracasado. La clase<br />

dirigente política ha contribuido al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l Estado.<br />

Se practica la violencia institucional, tan grave<br />

como el consumo <strong>de</strong> vidas en los barrios mo<strong>de</strong>stos<br />

<strong>de</strong> nuestra capital. A esto se suma la violencia <strong>de</strong>l Estado<br />

inútil: sin servicios, sin <strong>una</strong> política coherente<br />

en lo social y económico. A<strong>de</strong>más un Gobierno que<br />

nos llena <strong>de</strong> impuestos que no <strong>de</strong>rivan bienestar colectivo.<br />

Este cuadro revelador <strong>de</strong> <strong>una</strong> clase dirigente<br />

agotada, impone la convocatoria <strong>de</strong> la Constituyente,<br />

que oxigene a un Estado agónico”.<br />

Juan Francisco Sosa Maury, jefe <strong>de</strong> la fracción<br />

28 parlamentaria <strong>de</strong> Convergencia, anunció que solicitará<br />

en sesión conjunta <strong>de</strong> las cámaras, que el Congreso<br />

retome y apruebe el informe sobre la reforma constitucio-<br />

333<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!