01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1998<br />

Luis Alfaro<br />

- Apoyar la apertura petrolera (El Globo, 04/6/98)<br />

- Abrir las puertas a la privatización <strong>de</strong> todas las empresas, a excepción <strong>de</strong> Pdvsa<br />

y E<strong>de</strong>lca (El Nuevo País, 04/6/98)<br />

- Privatizar la industria petroquímica (Economía Hoy, 10/6/98)<br />

- Estimular al inversionista y diversificar la economía (Economía Hoy, 10/6/98)<br />

- Creación <strong>de</strong> pequeñas y medianas empresas (Economía Hoy, 10/6/98)<br />

- Estimular la participación <strong>de</strong>l capital privado, sin <strong>de</strong>sconocer las funciones reguladoras<br />

<strong>de</strong>l Estado (El Globo, 04/6/98)<br />

- Desarrollar activida<strong>de</strong>s productivas en nuevas áreas (El Globo, 04/6/98)<br />

- Continuar el proceso <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> empresas no petroleras (El Globo, 04/6/98)<br />

Estilos<br />

Henrique Salas Römer: La chaqueta negra se convirtió<br />

en la principal prenda <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong>l candidato. Le atribuye<br />

<strong>una</strong> virtud sobrenatural que lo ha hecho triunfador en sus<br />

contiendas previas.<br />

En 1988 Carlos Andrés Pérez durante la campaña electoral<br />

utilizó 180 chaquetas a cuadros, diseñadas por Giovanni<br />

Scuttaro.<br />

Signos <strong>de</strong> tarjeta<br />

La mano, la lanza, los lentes, la oreja, el gallo, la escoba,<br />

el tractor, las estrellas, la boina y el sol son emblemas que<br />

ilustran las tarjetas electorales <strong>de</strong> los candidatos presi<strong>de</strong>nciales<br />

<strong>de</strong> 1998.<br />

Irene<br />

En 1981 obtiene los títulos <strong>de</strong> Miss Venezuela, Miss Sudamérica<br />

y Miss Universo, respectivamente.<br />

En 1992 incursiona en la política y gana la alcaldía <strong>de</strong>l municipio<br />

Chacao. Repite con éxito en 1995.<br />

En 1998 compite con Eduardo Fernán<strong>de</strong>z por la candidatura<br />

<strong>de</strong> Copei, recibiendo un respaldo mayoritario.<br />

Oficios<br />

Un militar, un economista, <strong>una</strong> politóloga, un sociólogo y uno<br />

sin profesión universitaria son los aspirantes con mayor opción<br />

<strong>de</strong> triunfo en las elecciones presi<strong>de</strong>nciales.<br />

De los 5 principales candidatos, 3 han ocupado cargos públicos<br />

producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización. Ellos son Claudio<br />

Fermín (alcaldía <strong>de</strong> Caracas), Henrique Salas Römer (gobernación<br />

<strong>de</strong> Carabobo) e Irene Sáez (alcaldía <strong>de</strong> Chacao).<br />

La campaña<br />

Dos afamados músicos venezolanos están <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la<br />

musicalización <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> Irene Sáez y Henrique<br />

Salas Römer. Ellos son Frank Quintero e Ilan Chester, respectivamente.<br />

330<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

Detalles <strong>de</strong> la última elección <strong>de</strong>l siglo XX<br />

Resumen general <strong>de</strong> la IV República<br />

AÑOS DE GOBIERNO IV REPÚBLICA<br />

1959/1998<br />

Acción Democrática 25 años en el po<strong>de</strong>r<br />

Copei 10 años<br />

Convergencia 5 años<br />

De 40 años <strong>de</strong> gobierno, 20 en manos <strong>de</strong>:<br />

Carlos Andrés Pérez 9 años y medio (2 períodos)<br />

Rafael Cal<strong>de</strong>ra 10 años (2 períodos)<br />

Los partidos políticos<br />

y sus niveles <strong>de</strong> aceptación en la década<br />

(Encuesta Consultores 21. El Nacional. 10.8.98)<br />

Acción<br />

Democrática<br />

Copei<br />

MAS<br />

La Causa R<br />

Convergencia<br />

Segundo semestre 1989<br />

37% <strong>de</strong> adherentes<br />

Segundo semestre 1998 13%<br />

Segundo semestre 1989<br />

20% <strong>de</strong> aceptación<br />

Segundo semestre 1998 8%<br />

Para finales <strong>de</strong> 1989 registraba<br />

7% <strong>de</strong> aceptación<br />

En 1998 contó con 3%<br />

Des<strong>de</strong> el segundo semestre <strong>de</strong> 1993<br />

hasta 1995 mantuvo 10%, <strong>de</strong>cayó<br />

en 1996 a 4%; aumentó a 5% en<br />

1997 y en 1998 obtuvo 2%<br />

Se mantiene en 9% durante los años<br />

1994 y 1995, bajó a 8% en 1996;<br />

cayó a 3% en 1997 y en 1998 registró<br />

1%.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> aceptación<br />

<strong>de</strong> candidatos <strong>de</strong> AD en elecciones<br />

(1958- 1993)<br />

(Fuente: Consejo Supremo Electoral)<br />

CANDIDATO AÑO PORCENTAJE<br />

Rómulo Betancourt 1958 49,18 (Ganó la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Raúl Leoni 1963 32,80 (Ganó la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Gonzalo Barrios 1968 28,24 (Rafael Cal<strong>de</strong>ra gana la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Carlos Andrés Pérez 1973 48,70 (Ganó la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Luis Piñerúa Ordaz 1978 43,51 (Luis Herrera gana la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Jaime Lusinchi 1983 56,72 (Ganó la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Carlos Andrés Pérez 1988 52,89 (Ganó la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Claudio Fermín 1993 23,60 (Rafael Cal<strong>de</strong>ra gana la Presi<strong>de</strong>ncia)<br />

Aunque se inscribió como candidato, no llegó a las<br />

Luis Alfaro Ucero 1998 elecciones por pacto que en su contra hizo AD con<br />

Salas Römer<br />

1998<br />

331<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!