01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1997<br />

Diciembre<br />

16<br />

Este año disminuyó 25% consumo<br />

<strong>de</strong> leche en polvo. La<br />

industria <strong>de</strong> alimentos registró a lo<br />

largo <strong>de</strong> 1997 <strong>una</strong> caída promedio<br />

<strong>de</strong> 6%, pero entre los renglones más<br />

afectados figuran, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la leche,<br />

el atún (-15,23%), harina <strong>de</strong> maíz<br />

(-12,21%), sardina (-10,45%), alimentos<br />

balanceados (-20%), leche pasteurizada<br />

(-10%), arroz (-7,37%) y pastas<br />

(-0,49%), lo cual evi<strong>de</strong>ncia que el<br />

venezolano está comiendo menos. (El<br />

Nacional. p. E/11)<br />

Un millardo <strong>de</strong> bolívares diarios pagan<br />

usuarios por <strong>de</strong>recho a peaje.<br />

Un informe <strong>de</strong> <strong>una</strong> comisión <strong>de</strong>l Congreso<br />

que investigó las irregularida<strong>de</strong>s<br />

y abusos cometidos por la empresa<br />

concesionaria El Tigre-Soledad, al<br />

sur <strong>de</strong>l estado Anzoátegui, reveló que<br />

los venezolanos pagan diariamente un<br />

millardo <strong>de</strong> bolívares por <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

peaje, en carreteras y autopistas, en<br />

medio <strong>de</strong> <strong>una</strong> anarquía para la cual no<br />

existe control por parte <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Transporte y Comunicaciones ni<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.<br />

En menos <strong>de</strong> 5 años en el territorio nacional<br />

se han establecido alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

700 puntos <strong>de</strong> peaje. (El Nacional. p. D/4)<br />

250 reclusos murieron en 1997 por<br />

violencia en las prisiones. Hilarión<br />

Cardozo, ministro <strong>de</strong> Justicia, restó<br />

importancia a las estadísticas <strong>de</strong> las<br />

organizaciones gubernamentales que<br />

aseguran se incrementa la violencia<br />

penitenciaria en el país. Anunció, a<strong>de</strong>más,<br />

que seguirá empleando la fuerza<br />

militar para reprimir los motines. (El<br />

Nacional. p. D/Última)<br />

No hubo aumento salarial ni<br />

17 más empleo pese a cambio<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> prestaciones sociales.<br />

El balance <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Asuntos<br />

Sociales que presi<strong>de</strong> Vladimir Villegas,<br />

señala que durante el 97 más <strong>de</strong><br />

80% <strong>de</strong> la población fue sometida a un<br />

272<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

Hechos que marcaron 1997<br />

curso intensivo <strong>de</strong> supervivencia en<br />

vista <strong>de</strong> los efectos empobrecedores<br />

<strong>de</strong> la Agenda Venezuela y <strong>de</strong> que el<br />

salario mínimo sigue en 75 mil bolívares.<br />

(El Nacional. p. D/1)<br />

En 1997 se produjo <strong>una</strong> caída <strong>de</strong><br />

la producción agrícola. La Confe<strong>de</strong>ración<br />

Nacional <strong>de</strong> Asociaciones<br />

<strong>de</strong> Productores Agropecuarios <strong>de</strong>mostró<br />

que la producción agrícola<br />

cayó 2,8% durante el año 1997 en<br />

los principales rubros.<br />

“Como nunca antes, los productores<br />

nacionales tuvieron dificulta<strong>de</strong>s para<br />

colocar cosecha y no se respetaron los<br />

precios oficiales”, <strong>de</strong>claro Hiram Gaviria,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>agro, quien aseguró<br />

que las importaciones <strong>de</strong> productos<br />

agrícolas registraron incrementos récord<br />

<strong>de</strong>l 15%, al ubicarse en 1.618 millones<br />

<strong>de</strong> dólares. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>stacó que se importa<br />

80% <strong>de</strong> los aceites vegetales que<br />

se consumen en el país, 30% <strong>de</strong>l maíz<br />

blanco, 75% <strong>de</strong> las caraotas, 100% <strong>de</strong>l<br />

trigo, 50% <strong>de</strong> la leche en polvo, 100%<br />

<strong>de</strong> la soya, 70% <strong>de</strong> los alimentos balanceados<br />

para animales (pollo, huevos y<br />

cerdos) y 30% <strong>de</strong>l azúcar. (El Nacional. p.<br />

E/9- El Universal. p. 2/16)<br />

Venezuela entre los tres paí-<br />

21 ses con mayor <strong>de</strong>sempleo<br />

en 1997. El informe <strong>de</strong> la OIT para<br />

América Latina, revela que la nación<br />

está ubicada en la categoría “baja” <strong>de</strong><br />

los indicadores <strong>de</strong> progreso laboral<br />

<strong>de</strong> la organización durante este año.<br />

La OIT coloca <strong>una</strong> tasa <strong>de</strong> 13% para<br />

el <strong>de</strong>sempleo nacional urbano en Venezuela.<br />

(El Nacional. p. E/1)<br />

Cuatro homicidios diarios ocurrieron<br />

en Caracas durante 1997. Las cifras<br />

oficiales <strong>de</strong> la Medicatura Forense revelan<br />

que <strong>de</strong> enero a noviembre se registraron<br />

2.263 muertes violentas, <strong>de</strong> las<br />

cuales 1.426 fueron reportadas como<br />

homicidios. (El Nacional. p. D/Última)<br />

Una comunicación enviada por<br />

24 el ministerio público al titular<br />

<strong>de</strong> Justicia, señala que en los centros<br />

<strong>de</strong> reclusión se observa un elevado<br />

índice <strong>de</strong> reclusos heridos y muertos<br />

<strong>de</strong>bido al excesivo uso <strong>de</strong> la fuerza<br />

para mantener la seguridad y el or<strong>de</strong>n,<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los funcionarios encargados<br />

<strong>de</strong> la custodia.<br />

En cuatro años <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>l 94<br />

al 97, la inflación acumulada ha<br />

sido <strong>de</strong> 316,16%. El Banco Central<br />

<strong>de</strong> Venezuela, para noviembre <strong>de</strong><br />

1997 fijó la inflación acumulada en<br />

34,2%. (El Nacional. p. E/1)<br />

Consumo <strong>de</strong> alimentos cayó 30%<br />

en dos años. El registro <strong>de</strong> 1997 se<br />

ubicó en 5,8% y la acumulación <strong>de</strong> resultados<br />

<strong>de</strong> 1996 y 1997 indican <strong>una</strong><br />

caída total <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> alimentos<br />

que obligó al consumidor a cambiar<br />

sus hábitos <strong>de</strong> alimentos; el venezolano<br />

hace <strong>una</strong> sola comida fuerte: el<br />

almuerzo. Se redujo el número <strong>de</strong><br />

abastos y bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> barrio y supermercados<br />

más pequeños por su imposibilidad<br />

<strong>de</strong> ofrecer mejores precios.<br />

Unos 12 hipermercados poseen 64%<br />

<strong>de</strong>l consumo masivo total, mientras<br />

que las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> supermercados <strong>de</strong>tentan<br />

30%. (El Nacional. p. E/1)<br />

Fondo <strong>de</strong> Inversiones logró privatizar<br />

cinco empresas en 1997. El balance<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> Alberto Poletto<br />

incluye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Sidor, 3 hoteles: el<br />

Trujillo, el Maracay, Aguas Calientes,<br />

y Cementos Monay. En 1998 los esfuerzos<br />

se <strong>de</strong>dicarán a la privatización<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l sector aluminio.<br />

Auxilios financieros, colitas en<br />

26 aviones <strong>de</strong> Pdvsa, canje <strong>de</strong> bonos<br />

y Samana acapararon la atención<br />

<strong>de</strong> la Contraloría este año. Las <strong>de</strong>cisiones<br />

que más impactaron fueron:<br />

La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> responsabilidad<br />

administrativa <strong>de</strong> 13 directivos y ex<br />

directivos <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela<br />

por no exigir garantías suficientes<br />

en 1994 para otorgar anticipos<br />

a Foga<strong>de</strong> para auxiliar financieramente<br />

a 8 bancos intervenidos por 513,1<br />

millardos <strong>de</strong> bolívares.<br />

El organismo formuló reparos por el<br />

uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> aviones <strong>de</strong> Pdvsa al<br />

1997<br />

ministro Erwin Arrieta por Bs 398 millones,<br />

y al viceministro <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>spacho,<br />

Evanan Romero, por Bs 31,6 millones<br />

por or<strong>de</strong>nar 27 vuelos más. Los<br />

vuelos al interior y al exterior <strong>de</strong>l país<br />

incluyeron a los familiares <strong>de</strong> ambos<br />

funcionarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 16 colitas que<br />

les dieron al ex ministro <strong>de</strong> Hacienda,<br />

Matos Azócar, y sus familiares a Florida,<br />

en Semana Santa, entre otros.<br />

Gobierno cerró 1997 con la<br />

27 inflación en 38% y el <strong>de</strong>sempleo<br />

en 12%. Según el informe<br />

anual <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela<br />

(BCV) las reservas internacionales<br />

tuvieron <strong>una</strong> caída en diciembre<br />

<strong>de</strong> 1,2 millardos <strong>de</strong> dólares. La activación<br />

<strong>de</strong>l aparato productivo estuvo<br />

movida por el sector petrolero que<br />

registró <strong>una</strong> expansión <strong>de</strong> 8,8%. (El<br />

Nacional. p. E/1)<br />

Venezuela cierra 1997 con la<br />

29 mayor inflación, <strong>de</strong>sempleo<br />

y <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> la Comunidad Andina.<br />

Las cifras finales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la<br />

CAN señalan que los indicadores macroeconómicos<br />

<strong>de</strong> Venezuela aún se<br />

mantienen por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> los países miembros <strong>de</strong>l multilateral.<br />

(El Nacional. p. E/4)<br />

Créditos adicionales repre-<br />

30 sentaron 49,8% <strong>de</strong>l presupuesto<br />

fiscal <strong>de</strong> 1997. Por la Ley<br />

Paraguas ingresaron más <strong>de</strong> 3,9 billones<br />

<strong>de</strong> bolívares. El uso <strong>de</strong>l financiamiento<br />

externo e interno elevó en<br />

2,5 billones <strong>de</strong> bolívares el egreso<br />

<strong>de</strong>l fisco, lo que representa <strong>una</strong> variación<br />

<strong>de</strong> 32,8% por encima <strong>de</strong> las<br />

previsiones que se hicieron originalmente.<br />

(El Nacional. p. E/1)<br />

Más <strong>de</strong> 52 mil litros <strong>de</strong> ga-<br />

31 solina fueron retenidos en<br />

la frontera con Colombia en el 97.<br />

El jefe <strong>de</strong>l Comando Regional <strong>de</strong> la<br />

Guardia Nacional reconoció que en<br />

la frontera los efectivos militares<br />

se ven constantemente tentados por<br />

quienes se <strong>de</strong>dican al contrabando<br />

<strong>de</strong> combustible y otras acciones ilícitas.<br />

(El Nacional. p. D/4)<br />

273<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!