01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1996<br />

El economista Giovanni Di Plácido, <strong>de</strong> la firma Coyuntura,<br />

confirma que la disminución en el consumo es<br />

<strong>una</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la etapa recesiva por la que pasa la economía.<br />

Hay que sumarle el <strong>de</strong>sempleo que está alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 14 %, mientras que la economía informal supera<br />

el 45 % <strong>de</strong> la población ocupada.<br />

Balance económico <strong>de</strong>l segundo trimestre<br />

En el II trimestre que finalizó en junio, la disminución <strong>de</strong> la<br />

actividad económica se mantiene, según Data Analytica:<br />

En mayo el consumo bajó entre 15 y 20 % y en julio<br />

la caída está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 7 al 10 %. El índice infla-<br />

Agosto<br />

6<br />

174<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

cionario llegó a 5%.<br />

Otro aspecto que corrobora la caída <strong>de</strong>l producto en este<br />

semestre, que finalizó en junio, son las metas <strong>de</strong> recaudación<br />

<strong>de</strong>l Servicio Nacional Integrado <strong>de</strong> Administración<br />

Tributaria (Seniat), según la firma Coyuntura:<br />

I semestre <strong>de</strong> 1995: Los ingresos <strong>de</strong>l Seniat se ubicaron en<br />

555.000 millones <strong>de</strong> bolívares.<br />

I semestre <strong>de</strong> 1996: Alcanzan a 976.000 millones <strong>de</strong> bolívares,<br />

un incremento cercano al 75 %, por <strong>de</strong>bajo en 20 %<br />

<strong>de</strong> la inflación acumulada que sobrepasa el 90 %.<br />

Una <strong>de</strong> las cosas que más se le criticó al gobierno <strong>de</strong> Rafael Cal<strong>de</strong>ra es el <strong>de</strong> no tener, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento como<br />

plataforma programática, ningún tipo <strong>de</strong> política económica, salvo la <strong>de</strong>l rechazo (vago por <strong>de</strong>más) hacia el FMI, la<br />

privatización y la globalización económica.<br />

Plan Baptista<br />

Plan Sosa I<br />

Plan Sosa II<br />

Plan Corrales<br />

Plan Matos<br />

Plan FMI<br />

Planes que ha tenido el Gobierno en dos años y medio<br />

Su creador, Asdrúbal Baptista, salió <strong>de</strong>l Gabinete en los dos primeros meses <strong>de</strong> Gobierno. Pretendía<br />

mejorar el ingreso real <strong>de</strong>l venezolano mediante la inversión extranjera<br />

De Julio Sosa Rodríguez. Fueron netamente <strong>de</strong> corte fiscal. El primero<br />

se cumplió parcialmente con la reforma <strong>de</strong>l Impuesto Sobre la Renta, <strong>de</strong>l<br />

Código Orgánico Tributario, el Impuesto a las Ventas al Mayor y al Consumo<br />

Suntuario (para sustituir nominalmente al Impuesto al Valor Agregado,<br />

convertido en anatema por la campaña electoral <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte) y <strong>de</strong>l Impuesto<br />

al Débito Bancario. Todos aprobados en la Ley Habilitante <strong>de</strong> 1994.<br />

En octubre <strong>de</strong> 1994. Se le conoció también como el Plan PERE. No llegó más allá <strong>de</strong> las puertas<br />

<strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela. Tendía a la recuperación económica <strong>de</strong> largo plazo, pero sus<br />

objetivos <strong>de</strong> mediano plazo, dirigidos a liberar la economía, simplemente tardaron <strong>de</strong>masiado y<br />

cayó en el olvido.<br />

Dirigido a apoyar al Pacto Antiinflacionario, que pretendía obtener crédito<br />

en mercados internacionales por 7.500 millones <strong>de</strong> dólares, con bonos<br />

colateralizados con acciones <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> la CVG, hasta que en<br />

septiembre este plan <strong>de</strong>rivó en la búsqueda <strong>de</strong> un acuerdo con el FMI, <strong>de</strong>l<br />

cual surgió la llamada “Agenda Venezuela”.<br />

Se viene aplicando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1996. Tiene <strong>una</strong> receta que se aplica en todos los países<br />

que aspiran obtener respaldo <strong>de</strong>l organismo multilateral.<br />

Acción contra la promesa<br />

El programa <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> Rafael<br />

Cal<strong>de</strong>ra se basa en los mismos<br />

principios que el acuerdo entre<br />

Venezuela y el FMI en 1989,<br />

pero la estrategia comunicacional,<br />

fundamentada en <strong>una</strong> explicación<br />

constante y ante todos los sectores<br />

<strong>de</strong>l país por parte <strong>de</strong> Teodoro<br />

Petkoff, ministro <strong>de</strong> Cordiplan, ha<br />

sido muy diferente.<br />

1995<br />

Septiembre<br />

Rompiendo con <strong>una</strong> promesa <strong>de</strong> la<br />

campaña electoral <strong>de</strong> no hacerlo, el<br />

presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>ra anunció su intención<br />

<strong>de</strong> acudir a un acuerdo <strong>de</strong> carácter<br />

stand by con el FMI, para acce<strong>de</strong>r<br />

a financiamiento <strong>de</strong> multilaterales<br />

que en un primer momento se pretendió<br />

por 7.500 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

luego se habló <strong>de</strong> 4.500 millones <strong>de</strong><br />

dólares, y ahora será <strong>de</strong> 2.000 millones<br />

<strong>de</strong> dólares.<br />

Un poco <strong>de</strong> historia<br />

La Junta <strong>de</strong> Emergencia Financiera<br />

fue creada el 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995 por<br />

<strong>de</strong>creto presi<strong>de</strong>ncial No. 248. Tenía la<br />

última palabra para autorizar los auxilios<br />

financieros. Los auxilios entregados<br />

a las instituciones antes <strong>de</strong> crearse<br />

la JEF se fundamentaban en la Ley<br />

General <strong>de</strong> Bancos en su artículo 229<br />

y 314, don<strong>de</strong> se autoriza a Foga<strong>de</strong>,<br />

previa autorización <strong>de</strong>l BCV, a entregar<br />

ayuda financiera a los bancos con<br />

problemas <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z.<br />

En septiembre, el contralor encargado,<br />

Nelson Mogna, <strong>de</strong>nunció por primera<br />

vez que los auxilios autorizados por la<br />

JEF y entregados por el BCV estaban<br />

al margen <strong>de</strong> la ley.<br />

Crisis bancaria<br />

El Grupo Latinoamericana Progreso fue<br />

intervenido el 13 <strong>de</strong> diciembre. Castro<br />

salió <strong>de</strong>l país ilegalmente y con él los<br />

auxilios financieros.<br />

Julio<br />

27<br />

El ministro <strong>de</strong> Cordiplan, Teodoro<br />

Petkoff, aseguró que para este<br />

año no está contemplado que se ejecuten<br />

nuevas intervenciones bancarias.<br />

Agosto<br />

2<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Venezolano<br />

<strong>de</strong> Crédito, Oscar García Mendoza,<br />

consi<strong>de</strong>ra que el banquero prófugo<br />

Gustavo Gómez López ha violado los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positantes<br />

<strong>de</strong>l Latino. De esta manera, respon<strong>de</strong><br />

a la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> Gómez López ante la<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos contra el gobierno, al consi-<br />

1996<br />

Gasolina<br />

El gobierno prometió no subir el precio<br />

y lo incrementó en 500 por ciento<br />

el pasado trimestre<br />

IVA<br />

Dijo que no aplicaría el IVA y llevó<br />

su sustituto a 16,5% (26,5% en<br />

el caso <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>nominados<br />

“suntuarios”).<br />

Privatización<br />

Denunció la “hemorragia privatizadora”,<br />

señalando que “un continente<br />

se ha puesto en venta”, se ve obligado<br />

a tener un cronograma con metas<br />

muy estrictas para ven<strong>de</strong>r las acciones<br />

<strong>de</strong> Cantv, las empresas <strong>de</strong> Guayana<br />

y otros bienes estatales.<br />

Dólar<br />

El auto<strong>de</strong>nominado “gobierno revaluacionista”<br />

ha tenido que soportar<br />

que el dólar aumente casi cinco veces<br />

su valor en relación con el bolívar.<br />

Inflación acumulada<br />

En el primer semestre superó el 60%.<br />

<strong>de</strong>rar que sus garantías constitucionales<br />

fueron violadas cuando se intervino la<br />

institución financiera que presidía.<br />

En el último balance <strong>de</strong>l Banco Latino,<br />

publicado en noviembre <strong>de</strong> 1993, figuraba<br />

la cifra <strong>de</strong> 200 mil millones <strong>de</strong><br />

bolívares en activos. Después <strong>de</strong> intervenido<br />

las autorida<strong>de</strong>s bancarias <strong>de</strong>terminaron<br />

que las pérdidas exce<strong>de</strong>n los<br />

350 mil millones.<br />

El vicecanciller Milos Alcalay sos-<br />

3 tiene que el hecho <strong>de</strong> que las misiones<br />

diplomáticas y consulares <strong>de</strong><br />

Venezuela estén negándose a notariar<br />

documentos <strong>de</strong> banqueros prófugos,<br />

no significa violación alg<strong>una</strong> a sus<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. Confirmó que por<br />

ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l Procurador General <strong>de</strong> la<br />

República, la Cancillería venezolana<br />

175<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!