01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1995<br />

Primero<br />

1995<br />

Junio<br />

23<br />

Cuatro muertos y nueve heridos es el saldo final <strong>de</strong><br />

un enfrentamiento entre efectivos policiales y tres<br />

<strong>de</strong>lincuentes luego <strong>de</strong> un prolongado secuestro perpetrado<br />

en el Urológico <strong>de</strong> San Román. El suceso, con toda<br />

la acción fallida <strong>de</strong> rescate, fue ampliamente televisado,<br />

incluso la muerte <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> la Brigada<br />

<strong>de</strong> Acciones Especiales <strong>de</strong> la Policía<br />

Técnica Judicial, Sotero Pérez.<br />

Sobre este caso, Jorge Olavarría escribía<br />

el 4 <strong>de</strong> julio: “El efecto San Román,<br />

muy bien <strong>de</strong>finido por Pablo Antillano<br />

como el ‘shock cultural’, puso en evi<strong>de</strong>ncia<br />

la incompetente <strong>de</strong>scoordinación<br />

que el país ha venido observando<br />

en el gobierno <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>ra”.<br />

Segundo<br />

1996<br />

Abril<br />

16<br />

En Terrazas <strong>de</strong>l Ávila tres <strong>de</strong>lincuentes<br />

ingresan a un apartamento<br />

don<strong>de</strong> habitan María Alejandra<br />

Monagas, <strong>de</strong> 32 años <strong>de</strong> edad y Lorena<br />

Melén<strong>de</strong>z, ambas secuestradas por<br />

varias horas. La PTJ, en <strong>una</strong> acción<br />

totalmente televisada, empren<strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

acción <strong>de</strong> rescate, que los secuestradores<br />

también observan por TV. Se inicia<br />

<strong>una</strong> balacera y María Alejandra muere<br />

en el hecho.<br />

En este caso el show mediático fue tan gran<strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el programa “En Exclusiva” que transmite Venevisión con<br />

Ledda Santodomingo, la periodista conversa largamente en<br />

dos oportunida<strong>de</strong>s “al aire” con el secuestrador “Hernancito”,<br />

quien en un acto <strong>de</strong> egocentrismo exigía que le acompañara<br />

<strong>una</strong> cámara <strong>de</strong> televisión.<br />

En la sesión solemne <strong>de</strong>l Concejo Municipal <strong>de</strong> Ca-<br />

19 racas, conmemorativa <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> Abril, el ministro<br />

<strong>de</strong> Relaciones Interiores, José Guillermo Andueza, dijo que<br />

hubo grave interferencia <strong>de</strong> los medios audiovisuales acerca<br />

<strong>de</strong> la actuación policial en la tragedia <strong>de</strong> Terrazas <strong>de</strong>l<br />

142<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

Dos sucesos convertidos en espectáculo televisivo<br />

Ávila. “Eso <strong>de</strong> que cuando estaban bajando a rapel los comandos<br />

policiales y se estaba transmitiendo por televisión,<br />

no sé si el <strong>de</strong>lincuente lo vio o no, pero evi<strong>de</strong>ntemente si<br />

sucedió lo primero fue un alerta para él”.<br />

La profesora universitaria, Marta Colomina, en su columna<br />

<strong>de</strong> opinión “Entrada” manifiesta:<br />

“(…) A partir <strong>de</strong> excesos como los cometidos por<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación –particularmente por<br />

la TV- durante el trágico hecho <strong>de</strong> Terrazas <strong>de</strong>l Ávila,<br />

creo firmemente que en Venezuela <strong>de</strong>be iniciarse<br />

un serio <strong>de</strong>bate sobre la necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir la responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación (MC).<br />

Sobre lo que sí <strong>de</strong>be reflexionar la<br />

sociedad civil es que, dada la visible<br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> nuestras instituciones<br />

sociales, los MC han ocupado<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l espacio<br />

público y, en alg<strong>una</strong>s oportunida<strong>de</strong>s,<br />

han traspasado los límites <strong>de</strong><br />

la ética, hasta convertirse en obstaculizadores<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social.<br />

Y un agravante más: mientras los<br />

‘mass media’ formulan críticas a<br />

las instituciones sociales, éstas no<br />

cuentan con los mecanismos que<br />

les permitan someter al <strong>de</strong>bate<br />

los abusos <strong>de</strong> los MC”. 11<br />

La cobertura hecha por los me-<br />

25 dios <strong>de</strong> comunicación social el<br />

16 abril en los sucesos <strong>de</strong> Terrazas <strong>de</strong><br />

El Ávila fue digna <strong>de</strong> comparación<br />

con los “reality shows” como “Cristina”,<br />

“Geraldo” y “Ocurrió Así”, don<strong>de</strong><br />

se confundió la diferencia entre<br />

información y extralimitación.<br />

Opiniones emitidas en el Foro celebrado en la Universidad<br />

Andrés Bello:<br />

Marta Colomina, en su ponencia “Los pecados capitales<br />

<strong>de</strong>l periodista”, señaló: “los canales <strong>de</strong> TV están abusando<br />

<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r como recurso público para transmitir<br />

información (…). Según la expositora los pecados capitales<br />

<strong>de</strong>l periodista son divismo-protagonismo, excesiva<br />

complicidad, renuncia al análisis, absoluta insensibilidad<br />

hacia la gente común, incapacidad para la autocrítica,<br />

intromisión en la vida privada <strong>de</strong> las personas y el<br />

secreto <strong>de</strong> la fuente como arma <strong>de</strong> doble filo”.<br />

Caroline Oteiza expuso en su ponencia, “Mucho papel,<br />

poca información, cero investigación”: “Se evi<strong>de</strong>nció la<br />

cantidad <strong>de</strong> artículos publicados por los dos principales<br />

diarios venezolanos: El Nacional y El Universal, observándose<br />

que el primero le <strong>de</strong>dicó más espacio que el<br />

segundo, pero en ambos casos la falta <strong>de</strong> investi-<br />

gación fue el patrón, copiando irremediablemente<br />

la técnica inmediata <strong>de</strong> la TV”.<br />

Caracas es<br />

calificada como “la<br />

capital más violenta<br />

<strong>de</strong> América Latina”, según<br />

un informe <strong>de</strong>l Sela<br />

publicado por la revista<br />

News Week, en junio<br />

Patricia Guzmán, directora <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Comunicación Social <strong>de</strong> la UCAB: “Lo<br />

único que vimos fue periodistas <strong>de</strong>sasidos<br />

<strong>de</strong> discurso, <strong>de</strong> profesionalismo y <strong>de</strong><br />

sentido común. Nuestros comunicadores<br />

sociales no saben, salvo pocas excepciones, <strong>de</strong> 1995.<br />

controlar y procesar el mensaje, y por eso<br />

son como <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> muñecos ventrílocuos,<br />

manejado por <strong>una</strong> mano ignorante que no le teme al<br />

ridículo ni se apenan <strong>de</strong> su propia idiotez”.<br />

Julio<br />

11<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda envía a la Comisión <strong>de</strong><br />

Finanzas <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados el primer proyecto<br />

<strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 1966<br />

por 3,5 billones <strong>de</strong> bolívares.<br />

Agosto<br />

16<br />

La Comisión solicita al Gobierno la reformulación<br />

<strong>de</strong>l presupuesto y entre otras cosas cuestiona: el mayor<br />

porcentaje para la <strong>de</strong>uda externa y la burocracia; se rebajan<br />

asignaciones en gasto social; en educación se repiten<br />

los montos <strong>de</strong> 1995.<br />

El presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>ra recibe un documento <strong>de</strong> Ac-<br />

29 ción Democrática en el cual rechaza el proyecto <strong>de</strong><br />

presupuesto y propone integrar comisiones mixtas para estudiar<br />

la materia.<br />

Septiembre<br />

13<br />

El ministro Matos dice no estar dispuesto a discutir<br />

partidas con ningún parlamentario: “No habrá revisión<br />

<strong>de</strong> los ingresos y si a algún parlamentario no le agrada,<br />

el gobierno está preparado para la reconducción”.<br />

Los parlamentarios hablan <strong>de</strong> un presupuesto “in-<br />

18 sincero”, “insuficiente”, “inviable”. No contempla<br />

recursos para empresas hidrológicas; insuficiencias en gastos<br />

<strong>de</strong> educación, salud, <strong>de</strong>fensa, or<strong>de</strong>n público y administración<br />

<strong>de</strong> justicia. Copei plantea por primera vez <strong>de</strong>volver<br />

el proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> presupuesto.<br />

Julio César Camacho: “La labor principal <strong>de</strong> un periodista<br />

consiste en informar y evitar ser el protagonista<br />

<strong>de</strong> los hechos”. 12<br />

Mayo<br />

29<br />

La subcomisión especial que investigó<br />

los sucesos <strong>de</strong> Terrazas <strong>de</strong>l Ávila, don<strong>de</strong><br />

perdieron la vida la rehén, María Magdalena<br />

Monagas y uno <strong>de</strong> los captores, Julio César<br />

Zambrano, concluye en su informe: “Hubo<br />

insuficiente preparación policial para<br />

las circunstancias vividas en Terrazas<br />

<strong>de</strong>l Ávila. La PTJ no tuvo los equipos, ni<br />

humanos ni técnicos, para proce<strong>de</strong>r a la<br />

intervención en el apartamento”.<br />

En ambos sucesos participó el <strong>de</strong>lincuente conocido<br />

como “Hernancito”, quien se fugó <strong>de</strong> la cárcel<br />

luego <strong>de</strong> participar en el primer <strong>de</strong>lito.<br />

Histórico <strong>de</strong> la reconducción presupuestaria<br />

Un presupuesto nunca aprobado<br />

Octubre<br />

3<br />

La Comisión <strong>de</strong> Finanzas aprueba el informe para la primera<br />

discusión <strong>de</strong>l proyecto, pero lo <strong>de</strong>creta “no viable”.<br />

La Cámara <strong>de</strong> Diputados rechaza el primer proyec-<br />

30 to y reconduce el presupuesto <strong>de</strong> 1995. Exhorta al<br />

Ejecutivo para que presente <strong>una</strong> estimación <strong>de</strong> ingresos y<br />

gastos reformulada, durante el primer trimestre <strong>de</strong> 1996.<br />

Diciembre<br />

13<br />

1995<br />

El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República dicta el <strong>de</strong>creto No.<br />

360, mediante el cual queda reconducido el Presupuesto<br />

Nacional para 1996, por 4,1 billones <strong>de</strong> bolívares,<br />

que es el mismo <strong>de</strong> 1995.<br />

Esta reconducción se va a concretar <strong>de</strong>finitivamente el 26<br />

<strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1996, cuando <strong>una</strong> vez más el Congreso rechaza<br />

ya <strong>de</strong>finitivamente el proyecto nuevo y reformulado<br />

<strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto.<br />

143<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!