01.12.2012 Views

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

Cronologia-de-una-implosi%C3%B3n-WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1997<br />

Julio<br />

6<br />

“Esta semana se realizó en Caracas el Foro Iberoamericano<br />

<strong>de</strong> Comunicación para la Democracia,<br />

auspiciado por la Unesco, el MRE y la Copre<br />

en el que se evi<strong>de</strong>nció, <strong>una</strong> vez más, el recelo que<br />

los gobiernos tienen respecto a la prensa en general<br />

y la arrogancia expresada por ciertos voceros<br />

<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación (MC) cuando,<br />

frente a su concepción <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> expresión<br />

como mera libertad <strong>de</strong> empresa, se les recuerda<br />

su responsabilidad social y el<br />

<strong>de</strong>recho que tenemos los ciudadanos<br />

a <strong>una</strong> información al<br />

servicio <strong>de</strong>l bien común y no<br />

sólo <strong>de</strong> los propósitos mercantiles<br />

<strong>de</strong> quienes la controlan.<br />

La escaramuza esta vez fue nada<br />

menos que entre el presi<strong>de</strong>nte<br />

Cal<strong>de</strong>ra y el señor Danilo Arbilla,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Libertad <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> la SIP, organismo<br />

que agrupa a los propietarios<br />

<strong>de</strong> periódicos <strong>de</strong>l continente.<br />

(…) Frente al <strong>de</strong>recho a ‘la información veraz’<br />

el señor Arbilla contrapone como paradigma el<br />

‘<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> los medios a actuar<br />

<strong>de</strong> acuerdo a sus criterios, pues, al fin y al cabo,<br />

el interés por el lucro y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l negocio<br />

son suficientemente efectivos para guiar los criterios<br />

informativos’ (sic). (…) ‘Si los diarios tienen<br />

que estar abiertos a todo el mundo, vamos<br />

a ver quién pone el diario’ (sic). (El Universal<br />

<strong>de</strong>l 3-7-97 en reseña <strong>de</strong> Elvia Gómez). (…) La<br />

libertad -<strong>de</strong>cía monseñor Pérez Morales en un<br />

foro <strong>de</strong> la Fundación Sivensa- ‘está indisolublemente<br />

ligada a la verdad’. Cierto que no es<br />

fácil <strong>de</strong>finir la verdad, pero sí lo es reconocer la<br />

mentira: verbigracia, las manipulaciones ejercidas<br />

por CNN y el Pentágono en las transmisiones<br />

<strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l Golfo (que se supieron<br />

mucho <strong>de</strong>spués) o las <strong>de</strong>l gobierno británico en<br />

la Guerra <strong>de</strong> las Malvinas. Como la libertad<br />

es inseparable <strong>de</strong> la responsabilidad, lo i<strong>de</strong>al<br />

sería que esa responsabilidad salga <strong>de</strong> los propietarios<br />

<strong>de</strong> los MC y <strong>de</strong> los periodistas. De no<br />

ser así, tendremos que exigirla los ciudadanos.<br />

Porque ¿po<strong>de</strong>mos acaso resignarnos a i<strong>de</strong>ntificar<br />

la verdad sólo ‘cuando la prensa, la radio y<br />

la televisión dicen lo mismo’?”. (El Universal. “Qué<br />

Carátula”)<br />

238<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión<br />

Marta Colomina y su opinión sobre la libertad <strong>de</strong> expresión<br />

Agosto<br />

17<br />

“En la muy <strong>de</strong>mocrática sección <strong>de</strong> ‘Cartas al<br />

Editor’ <strong>de</strong> El Universal, un lector se quejaba el<br />

pasado jueves <strong>de</strong> los excesos a los que po<strong>de</strong>mos llegar<br />

los periodistas al amparo <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión.<br />

(…) comparto sin embargo, su preocupación en<br />

torno a las presiones in<strong>de</strong>bidas que con frecuencia<br />

ejercemos voluntaria o involuntariamente los periodistas<br />

para influir o torcer <strong>de</strong>cisiones institucionales<br />

que afectan nuestros intereses<br />

o los <strong>de</strong> nuestros allegados, sean<br />

éstos afectivos, políticos o comerciales.<br />

Nos convertimos así<br />

en un suprapo<strong>de</strong>r amparado en<br />

un <strong>de</strong>recho constitucional que<br />

confiscamos al resto <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

en virtud <strong>de</strong>l ejercicio<br />

corporativo <strong>de</strong> nuestra profesión.<br />

(…) Tales argumentos nos<br />

obligan a reconocer que el concepto<br />

<strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> expresión<br />

está en crisis (…) lo cierto es<br />

que las <strong>de</strong>sviaciones presentes hoy<br />

en el mo<strong>de</strong>lo clásico son tan <strong>de</strong>cisivas en la formación<br />

<strong>de</strong> valores (¿o antivalores?) que a su vez condicionan<br />

la participación (¿o la abstención?).<br />

(…) Ahora se habla más <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> prensa que <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho a la información. En esas circunstancias dos<br />

nuevos po<strong>de</strong>res aunque <strong>de</strong>siguales han emergido en<br />

<strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión: el <strong>de</strong> los propietarios<br />

<strong>de</strong> los medios y los profesionales <strong>de</strong>l periodismo.<br />

A través <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> procesos técnicos y<br />

<strong>de</strong> selección informativa los periodistas hemos <strong>de</strong>venido<br />

en un gremio cerrado, en el que nos protegemos<br />

apelando, como lo hacen los empresarios, al mismo<br />

discurso clásico sobre la libertad <strong>de</strong> expresión.<br />

Nos presentamos como custodios <strong>de</strong> esa libertad,<br />

pero en realidad somos <strong>una</strong> cofradía que, (…)<br />

actúa corporativamente aplicando la solidaridad<br />

automática a la hora en que la sociedad o la ley<br />

nos obligan a rendir cuentas sobre la posible falsedad<br />

<strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>nuncias (…).<br />

Comúnmente, bajo el disfraz <strong>de</strong> la atención a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l perceptor, camuflamos nuestros intereses.<br />

(…) más que libertad <strong>de</strong> expresión que exige<br />

participación ciudadana algunos medios y periodistas<br />

se inclinan sólo por los temas y enfoques<br />

que les resultan rentables. (El Universal. “Patologías <strong>de</strong><br />

la Libertad <strong>de</strong> Expresión”)<br />

El presi<strong>de</strong>nte colombiano, Ernesto Samper, pidió al<br />

8 mandatario venezolano, Rafael Cal<strong>de</strong>ra, abstenerse<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar cualquier diálogo con la guerrilla, como<br />

lo han solicitado por medios informales voceros <strong>de</strong> los<br />

principales grupos irregulares que operan en el vecino<br />

país. (El Nacional. p. A/2)<br />

Pdvsa prevé reducir personal y gastos operativos. Directivos<br />

<strong>de</strong> la casa matriz se reunirán en Barquisimeto para<br />

analizar los escenarios para la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la industria<br />

petrolera que incluye la jubilación <strong>de</strong> altos gerentes y<br />

la remoción <strong>de</strong> otros. Cobra fuerza la tesis sobre la eliminación<br />

<strong>de</strong> Lagoven, Corpoven y Maraven, para dar paso a<br />

empresas con funciones específicas. (El Nacional. p. E/1)<br />

Disi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Causa R fundan el partido Patria Para<br />

Todos. Pablo Medina anunció que tendrá como objetivo<br />

fundamental construir <strong>una</strong> referencia nacional antineoliberal.<br />

(El Universal)<br />

Alfaro Ucero: Después <strong>de</strong> 50 años a AD se le agotó<br />

9 el programa. Al instalar jornadas i<strong>de</strong>ológicas, el secretario<br />

general <strong>de</strong> la tolda blanca dijo que buscan colocar<br />

a su partido en los nuevos tiempos. (El Nacional. p. D/1)<br />

Pi<strong>de</strong>n a Min-Educación suspen<strong>de</strong>r compras <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong><br />

libros. El equipo multidisciplinario que diseñó los instrumentos<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los textos escolares intentará un recurso <strong>de</strong><br />

amparo porque el <strong>de</strong>spacho distribuyó entre los licitantes herramientas<br />

<strong>de</strong> evaluación que podrían permitir la calificación<br />

<strong>de</strong> libros con errores ortográficos. (El Nacional. p. C/2)<br />

Se agotaron los pretextos para justificar la po-<br />

10 breza. Juan Carlos Navarro, profesor <strong>de</strong>l IESA, dijo,<br />

que la política social <strong>de</strong>l Estado es un gran rompecabezas<br />

cuyas piezas se han extraviado. 48% <strong>de</strong> las familias pobres<br />

no reciben ningún tipo <strong>de</strong> beneficio. (El Nacional. p. D/2)<br />

Manifestación <strong>de</strong> educadores termina en trifulca. Un<br />

centenar <strong>de</strong> maestros protestó en la plaza Bolívar <strong>de</strong> Cumaná,<br />

en reclamo al pago <strong>de</strong> compromisos contraídos<br />

con la gobernación <strong>de</strong> Sucre. Varios heridos resultan al<br />

enfrentarse policías y educadores. (El Universal)<br />

4 mil toneladas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicio se acumulan en<br />

11 el área metropolitana. Colapsó relleno sanitario<br />

La Bonanza. La <strong>de</strong>uda que mantiene el Ejecutivo con la empresa<br />

que controla el <strong>de</strong>pósito mirandino, la inexistencia <strong>de</strong><br />

maquinarias a<strong>de</strong>cuadas y las lluvias colapsaron el recinto<br />

que recibe 35% <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l país. (El Nacional. p. C/2)<br />

El Gobierno no tiene apoyo político para acometer reformas<br />

estructurales. El último reporte trimestral sobre<br />

Venezuela, <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> The Economist,<br />

asegura que sólo el jefe <strong>de</strong> Estado tiene el peso necesario<br />

para promover cambios como la privatización y la reducción<br />

<strong>de</strong> nóminas <strong>de</strong> empleados públicos, pero la edad y el<br />

estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>ra, “son fuentes <strong>de</strong><br />

preocupación”. (El Nacional. p. E/1)<br />

Julio<br />

10<br />

Más <strong>de</strong> 40 muertos y 162 heridos por terremoto<br />

en el estado Sucre. Cumaná y Cariaco fueron las<br />

ciuda<strong>de</strong>s más afectadas. El sismo dañó el cable submarino<br />

que surte <strong>de</strong> energía a Nueva Esparta y partió en cuatro<br />

la tubería que le suministra el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tierra firme. (El<br />

Nacional. p. D/Última)<br />

Formalidad burocrática impi<strong>de</strong> distribución<br />

14 <strong>de</strong> ayudas en Cariaco. Miles <strong>de</strong> alimentos, ropa<br />

y otros insumos permanecen en <strong>de</strong>pósitos y no son repartidos<br />

porque nadie tiene la autorización para la entrega.<br />

(El Nacional. p. D/5)<br />

Septiembre<br />

7<br />

1997<br />

El terremoto <strong>de</strong> Cariaco<br />

Sin construirse la primera vivienda en Cariaco a<br />

dos meses <strong>de</strong>l terremoto. El alcal<strong>de</strong> Miguel Vásquez,<br />

advierte que no participará con el gobernador <strong>de</strong><br />

Sucre en ning<strong>una</strong> marcha hacia Caracas en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

recursos para los damnificados, porque opina que las<br />

obras que se requieren <strong>de</strong>ben ser asumidas por ministerios<br />

e instituciones autónomas y no por la administración<br />

regional. (El Nacional. p. D/2)<br />

239<br />

Cronología<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> implosión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!