12.07.2015 Views

índice - IE. Multimedia Documentation

índice - IE. Multimedia Documentation

índice - IE. Multimedia Documentation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez fijado el esqueleto de la implantación, queda la fase física de la colocación del producto en ellineal, que va a seguir las siguientes normas:- La colocación de las caras o facings frontales de los artículos debe ser exacta a la estudiadapreviamente a la implantación.- Las alturas deben ser similares, dejando aparte el apilamiento de algunos productos que evitanhuecos en la estantería.- El apilamiento debe tener en cuenta la forma de los productos.- Dejar uno o dos artículos de menos, de forma que se permite la fácil introducción de la mano.Además, esto sugiere que ha habido alguna venta.Algunas grandes empresas de la distribución francesa, con implantación en España, han definido en supropia política de merchandising los principios de implantación. En un resumen realizado, se han podidocondensar estos principios en siete, alguno de los cuales ya hemos tratado en este apartado. Losprincipios son:a.- Efecto de masa y abundancia. Crear un muro de mercancías para que no pueda verse elfondo de la góndola. La impresión masa, por sí misma, impulsa a la venta.b.- Presentación. El cliente debe ver los productos con rapidez y sentirse llamado por ellos. Lavisualización se seguirá mejor de izquierda a derecha o viceversa, que de arribaa abajo. Podemos agrupar los artículos de forma más clara.c.- Estética, ritmo, colorido. Formas, colores y rupturas de ritmo ponen en evidencia las familias ylos productos. Un lineal vivo induce al cliente a detenerse, mirar, tocar y llevarseel producto.d.- Limpieza. La limpieza se refiere al hipermercado en general: pasillos, lineales y baldas. Lafalta de limpieza deteriora la imagen de marca del establecimiento y frena lascompras por impulso.e.- La información. El balizaje debe ser claro y debe destacar:- La naturaleza del artículo.- El precio.- El tamaño, peso o talla.- Sus características técnicas.- Sus prestaciones.- La fecha de caducidad.f.- Facilitar el autoservicio. Supone dar al cliente la posibilidad de servirse fácilmente, con rapidez,sin peligro y evitando el desorden. Hay que facilitar el acceso a los lineales:- Despejando los pasillos.- Reponiendo en horas de menor consumo.- Adaptando el horario de los empleados para mantener un lineal vendedor.- Recurriendo al balizaje para identificar las rutas.g.- El orden lógico. Respetar la progresión de precios de una misma familia. Implantar teniendoen cuenta el criterio de la complementariedad.También es interesante estudiar los pasos a seguir por la distribución a la hora de realizar unaimplantación en un establecimiento. Para ello, se ha tomado la información de la política de implantaciónde una multinacional francesa instalada en España.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!