12.07.2015 Views

índice - IE. Multimedia Documentation

índice - IE. Multimedia Documentation

índice - IE. Multimedia Documentation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El producto se pone directamente en la cesta del cliente sin llevar antes a cabo el acto de la compra, esdecir, sin que pase a ser propiedad del comprador, ya que aún no se ha realizado el pago ni, por tanto, latransmisión de la propiedad. Según Masson, se ha vuelto a la antigua "economía de recolección".El principal perjudicado de este cambio en la forma de venta es el vendedor, debido a que deja totallibertad de elección al comprador.En 1958 se crea el primer supermercado. A partir de 1963 se producen grandes cambios en ladistribución que dan paso, en 1965, al primer hipermercado, con el que se llega a la máxima simplificacióndel acto de la compra, hay total libertad para circular y curiosear y el producto se expone de forma masiva.Lo que va a motivar el impulso de comprar en un corto espacio de tiempo va a ser la notoriedad y laimagen de marca, pero también aparecen otros elementos igualmente importantes: la presentación, elemplazamiento y el entorno.A entrar en una tienda de autoservicio, el cliente inicia el acto de la compra en ese mismo momento. Laargumentación oral ya es nula y, por tanto, va a estar influido por otros elementos a la hora de la elección.La influencia puede estar motivada por la publicidad del artículo, bien sea visual, auditiva o audiovisual,pero también por la que está presente en el mismo punto de venta. Sin embargo, a pesar de lasmotivaciones anteriores, el comprador va a tener que decidir solo, la elección es suya.Si consideramos al comprador potencial situado frente a un lineal, no sólo nos encontraremos con susoledad a la hora de tomar una decisión, sino también con la del producto que, en esta nueva situación,debe darse a conocer o ser reconocido sin asistencia humana y, por tanto, sin argumentación. En estasituación, dicho producto va a ser elegido en la medida de que disponga de más notoriedad, motivación,información e identificación.La notoriedad se va a adquirir con el tiempo gracias a la calidad, a la distribución, es decir, al número deestablecimientos donde éste se venda, a la publicidad, a la promoción y a la imagen que la marca le dé alproducto.La motivación está, principalmente, en el precio y las promociones, pero también puede estar en eltamaño del artículo, etc.La información es un elemento cada vez más decisivo debido a la mayor exigencia del consumidor, quese va preocupando más de su salud, del impacto que el producto pueda tener en el medio ambiente, etc.Todo esto ha motivado la obligación legislativa de aportar, como mínimo, una información clara y precisaen el envase, de forma que pueda ayudar a tomar la decisión de comprar un producto determinado.La identificación se consigue cuando el producto utiliza nuevos códigos familiares para el comprador,como el tipo de envase para una categoría, los colores que identifican un segmento de dicha categoría, eldiseño del envase, la facilidad de lectura, etc.Pero, a lo anteriormente dicho, hay que añadir una idea clave en este tipo de venta actual: el productodebe estar colocado en el lugar adecuado. Para ello, como más adelante veremos, va a aparecer elmerchandising.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!