12.07.2015 Views

índice - IE. Multimedia Documentation

índice - IE. Multimedia Documentation

índice - IE. Multimedia Documentation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. - ESTUDIOS DE FLUJOS DE CL<strong>IE</strong>NTES, PUNTOS CAL<strong>IE</strong>NTES Y FRÍOS, REPOSICIÓN:El flujo de clientes marcará la compensación de los lineales, implantándose de mayor a menor precio enel sentido del flujo de clientes, de forma que el público deba recorrer todo el lineal para llegar a losproductos más baratos.Los puntos calientes están situados en el centro del lineal, en las baldas intermedias; hay que tener estoen cuenta para compensar los artículos de alta y baja rotación y determinar la situación del 20/80 de cadalineal.Los puntos fríos son los extremos del lineal, las baldas del suelo y las más altas. La parte alta hay queutilizarla como exposición, ya que es la zona que más se ve, y la parte inferior, a la altura del suelo, debedestinarse a los artículos voluminosos y pesados. Hay que tener en cuenta que el principio del lineal sirvepara conseguir que el cliente entre en él, mientras que un buen uso del final del mismo va a hacer que elcomprador recorra todo el lineal en la búsqueda de artículos.La reposición es muy importante, los lineales o productos de mayor rotación deben estar lo más cercaposible de las reservas y han de ser colocados de manera que la reposición resulte fácil. Es fundamentalpara el cliente tener una buena accesibilidad a los productos.5. - EL REPARTO DEL LINEAL A NIVEL SUBSECCIÓN, FAMILIA Y ARTÍCULOS; SU ESTÉTICA YRITMO; LA MASIFICACIÓN.Hay que confeccionar un plano-croquis lo más exhaustivo posible, o un planograma si se dispone deprogramas de gestión de lineales. Se asignarán los lineales, los m 2 y las caras de producto, frontales ofacings, según se quiera denominar. A la hora de repartir el espacio no hay que olvidar lacomplementariedad, la estacionalidad y el criterio 20/80 de los artículos.A la hora de analizar la estética y el ritmo, se ha de tener en cuenta el desarrollo lógico y racional de laimplantación, de acuerdo con las necesidades del cliente. Hay que crear masas homogéneas quediferencien familias y subsecciones. La diferencia la da el colorido y la diversidad de productos.La masificación de los productos da una sensación de plenitud, de abundancia, y esto es un factor deventa más.6. - MOBILIARIO:En este apartado debe tenerse en cuenta el material básico, el especial y la caracterización.Hay que definir el material básico por módulo, teniendo en cuenta baldas, pinchos, cestillos, separadores,etc.El material especial, muebles o accesorios, debe definirse en el ámbito de cada artículo que lo requiera.Además, hay que identificar qué mobiliario va a tener carácter duradero (cabecera, duchas de baldas) ycuál carácter especial (informativo, específico, técnico, decorativo, etc.).20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!