13.07.2015 Views

Vision Humana - IHMC Public Cmaps (3)

Vision Humana - IHMC Public Cmaps (3)

Vision Humana - IHMC Public Cmaps (3)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.6.7.8.9.lizar su trabajo. Entre más heterogéneoen formación y experiencia seael equipo, mayor probabilidad deriqueza en el conocimiento creado.Defina e implemente un modelo detransferencia de conocimiento. Enla literatura académica existe unaoferta variada. Por ejemplo, el modelode Nonaka y Takeuchi enfatizaen las múltiples formas de conversiónde conocimiento; el modelo deCrossan, Lane y White se centra enla transferencia de conocimiento delindividuo, al grupo y a la organizacióny en el retorno de conocimientoinstitucional a los grupos y a losindividuos.Identifique y bloquee los obstáculospara generar y para aplicar conocimientoen la organización. Algunosde los más conocidos son: dificultadespara percibir las oportunidadesy amenazas del entorno, análisis superficialde la información, ausenciade trabajo interdisciplinario, lentituden la toma de decisiones, temoresno resueltos sobre los alcances delconocimiento y sobreanálisis acercade las implicaciones del conocimiento.Una vez se realice la experiencia degenerar conocimiento intitucionaliceel resultado, de la forma más conveniente,por ejemplo, incorporándoloa un proceso, o convirtiéndoloen una norma, manual, guía, etc.Si la experiencia consistió no en generarconocimiento sino en aplicaralgún conocimiento organizacionalexistente, el énfasis debe estar en laestrategia de difusión y aprendizajedel conocimiento. El secreto noestá en informar sino en garantizarque el aprendizaje ocurra, teniendoen cuenta los diferentes estilos deaprendizaje de los trabajadores.Convierta la transferencia de conocimientoen una experiencia permanente.Una buena herramienta esla “comunidad de práctica”, la cuales un grupo pequeño de personascon un propósito semejante, quedeciden de forma voluntaria trabajar juntas para compartir conocimiento. Lascomunidades de práctica se conforman frecuentemente motivadas por un problema,una idea o un proyecto. Una organización puede tener tantas comunidadesde práctica como temas de interés. La comunidad de práctica funcionarámejor en la medida que los intereses de sus miembros se armonicen con losintereses de la organización.En conclusión, el conocimiento se ha convertido en el activo más poderosopara generar valor organizacional; sin embargo, como cualquier activo necesitagestionarse. Hoy es una tarea impostergable de entidades públicas y privadas:la adqusición, creación, transferencia y aplicación de conocimiento. En especial,el conocimiento que contribuya al logro de sus objetivos estratégicos.ContactoDelio CastañedaTelefax: (571) 8262329Celular 310-2857535dicastaneda@ucatolica.edu.co45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!