13.07.2015 Views

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso: ”Aspectos geológicos, botánicos y ecosistemas de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>”. Del 8 al 13/4/<strong>2006</strong> 11ALAJERÓwww.marinacivil.com y www.diariodeavisos.comEl término de Alajeró corresponde a parte de los antiguos territorios aborígenes deHipalán y Orone, situados en las vertientes del sur y oeste de la gomera. El barranco deSantiago establece el límite del municipio con el de San Sebastián, lo que divide el núcleo dePlaya Santiago en dos entidades de población desde el punto de vista administrativo, Lomadade Tecina y <strong>La</strong>guna de Santiago.Como punto de interés cultural del municipio destaca la iglesia parroquial del Salvadordel Mundo con una bellísima portada en su interior , y una hermosa talla de Cristo datada enel siglo XVII , y la ermita de San Lorenzo , situada junto al barranco de Herques.Desde el punto de vista natural cabe destacar el interés geológico y faunísticos de lascostas, con playas como las de Santiago o Erese, de aguas claras y tranquilas, así como lapresencia de uno de los pocos ejemplares de drago que existe en la isla, en las cercanías deAgalán. Playa Santiago, la entidad más importante del sur de la isla por su número dehabitantes pertenece a los municipios de Alajeró y San Sebastián. Su origen está en un núcleode pescadores que se establecen para aprovechar la pesca de la zona y acaban construyendodos fábricas de conservas y una serie de instalaciones para la residencia de los empleados y lareparación de los barcos.En 1917 se instala en el lugar la sociedad Noruega Nowga, conocida popularmentecomo "los noruegos", y una década después se establece la firma agrícola de RodríguezLópez. <strong>La</strong> agricultura de regadío adquiere entonces un notable auge, gracias a la canalizaciónde las aguas de la zona alta, y desde el pequeño muelle de Playa Santiago se exportan lascosechas de tomates y plátanos que se producen en el lugar. Pero la crisis agrícola de los añossesenta y setenta acaba con este pequeño emporio sureño, abandonándose la mayor parte delas tierras de cultivo, y cerrándose incluso las fábricas de conservas. <strong>La</strong> consecuencia de todoello es la emigración a la isla de Tenerife o Sudamérica.Sin embargo, en los últimos años se perfila en Playa Santiago una nueva actividadeconómica, el turismo y los servicios, para los que la zona está especialmente dotada por suscondiciones climáticas y paisajísticas. <strong>La</strong>s mejoras llevadas a cabo en el puerto, para usopesquero y deportivo, y la construcción por parte de la compañía Fred Olsen de un complejohotelero de cuatro estrellas, han convertido a esta entidad en una de las más prósperas en laisla. Como lugares de visita hay que destacar por su interés el molino de agua de Pastrana, ylos caseríos de Benchijigua, Lo del Gato, Targa y Antoncojo, así como las playas de Santiago,Tapauga, del Medio y Chinguarime.Álvaro Rodríguez López y su relación con AlajeróÁlvaro Rodríguez López, el naviero más importante de Canarias en la primera mitaddel siglo XX, tiene su origen en una empresa familiar fundada por su padre y ocupa un lugarmuy destacado en la historia marítima del archipiélago, pues llegó a poseer una de las mejoresflotas que han navegado en el archipiélago, con la que estableció enlaces regulares con laPenínsula y el Norte de África.<strong>La</strong> primera etapa de Rodríguez López fue el soporte de su propia actividad agrícola en<strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>, principalmente en la finca de Tecina, en la que consiguió crear un auténticoemporio, cuyo éxito responde a la implantación de una perfecta organización capitalista en unmedio rural que no conocía otro sistema que el paterno-feudal; y como importante empresaconsignataria establecida en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en el que representaba a losarmadores noruegos Otto Thoresen y Fred Olsen.ASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!