13.07.2015 Views

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso: ”Aspectos geológicos, botánicos y ecosistemas de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>”. Del 8 al 13/4/<strong>2006</strong> 33El palo blanco (Picconia excelsa) produce una madera rosada, muy dura, recomendadaen construcciones sometidas a tensiones y que se usó para ejes de carretas. No es apropiadapara tallarla.<strong>La</strong> madera del aceviño (Ilex canariensis) es de color blanco amarillento. Toma bienlos tintes y barnices, adquiriendo un bello pulimento, por lo que se recomienda en ebanisteríay talla fina. Sin embargo en Canarias se aprovecha mucho más para la producción de varas,horquetas y mangos de herramientas.<strong>La</strong> madera de mocanera (Visnea mocanera) es muy homogénea y de gran dureza,parecida a la del boj. Es apropiada para tallar grabados y piezas pequeñas, como figuras deajedrez. Por sus condiciones indeformables es buena para fabricar escalas métricas, cojinetes,herramientas, etc.<strong>La</strong> hija (Prunus lusitanica) tiene una madera blancuzca, ligera, propia para embalajes,cajonería, interiores de muebles finos, etc.<strong>La</strong> madera del brezo (Erica arborea) es muy dura, de color rojizo. A pesar de tenercualidades para ser aprovechada en ebanistería, su uso más común es para hacer carbón. Aligual que la faya y el aceviño, los troncos jóvenes se usan como varas y horquetas, duras yresistentes al tempero.ASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!