13.07.2015 Views

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso: ”Aspectos geológicos, botánicos y ecosistemas de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>”. Del 8 al 13/4/<strong>2006</strong> 17estable en la etapa reciente, por su relativa cercanía a la capital municipal. Este barrio poseecancha y sede social.AyamosnaZona del municipio de San Sebastián que ocupa la parte alta del Lomo del Camello,por donde asciende la carretera que une la capital insular con el sur y centro de la isla.Existieron tres caseríos situados en la parte menos abrupta de las cabeceras de los Barrancosde <strong>La</strong> Villa y de Juan de Vera: Casas Caídas - la actual Ayamosna - El Magro y CasasBlancas, que se localizan entre los 500 y los 850 m de altitud. Los principales accidentestopográficos de la zona son El Diente y el Sombrero de Ayamosna (roque con forma decilindro rematado por un cono bajo, originado por erosión diferencial y situado en el interflujode los Barrancos de <strong>La</strong> Guancha y Juan de Vera). El paisaje se caracteriza por sus numerososbancales abandonados, claro indicio de la desaparición de la agricultura cerealista deautoconsumo que procuraba la alimentación de la población en el pasado reciente e inclusofue tradicionalmente principal zona proveedora de cereales de San Sebastián. En laactualidad, es escasa la población de la zona, la mayoría de edad avanzada, vive del pastoreo.BenchijiguaCaserío situado a unos 650 m de cota, en el interior de la caldera que lleva el mismonombre. Dista de San Sebastián unos 30 Km. Está ubicado en uno de los valles más bellos dela isla. A pesar de la existencia de algunos regadíos y de una presa en el lugar, la mayoría delos cultivos han sido abandonados. El caserío está deshabitado, aunque muchas casas han sidorestauradas para destinarlas a turismo rural. Posee una ermita en honor a San Juan y una presaque se denomina "Presa de Benchijigua".El CabezoCaserío localizado en la confluencia del Barranco de Santiago con el de Guarimiar.Sus habitantes han sido tensados bajo el nombre de Barranco de Santiago.El CabritoMás que un caserío se trata de una explotación agraria de un solo propietario conalgunas edificaciones. Es una zona de regadío, donde se cultivan plátanos y frutas tropicalespor las buenas condiciones del suelo y lo abrigado del lugar, sólo limitado por ladisponibilidad del agua de pozos. Su cota es de 40 m de altitud y su distancia con respecto aSan Sebastián es de 6 Km. A este caserío se puede acceder por mar o a pie mediante senderosque bajan hasta la costa. Posee una playa de callaos con un pequeño muelle para recibirembarcaciones. El caserío está situado en una bahía tranquila al sudeste de la isla, la cual gozade unas excelentes condiciones meteorológicas durante casi todo el año.Los ChejelipesBarrio del municipio de San Sebastián de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>, concretamente a 8 Km de lacapital insular. Situado en la unión de los Barrancos de Izcagüe y de <strong>La</strong> <strong>La</strong>ja, que más abajose convierte en el Barranco de <strong>La</strong> Villa. Está localizado a unos 260 m de altitud con respectoal nivel del mar. Junto al barrio se halla el embalse del mismo nombre y el de Izcagüe. Ésteconstituye un claro ejemplo del éxodo rural como consecuencia de la crisis de la agriculturatradicional. Posee una ermita en honor a San Juan Bautista.ContrerasPequeño caserío situado a poca distancia de Seima, donde vivían algunas familias depastores que cultivaban pequeñas parcelas. Destaca una casa con dos plantas y balcón, conporte señorial perteneciente a una adinerada familia. El lugar se encuentra deshabitadoactualmente.EncheredaCaserío ubicado en el Barranco de Majona, en el seno del Parque Natural del mismonombre, siendo su cota de 600 m de altitud. Se llega por una pista que parte de la carreteraTF-711, con dirección de San Sebastián a Hermigua. Su distancia con respecto a la villaASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!