13.07.2015 Views

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

La Gomera, 04/2006 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso: ”Aspectos geológicos, botánicos y ecosistemas de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>”. Del 8 al 13/4/<strong>2006</strong> 25Casa de la AguadaEs en este solar en donde estuviera enclavada la primitiva casa de los señores de laisla. En su patio aún conserva el antiguo pozo donde el Almirante, Cristóbal Colón, seabasteció de agua camino al Nuevo Mundo y con la que bautizó América.<strong>La</strong> construcción consta de una sola planta en forma de L, la cual quedó destruidadespués de 1618, debido a los ataques piráticos, siendo posteriormente reforzada, ya que sutipología arquitectónica es propia del siglo XVII.De la antigua casa surgió un nuevo edificio, que se dedicaría a la Aduana, nombre conel que se conoció a partir de este momento, sirviendo, además, de cárcel. Hasta 1900,abarcaba desde la Calle del Medio (actualmente Calle Real) hasta el Callejón. Actualmente, elrecinto se ha reducido a una tercera parte, permaneciendo el cuerpo en donde se desarrollabanlas funciones administrativas. En él se encuentra la antigua sala para almacenamiento demercancías y el cuarto empleado como prisión.Con la nueva pavimentación de la vía, quedaron modificadas las alturas de los huecosde un arco que se abría en medio punto para el trasiego de las mercancías.En la actualidad este recinto constituye la sede de la Oficina insular de Turismo, dondese puede obtener información general de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>.Casa de ColónEsta histórica vivienda data del siglo XVII, pudiendo estar ubicada en los límites delpueblo.En la actualidad conserva con total sencillez los elementos constructivos iniciales.Cuenta con dos alturas y planta en L. El piso bajo presenta en fachada, dos habitaciones queresaltan por la belleza de sus materiales. <strong>La</strong>s otras dos estancias que la complementan sedisponen en la galería perpendicular, donde el pavimento fue confeccionado con caladillo y,como punto de luz, unos ventanucos un tanto abocinados. <strong>La</strong> planta alta está ocupada por dosgrandes salones, uno por galería.<strong>La</strong> vivienda, que es del siglo XIX y propiedad de la familia Castro, fue alquilada paraalbergar la sede de la Escuela de Arte y Oficio de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>. A partir de la segunda décadadel presente siglo tuvo gran trascendencia en al ámbito insular. Una vez cerrada la escuela, lavivienda pasó, por herencia a la familia Fernández.En 1962 el Ayuntamiento de la Villa adquirió el inmueble. En 1979 se lleva a cabouna restauración, que toma como base "<strong>La</strong> Casa Canaria" del siglo XVII, siendo adquirida, enesta ocasión por el Excmo. Cabildo Insular de <strong>La</strong> <strong>Gomera</strong>.En la actualidad la Casa de Colón es un museo, que alberga en su interior unaexposición de cerámica Chimú. A través de estas piezas se puede estudiar el modo de vivir yde pensar de toda una cultura precolombina de la costa norte de Perú. Además, la planta altade la Casa de Colón es utilizada para albergar diversas exposiciones temporales.http://www.aytossgomera.com/800x600/princultura.htmASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!