13.07.2015 Views

INMUNOLOGÍA BÁSICA – CURSADA 2012 La Inmunología estudia ...

INMUNOLOGÍA BÁSICA – CURSADA 2012 La Inmunología estudia ...

INMUNOLOGÍA BÁSICA – CURSADA 2012 La Inmunología estudia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformar la reacción de precipitación en una reacción de aglutinación. Esto se ha logradocon magníficos resultados mediante la fijación de antígenos solubles a hematíes o partículasinertes como el poliestireno, el látex y la bentonita.A la reacción que resulta del empleo de glóbulos rojos como soporte se la llamaHemoaglutinación pasiva, y simplemente Aglutinación pasiva cuando se utilizan otrossoportes.Generalmente las uniones de los antígenos a los soportes son no covalentes y la fijación seobtiene por mezcla directa. En el caso de los hematíes, la fijación de hidratos de carbono nonecesita intermediarios; en cambio para la fijación de proteínas es necesario el tratamientoprevio de los glóbulos rojos con aldehídos simples como el fórmico o pirúvico.<strong>La</strong> aglutinación pasiva es un método semicuantitativo que, al igual que la aglutinación, permitedeterminar concentraciones relativas de anticuerpos sobre la base de la máxima diluciónaglutinante. Es cuatro veces más sensible que la aglutinación y mucho más aún que laprecipitación. Esto es consecuencia del tamaño de las partículas antigénicas que intervienenen la reacción. En la precipitación, el antígeno es pequeño y se necesitan muchos complejosAg-Ac agregados para que la reacción se visualice, en tanto que en la aglutinación pasiva seha transformado al antígeno en una partícula de gran tamaño, capaz de dar aglutinadosvisibles con unos pocos complejos Ag-Ac. El número de moléculas de anticuerpo queintervienen en uno y otro caso difieren muchísimo, de ahí la distinta sensibilidad (límite dedetección).<strong>La</strong> reacción se efectúa colocando en tubos distintas diluciones del suero a valorar y un volumendeterminado del antígeno fijado al soporte. Anticuerpo y antígeno se mezclan medianteagitación suave y se incuban durante un tiempo determinado, en general a temperaturaambiente. Los tubos se observan sin centrifugar, por la parte inferior, para determinar si hahabido aglutinación.Esta técnica se emplea para investigar hormonas y antígenos solubles en sangre, orina y otrosfluidos.Fenómeno de Prozona:Cuando se valora un antisuero, la disminución de la concentración de los anticuerpos por elefecto de la dilución del suero hace que la reacción de aglutinación decrezca hasta hacersenula. No obstante ello, en algunos sueros se observa un comportamiento particular que estácaracterizado por la ausencia de aglutinación en los primeros tubos de la serie, en los que laconcentración de anticuerpos es máxima, y aglutinación positiva a diluciones mayores delsuero. A este fenómeno se lo llama prozona.Mediante el empleo de anticuerpos marcados se ha podido demostrar que en estos tubos, aúnen ausencia de aglutinación, el anticuerpo está unido al antígeno. Puesto que existe unmarcado exceso de anticuerpos respecto a los determinantes antigénicos, estadísticamente esmuy poco probable que los dos fragmentos Fab del anticuerpo puedan unirse a dos epitopesubicados en partículas diferentes. Este fenómeno además está relacionado con los anticuerposasimétricos o monovalentes mencionados anteriormente. <strong>La</strong> reacción de Coombs permiteidentificar estas reacciones incompletas. (Ver capítulo de grupos sanguíneos y reacciones posttransfusionales).Todo esto indica la necesidad de evaluar los sueros a más de una dilución para descartar losfalsos negativos debidos al fenómeno de prozona.Bibliografía1. Morilla A. y Bautista C. R. Manual de Inmunología México: Editorial Diana.1º edición,septiembre de 1986.Capítulo 6.2. Margni R. A. Inmunología e Inmunoquímica Fundamentos. Bs. As. Editorial medicaPanamericana 5º edición septiembre de 1996. Capítulo I.3. Inmunología básica. Guía de trabajos prácticos. Fac. Cs. Veterinarias. Año 2000.4. Guerrero R.; Gonzalez C.L.; Medina E.L.; Epidemiología.E.A.U.: Editorial: Addison-WesleyIberoamericana.1° edición, 1981. Edición consultada, 1986. Capítulo 14.89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!