01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NÚMERO: 33 INVENTARIO: 2801<br />

OBJETO: Fragmento de tejido.<br />

MEDIDAS: Anch. máx.: 30.5 cm. Alt.: 46.5 cm.<br />

MATERIAS: Seda. algodón e hilos metálicos<br />

TÉCNICA: Tafetán de 3 tramas lanzado e interrumpidas. brochado. Urdimbre: hilo de seda<br />

y algodón de dos cabos con torsión Z unidos por torsión Z de color ocre. 90 h/cm. Tramas:<br />

1" : hilo de seda y algodón de dos cabos con torsión Z unidos por torsión Z de color ocre.<br />

70 p/cm. 2": hilo de seda y algodón de 3 cabos con ligera torsión de color rojo. 70 p/cm. 3":<br />

hilo metálico formado por un hilo de fibra celulósica con torsión S de color crudo y una<br />

lámina metálica (filé), 70 p/cm.<br />

CRONOLOGÍA: Siglo XIX.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN: Fragmento recortado de tejido con decoración en rojo sobre amarillo. el<br />

motivo principal enmarcado en grandes medallones está formado por aves rapaces afrontadas<br />

con la cabeza vuelta y en el centro un motivo vegetal: las m es tienen las garras y la<br />

cabeza tejidas en hilos de plata dorada. Los medallones son doble-,. separados por una banda<br />

de roleos en rojo. los intersticios de los medallones se decoran con motivos wgetales en rojo<br />

y en el centro un motivo floral tejido con hilos ele plata.<br />

Esta pieza al igual que la número 6446 presenta problemas de adscripción cultural y<br />

cronológica. Los paralelos encontrados con idéntica decoración remiten a un mundo oriental<br />

de los siglos XI-XII o a una procedencia italiana (Lucca) hacia el 1300. Esta disparidad<br />

obliga a recurrir a los estudios técnicos para buscar mayor información. El análisis de los<br />

hilos metálicos con una proporción en torno al 6 '1r de cobre aleado a la plata no suminiqra<br />

ninguna información precisa. El hilo ele color amarillo fue iclentif'icaclo como una mezcla de<br />

seda y algodón, este último en muy baja proporción. Esta mezcla de elementos está clocumentacla<br />

desde muy antiguo y se utilizaba para reducir el uso de la seda como materia prima<br />

más costosa. Los hilos ele color rojo fueron analizados mediante cromatografía en capa fina<br />

sin que se pudiera identificar con ninguno de los patrones ele color habituales en los tejidos<br />

antiguos (tintes naturales: liquen. granza. quermes. cochinilla. palo ele brasil. sangre ele<br />

drago, henna. alizanina y purpurina). El resultado del análisis plantea dos opciones. o se<br />

trata ele un tinte nuevo desconocido hasta la fecha. o se ha teñido con técnicas modernas ( tintes<br />

químicos). En consecuencia quizás se trate de una falsificación moderna. como se \·iene<br />

comprobando en algunas piezas de Museos cuando se realiza una analítica completa que<br />

incluye el método ele datación del Carbono 14. o ele una prueba de tisaje. ya que muchos<br />

centros textiles europeos del siglo XIX. como Lyon o Praga. copiaban los tejido~ antiguos.<br />

No obstante la confirmación de esta última po-,ibiliclacl requeriría. en nuestro caso. de análisis<br />

complementarios.<br />

PARALELOS: Blair et al. 1992. Cox. 1914: pi. 25. no lll. Falke. 1922: no 221, p. 26. Errera,<br />

1927: no 9, p. 31. Wilckens. 1992: n° 227. p. 112.<br />

ANÁLISIS: Fibra: seda y algodón. Color: rojo: no identificado. Hilo metálico: hilo de plata<br />

dorada: 93,2 '1r Ag: 6.7 9r: Cu.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!