01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 4: Localización de los principales<br />

centros textiles captas.<br />

La manufactura textil se concentraba<br />

en los alrededores del delta del Nilo y<br />

en algunas ciudades a los orillas de este<br />

río, como Tanis, Antinoe, Panopolis o<br />

Arsinoe (Fig. 4). La explicación se debe a<br />

que el lino se cultiva en zonas de regadío,<br />

y para su tratamiento se necesitaba sumergirlo<br />

en agua.<br />

Además el río Nilo actuaba como<br />

vía de comunicación y, en este caso,<br />

como camino de salida de la producción<br />

a otros mercados como los del Próximo<br />

Oriente (Antioquía entre otros), o los<br />

europeos, teniendo como punto final<br />

Constantinopla.<br />

En casi todos los tejidos coptos la<br />

manufactura de la túnica y de los chales<br />

era en lino. La decoración era tejida en<br />

tapicería con lanas de colores y lino sin<br />

teñir. La tapicería es el método menos<br />

mecánico y una forma de bordar casi<br />

directamente la urdimbre. Los paneles<br />

decorados se tejían a la vez que el resto de<br />

la túnica, como se ve en ejemplares del<br />

siglo IV y VI, pero más tarde, a partir del<br />

siglo VIII, comenzaron a tejer por separado<br />

las partes decorativas que eran cosidas<br />

a la túnica.<br />

La técnica de tapicería sobre lino<br />

es muy antigua y data de la época faraónica<br />

en Egipto. El uso de la lana en la<br />

tapicería fue más reciente, en la época de<br />

los Ptolomeos (323-30 a.C.). En esta etapa<br />

la moda venida de Grecia y Oriente Próximo<br />

combinaba colores más brillantes, que sólo se consiguen en seda o lana, por lo que se<br />

comenzó a utilizar esta última para realizar la decoración. La lana teñida, en hilos más<br />

anchos y de colores brillantes, se utilizaba como trama que era insertada en el tejido de<br />

base y cubría casi por completo los hilos de lino sin teñir de la base.<br />

Durante casi 1.000 años la tapicería fue la única técnica empleada para realizar la<br />

decoración en los vestidos coptos de lino. El bordado aparece muy raramente y, especialmente,<br />

en ejemplares tardíos, con el fin de imitar los tejidos posteriores a la conquista árabe.<br />

Los tejidos en seda son raros y no son representativos del típico trabajo copto, pero sí de las<br />

influencias exteriores. Después del siglo VI d.C. muchos tejidos coptos imitan diseños tomados<br />

de tejidos persas o bizantinos.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!