01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÓLOGO<br />

Los tejidos están considerados como una de las manufacturas más delicadas, este<br />

hecho junto con los escasos restos antiguos que se encuentran, en comparación con otros<br />

materiales como la cerámica, el metal o la piedra, hace que sean desconocidos al gran público<br />

y que el número de exposiciones y Museos que los muestren sea menor. El estudio de los<br />

tejidos proporciona información interesante sobre aspectos tales como el uso de las materias<br />

textiles y tintoreras, la extensión y cultivo de las mismas, el nivel tecnológico alcanzado e<br />

incluso las relaciones comerciales entre diferentes áreas, algunas muy alejadas entre sí.<br />

El catálogo que ahora sale a luz ha sido posible gracias a una serie de personas que<br />

han permitido que la magnífica colección de tejidos y alfombras del Museo de La Alhambra<br />

haya sido catalogada, restaurada, fotografiada en su totalidad, analizada en gran parte y<br />

preparada tanto para su almacenaje como para su exposición permanente y/o temporal. Es,<br />

en suma, una actuación modélica por cuanto abarca todos los aspectos sobre los que un<br />

Museo debe actuar: dar a conocer al público sus colecciones, preservarlas y facilitar su acceso<br />

tanto a investigadores como al público (ya sea en el Museo o en las exposiciones).<br />

La investigación llevada a cabo se ha dividido en dos partes principales: el estudio de<br />

los tejidos y alfombras y su restauración. En el primero se ha realizado una ficha catalográfica<br />

exhaustiva, siguiendo el método del C.I.E.T.A. (Centre International d'Étude des<br />

Textiles Anciennes). Este centro, sito en Lyon. ha unificado el estudio de los tejidos, creando<br />

un sistema de representación gráfica y de denominación técnica de la fabricación del<br />

tejido. Dentro de la ficha de cada tejido se incluyen una serie de datos técnicos, el nombre<br />

de la técnica textil empleada y una descripción pormenorizada de los elementos que lo componen,<br />

la urdimbre: tipo (de base o de ligadura), tipo de hilo, torsión, color e hilos de<br />

urdimbre por centímetro (h/cm); la trama: tipo (de base o de decoración), tipo de hilo, color<br />

e hilos de trama o pasadas por centímetro (p/cm). Al final se ha hecho un breve glosario con<br />

los nombres técnicos.<br />

La colección se compone de 82 tejidos y 14 alfombras que proceden de culturas diferentes.<br />

Para su presentación se ha optado por agruparlos según su procedencia, época o<br />

técnica. Se han establecido seis secciones, además de una introducción general: tejidos captos,<br />

egipcios, hispanomusulmanes, de época moderna y contemporánea, bordados y<br />

alfombras, cada uno de ellos con una breve introducción y la descripción de cada uno de los<br />

tejidos o alfombras expuestos. Al final de la última sección se encuentra el resto de la colección<br />

de tejidos y alfombras ordenados por orden cronológico. con una breve ficha<br />

descriptiva. El catálogo se cierra con un glosario, dos apéndices y la bibliografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!