01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NÚMERO: 2<br />

OBJETO: Fragmento de tejido.<br />

MEDIDAS: Anch.: 14 cm.; Alt.: 15 cm.<br />

INVENTARIO: 6405<br />

MATERIAS: Lana.<br />

TÉCNICA: Lienzo y tapicería. Urdimbre: hilo de lana ocre con torsión S, 7 h/cm. Trama:<br />

hilo de lana ocre con torsión S, 20 p/cm.; hilo de lana marrón con ligera torsión S, 40 p/cm.<br />

Hilo de costura de color ocre torsión Z.<br />

CRONOLOGÍA: Siglos V-VII.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN: Medallón u orbiculus decorado con una figura humana muy esquematizada<br />

con las piernas cruzadas que sostiene un ánade; debajo un motivo vegetal con ramas<br />

que salen de un jarrón flanqueado por dos cuadrúpedos cuya cola es tripartita. Va orlado por<br />

la típica cenefa de olas. La escena, muy común dentro de los tejidos coptos, representa a una<br />

nereida, diosa de las aguas y un ánade, símbolo del Nilo, con el árbol de la vida, es decir,<br />

una metáfora del Nilo, río de la fertilidad y de la vida. A pesar de sus creencias cristianas<br />

los coptos siguieron representando en sus tejidos gran cantidad de escenas de su pasado<br />

helenístico, como a Hércules, ritos dionisíacos, etc.<br />

PARALELOS: Rutschowscaya, 1990: p. 72. Lorquin, 1992: no 40, pp. 138-140.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!