01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NÚMERO: 16<br />

OBJETO: Dos fragmentos de velo.<br />

MEDIDAS: Anch.: 93 cm.; Alt.: 40 cm.<br />

INVENTARIO: 6401<br />

MATERIAS: Lino y seda.<br />

TÉCNICA: Lienzo y tapicería. Urdimbre: lino de color crudo de 1 cabo, 19 h/cm. Trama:<br />

hilo de lino de color crudo, 25 p/cm. Trama de decoración: hilo de seda de color azul, 17<br />

p/cm; hilo de seda beige o amarillo claro, 14 p/cm.<br />

CRONOLOGÍA: Siglo X.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN: Dos fragmentos de lienzo decorado por una inscripción en azul y una<br />

franja de color beige o amarillo claro de los flecos. Podría ser un velo o almaizar, o quizás<br />

un chal. Las manchas oscuras se deben a que en su momento fue utilizado como sudario,<br />

como muchos de los tejidos de la Colección del Museo de época copta y fatimí.<br />

PARALELOS: VV.AA., 1993a: no 113, pp. 192-194. Inscripción: Golombek y Gervers,<br />

1977: no 9, p. 102. Comu, 1992: BAV 6792, p. 506, pp. 145-146.<br />

EPIGRAFÍA: Inscripción en cúfico simple en seda, realizada en tapicería, con una raya<br />

horizontal que hace como de guía de la escritura.<br />

«(En el nombre de Dios, el) Clemente, el Misericordioso. A (!abado sea Dios. Salv)e<br />

Dios a su Profeta Mahoma, sello de sus profetas los enviado(s .... )».<br />

Se ha restituido Alabado sea Dios atendiendo la distancia que existe en el fragmento<br />

desaparecido ya que se conserva bien visible el inicio del alif. Las dos últimas palabras<br />

son hipotéticas. Tal vez procede de los talleres de Safa (ver no 14).<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!