01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este formulario puede aparecer sensiblemente reducido, dependiendo quizás del<br />

lugar de la manufactura y tal vez de las modas. A menudo puede faltar la fecha y el nombre<br />

de quien se encargaba de llevar a efecto la confección del tejido. A partir del siglo XII se<br />

impone otro tipo de textos en los que ya no es obligada la referencia al califa o sultán. Suelen<br />

ser breves y repetitivos, más con un sentido estético que de información o de garantía<br />

del monopolio. Se trabaja con palabras sencillas, como «felicidad», «buena fortuna>>,<br />

«poder>>, «bendición» y otras que nos son bien conocidas en otras manifestaciones artísticas<br />

de cierto ornato (edificios, marfiles, objetos de metal, cerámica, madera u otros) realizadas<br />

por artesanos que no estaban al servicio exclusivo de los gobernantes.<br />

El letrero, ya sea bordado o realizado a punto de tapiz, requería sin duda un modelo<br />

previo sobre el cual trabajarían los artesanos y que presumiblemente proporcionaba el<br />

encargado del taller; una vez aprendido -a base de repertirlo- ya no sería preciso recurrir al<br />

ejemplar a imitar. Este procedimiento, que está muy difundido en todas las artesanías, pudo<br />

ser la causa de más de una equivocación o fallo de la memoria y justificaría los errores que<br />

se detectan en los textos árabes de las telas.<br />

Por lo que se refiere a las inscripciones de las piezas de la colección del Museo de<br />

La Alhambra, corresponden en su mayor parte a los siglos X y XI. Se produjeron en factorías<br />

egipcias que estuvieron, primero, en manos de los califas abbasíes residentes en Bagdad<br />

y, después, fatimíes establecidos en Egipto. Los textos -fragmentarios- sólo contienen las<br />

reiteradas jaculatorias de carácter religioso ya citadas, aunque en un caso también se ha conservado<br />

el nombre del califa (n° 6422).<br />

Algunos fragmentos contienen únicamente parte de jaculatorias bien conocidas,<br />

como la basmala o las invocaciones al profeta del Islam. Conviene advertir que, como era<br />

de esperar en un ambiente :szr¡ (una de las corrientes dentro del Islam, más conservadora<br />

que la sunní, ambas mayoritarias en el Islam) hay una especial atención a la figura de (Ali<br />

(que aparece a menudo tras la invocación de Mahoma) de quien se decían descendientes los<br />

fatimíes y que también aparece mencionado en textos epigráficos y numismáticos de esta<br />

dinastía. Aunque nuestros fragmentos ofrecen muy poca información de tipo histórico, la<br />

letra permite conocer su procedencia y la fecha por haberse conservado y estudiado un elevado<br />

número de tejidos producidos en telares egipcios, iraquíes y persas.<br />

Todas las inscripciones fueron realizadas en telas cuyo destino pudo ser el adorno<br />

personal (ropas de uso diario o de boato) y doméstico (cortinajes, almohadones, cobertores).<br />

Se utilizó siempre la escritura denominada cúfica, en sus modalidades «simple» y «florida».<br />

En la ficha descriptiva y de estudio de las inscripciones se ofrece una lectura de los<br />

textos, que a veces no ha resultado del todo satisfactoria por las dificultades que ofrece el<br />

lamentable estado de algunos fragmentos. Cuando se han encontrado paralelos con otros<br />

ejemplares conservados, se ofrece en cada una de las piezas la bibliografía donde pueden<br />

observarse textos idénticos o similares, bien por el tipo de escritura o por las fórmulas que<br />

se introducen. La datación que se sugiere para las telas que ofrecen inscripción se ha realizado<br />

de acuerdo con las que figuran en otros ejemplares; para las que no tienen fecha<br />

expresa, se aceptan las propuestas realizadas por los especialistas que las han estudiado.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!