01.02.2016 Views

TEJIDOS Y ALFOMBRAS DEL MUSEO DE LA ALHAMBRA

TejidosyAlfombras

TejidosyAlfombras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por último el raso, el más complicado de los ligamentos sencillos. la trama pasa<br />

por debajo de uno y luego por tres, cinco o más hilos de urdimbre, en la siguiente pasada<br />

cambia y pasa primero por tres, cinco o más hilos de la urdimbre y luego uno debajo,<br />

con ello se consigue tapar por completo la urdimbre y dar la sensación de una superficie<br />

lisa.<br />

Estos tres ligamentos sirven de base para los demás tipos de tejidos más complejos,<br />

que utilizan varias tramas y urdimbres, como el terciopelo, el samito o el lampas.<br />

Otra técnica utilizada para decorar los tejidos es la tapicería. Sobre el tejido de base,<br />

normalmente un lienzo o tafetán, se realiza la decoración con hilos de trama dispuestos en<br />

espolines o pequeñas lanzaderas, que van cambiando según el color utilizado. Esta técnica,<br />

muy antigua, fue utilizada principalmente por los coptos y el mundo árabe hasta la Baja<br />

Edad Media.<br />

El lampas, el terciopelo o el damasco son ligamentos que surgen a partir de la Edad<br />

Media como método para hacer la decoración mediante la combinación de tramas y urdimbres<br />

sin necesidad de cambiar los espolines y lanzaderas, con el consiguiente ahorro de<br />

tiempo. Estos ligamentos cubren casi por completo la urdimbre por lo que en ésta se utilizarán<br />

hilos de menor calidad o distinta materia, abaratando costes.<br />

Los tejidos se manufacturaban en telares. Los más antiguos, horizontales o verticales,<br />

podían ser fijos o tener pesas, que mantenían la urdimbre tensa. La evolución de los<br />

telares está íntimamente relacionada con la historia de China. La invención del telar de pedales<br />

procede de este país y llegó a Occidente junto con la seda. Este telar realiza los<br />

ligamentos más simple como el tafetán, permite realizar a la vez la decoración mediante la<br />

tapicería y tejer otros ligamentos más complicados.<br />

Otro tipo de telar es el llamado de tiro o de lazos que permite la repetición de los<br />

motivos decorativos a lo largo y ancho de la pieza, mediante lanzaderas accionadas por un<br />

mecanismo que las lleva de orillo a orillo. Este telar será el utilizado en tejidos más complicados<br />

como el damasco.<br />

Fig. 13: Telar de pesas y horizontal.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!